Programa de la materia

Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM)
Carrera de Antropología-Materia Optativa
Antropología e Imagen (2do.cuatrimestre de 2013- Régimen Tradicional)
Carga Horaria Total: 96 horas teórico-prácticas
6 horas semanales
Profesor a cargo: Profesor Libre – Categoría Adjunto: Lic. Juan José  Cascardi
Planta docente: Ivana Romano (Ayudante Diplomado Ad Honorem con solicitud de nombramiento)

Mails de contacto de la cátedra:

cascardi@gmail.com, ivanaromano@gmail.com, antropologiaeimagenunlp@gmail.com

Facebook:  Captura de pantalla 2013-08-17 a la(s) 15.20.21 Antropología e Imagen UNLP

2,   Contenido global del curso y fundamentación de la asignatura en relación al diseño curricular vigente,  y a su articulación tanto horizontal como vertical  con otras asignaturas.
La materia Antropología e Imagen, tal como fue concebida para insertarse dentro del diseño curricular vigente, pretende formar a los alumnos acerca del valor de la imagen audiovisual en Antropología, mostrando como las representaciones visuales han acompañado a la producción antropológica desde sus orígenes tanto en las instancias operativas del trabajo de campo como en la posterior exposición y difusión de los resultados obtenidos.
En tal sentido, el contenido global del curso abarca la utilización de los recursos audiovisuales en la disciplina, considera sus ventajas y desventajas, así como sus usos alternativos y complementarios. Da un panorama general de la relación entre antropología e imagen a lo largo del desarrollo del campo antropológico y sobre las distintas denominaciones que se la han dado a este ámbito de conocimiento, así como a las  temáticas que ha incluido en cada caso. Brinda una introducción sobre los procesos de producción de documentos audiovisuales  en antropología haciendo referencia a los aspectos vinculados al guión y a la edición. Toma en consideración la relación: realizador/sujetos de la filmación, desarrollando las estrategias en la construcción de la imagen del “otro cultural”, para finalizar con un panorama actual del vínculo antropología e imagen en la Argentina.

Considerando que se ha constituido como materia optativa de la Carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), debe por consiguiente cursarse a partir del cuarto año de la misma y supone que los alumnos ya han cursado y aprobado Antropología General, Lógica, Teoría Antropológica, Etnografía I y por lo menos han cursado o están cursando Orientaciones en la Teoría Antropológica, Antropología Sociocultural I y Etnografía II, con lo cual los alumnos llegan con los conocimientos suficientes para asimilar la temática propuesta por la materia Antropología e Imagen.
3. Objetivos generales y/o específicos que se espera alcance el alumno al finalizar la asignatura.
Esta Materia Optativa tiene por objetivo brindar a graduados y alumnos avanzados de la Carrera de Antropología, la posibilidad de incorporar y completar los conocimientos vinculados a la utilización del lenguaje audiovisual en la investigación antropológica, temática no contemplada o mencionada superficialmente en la Curricula de la Carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, analizando sus ventajas y dificultades, planteando lo audiovisual como una herramienta metodológica eficaz y una forma alternativa de expresión y difusión del saber científico.
Considero que el lenguaje audiovisual no sólo permite mostrar “algunos fenómenos” de distinta manera, sino sobre todo que posibilita al decir-mostrando que emerjan “otros fenómenos” no tomados en cuenta desde la perspectiva observacional clásica.
Por otra parte, sostengo que incorporar el lenguaje audiovisual en el campo antropológico implica una doble perspectiva: se trata de un medio técnico y expresivo que hay que conocer para poder utilizarlo de forma adecuada y de un instrumento con el cual es posible optimizar el proceso comunicacional.
De esta forma, pretendo que los contenidos de esta Materia Optativa amplíen los horizontes perceptivos de los participantes brindando una alternativa metodológica y expresiva a través de las potencialidades de la imagen audiovisual en el marco de la teoría antropológica, posibilitando la expresión de una Antropología en Imágenes.

Como responsable del cuerpo docente de la materia pretendo como objetivos a alcanzar que, con el desarrollo de los contenidos, los alumnos incorporen paulatinamente el medio audiovisual, pudiendo entender de qué manera las representaciones elaboradas pueden producir significados culturales, sustentados por la teoría antropológica.
A su vez, que desarrollen las habilidades y adquieran la destreza que les permita manejar las distintas técnicas de registro audiovisual en función de sus futuras investigaciones. Se ha contemplado la integración teórico-práctica del programa para alcanzar un mayor grado de interacción entre los alumnos y el cuerpo docente, para que desarrollen hábitos de observación y reflexión respecto de la observación directa y de la diferida, preparándolos  en las distintas técnicas de registro audiovisual para que en el futuro, sean capaces de representar a través del medio, aquellos aspectos de la realidad vinculados al campo de conocimiento de la antropología.
4.  Contenidos a desarrollar según unidades temáticas, en clases teóricas y trabajos prácticos con su debida fundamentación.
Tal como lo he planteado en el punto 3, se ha contemplado la integración teórico-práctica del Programa que desarrollo a continuación:

Unidad Nº 1: Introducción al uso del medio audiovisual durante el desarrollo histórico del campo antropológico: La utilización de técnicas de registro de información en los comienzos de la antropología. Los distintos recursos en la actualidad. Ventajas y desventajas. Usos alternativos y complementarios.

Unidad Nº 2: La relación Antropología/imagen: Potencialidad de la imagen en el trabajo de campo y en la exposición de resultados. Criterios clasificatorios: Cine Etnográfico, Film Antropológico, Documental Social. Surgimiento del concepto de “Antropología Visual” ¿nuevo área temática, Subdisciplina, campo de conocimiento…?

Unidad Nº 3: Aspectos Básicos del lenguaje Audiovisual: Cine, video y Televisión: puntos de convergencia y divergencias. Las formas elementales del registro cinematográfico y videográfico. Los planos del cine y del video. Introducción al manejo de cámara: conocimientos técnicos y adquisición de destreza. Aspectos estructurales del guión. Elementos básicos de la edición. El valor de la imagen. Construcción y análisis de imágenes vinculadas a temáticas antropológicas.

Unidad Nº 4: Procesos de producción de documentos audiovisuales en Antropología: Film de exploración y film de exposición. Pre-producción, producción y post-producción en el film antropológico. Bosquejos exploratorios, centralización de problemáticas y construcción de la “realidad Etnográfica”. Producciones de bajo, medio y alto presupuesto. Condicionamientos tecnológicos, metodológicos y económicos en la producción audiovisual.

Unidad Nº 5: La relación realizador/sujetos de la filmación:
Diferentes estrategias en la construcción del “otro cultural”. Documentación de una realidad o testimonio de un proceso relacional. Realidad, film y antropología. El film como discurso.

Unidad Nº 6: La construcción de la imagen: Objetividad y subjetividad en el registro audiovisual. Reflexividad en el productor, proceso y producto. El punto de vista documentado. Distintas aproximaciones metodológicas vinculadas con el uso de la cámara en la investigación antropológica. El concepto de “cámara participante”. El método de la “observación diferida”.

Unidad Nº 7: Panorama actual de la relación Antropología e Imagen en Argentina: Distintas corrientes, influencias, estilos. La inserción de la temática audiovisual en la curricula antropológica universitaria. La consideración de las producciones audiovisuales como verdaderos trabajos científicos. La utilización de videotecas, fondos documentales y bancos de datos. Las publicaciones especializadas y las reuniones científicas en Antropología e Imagen.
Fundamentación general.
Las representaciones visuales han acompañado la producción antropológica desde sus orígenes, siendo utilizadas tanto en las instancias operativas del trabajo de campo como en la exposición y difusión de los resultados obtenidos.
Con relación a las particularidades de la imagen audiovisual, Claude Lévi-Strauss sostenía que “si tuviéramos al menos 10 minutos de filmación de la Atenas del siglo V AC, sabríamos más de la Antigua Grecia que todo lo escrito desde la Edad Media hasta nuestros días”.
Sin embargo, muchos antropólogos sólo en los últimos años han reconocido el valor de la imagen audiovisual a través del uso sistemático de la fotografía, el cine y el video como recursos técnico-metodológicos válidos para representar conocimiento científico para el campo antropológico.
Esta dificultad en la incorporación del medio audiovisual se debe básicamente a que tanto en Antropología, como en otros ámbitos del campo científico, el concepto de representación audiovisual, ha ocupado una posición ambigua, debido a la idea ingenua de entender a la imagen como “reproducción de la realidad” y no como verdaderas construcciones que  pretenden representar y producir significados culturales, sustentadas por la teoría antropológica.
Es decir, concebimos a los medios audiovisuales como instrumentos y técnicas de registro válido que permiten elaborar (mostrando) datos singulares y modelos específicos.
Por otra parte, desde el ámbito de reflexión de la antropología y la imagen surgen también perspectivas teóricas proponiendo que los textos audiovisuales, producidos con el rigor de todo trabajo científico, deben ser reconocidos con el mismo rango que las producciones antropológicas escritas.
La situación actual dista mucho semejarse a estas pretensiones y se debe principalmente a que la utilización de los medios audiovisuales, si bien ha sido aceptada en nuestra disciplina – en el sentido de que ya pocos cuestionan las potencialidades del recurso – es restringido el número de antropólogos que han logrado incorporarlo metodológicamente a sus investigaciones; limitándose el uso de las imágenes audiovisuales a meros elementos ilustrativos que salvo excepciones de la última década no intervienen masivamente en la estructuración de los relatos.
En el presente, paulatina y sostenidamente se están produciendo las investigaciones que justifican teórica y metodológicamente las potencialidades, ventajas y posibles dificultades que ofrece el medio en cuanto herramienta de registro y de exposición de resultados. Todo ello nos hace vislumbrar un futuro promisorio para el desarrollo de la relación Antropología/Imagen.
Por tal motivo y con la intención de hacer un aporte a nuestra curricula, los contenidos de la materia han sido seleccionados en función de las tendencias que en este campo del saber se han desarrollado en los Centros de Excelencia que han sido pioneros en el impartir este tipo de conocimientos, así como la amplia experiencia del personal de la cátedra adquirida en muchos años de formación, realización y práctica de la temática.
De allí la inquietud por poder difundir los contenidos de una asignatura como la presente que analiza e informa sobre un campo de conocimiento de la disciplina que posibilitará una formación más completa para los alumnos de la carrera de antropología de la FCNyM (UNLP) y que no ha sido considerado con la debida atención en las curriculas de antropología de nuestro país, a pesar de ser en los últimos años un ámbito del saber antropológico reconocido internacionalmente.
Los contenidos a desarrollar se llevarán a cabo según la modalidad de clases teórico prácticas obligatorias, donde las unidades temáticas planteadas se desprenden del programa general de la asignatura y son motivo de distinto tipo de ejercitaciones, luego de una primera parte expositiva.

Unidad 1: La utilización de técnicas de registro de información para la representación de fenómenos antropológicos: a) la libreta de campo, b) moldes de yeso, c) dibujos y diagramas, d) La fotografía, e) el cine, f) el video, g) el ordenador.
Visionado y análisis de los primeros registros fotográficos y fílmicos, lectura de los textos sobre el tema y comparación de las libretas de campo de antropólogos clásicos.

Unidad 2: Potencialidad e la imagen en Antropología: a) ejercicios de observación a ojo o desnudo, b) análisis del papel de la memoria en el registro  de información, c) el valor de la observación  diferida.
Análisis de los trabajos de J. Collier y de Muybridge sobre fotografía.
Visionado de los siguientes films: “El carnaval de Oruro”, “Los comienzos del cine” y “Jaime de Nevares, último viaje”. (el visionado de cada film es acompañado de una guía de seguimiento que posibilita analizar cada fragmento seleccionado).
Revisión de los criterios clasificatorios utilizados a lo largo del desarrollo de la disciplina: cine etnográfico, film antropológico, documental social y antropología visual. Análisis de los textos de Hockings, Margaret Mead, E. de Brigard, Jean Rouch, etc.

Unidad 3: Aspectos básicos del lenguaje audiovisual. Las formas elementales de los registros cinematográficos y videográficos, las variables del registro. Continuidades y saltos espacio temporales. Movilidad o inmovilidad el perímetro de observación. Producción de audiovisuales, aspectos estructurales del guión, etapas constitutivas, especificación del tema, objetivos perseguidos, tratamientos y posibles personajes. Manejo de cámaras, explicitación del funcionamiento básico, encuadre, movimiento, enfoque, profundidad de la edición, las diferencias entre edición on-line y digital. Ventajas y dificultades.
Visionado de documentos audiovisuales citados en la filmografía como: “Nanook”, “Hombre de Aran”, “Tempus de Baristas”, etc.
Comienzo del ejercicio práctico referido a la producción de un trabajo audiovisual grupal con tema a determinar en cada año. Durante las siguientes unidades se continuará el trabajo en esta producción atendiendo tanto sus aspectos operativos como sus implicancias teórico-metodológicas.

Unidad 4: La producción de documentos audiovisuales en antropología: Film de exploración y de exposición el caso de la película “The Ax Fight”. La construcción de realidades etnográficas: la serie de “Los Esquimales Netsilik”. Análisis de los trabajos de Claudine de France vinculados a la temática de los bosquejos exploratorios.

Unidad 5: La relación realizador/sujeto de filmación. La construcción del otro cultural. Análisis de los films “Adiós último hombre”, “Médico de dos mundos”, “El arca de Zo´é” y “Yo un negro”. Las diferentes estrategias a utilizar en la construcción de “los otros” sobre quienes se va a realizar el trabajo audiovisual. Recursos teóricos y propios del lenguaje audiovisual.

Unidad 6: la construcción de la imagen. Subjetividad y objetividad en el registro audiovisual. Reflexividad en el productor, proceso y producto. Discusión de los contenidos de los trabajos de Jay Ruby, Jack Rollwagen, Jean Rouch y Karl Heider.
Visionado de los films “Crónica de un verano”, “El hombre de la cámara”, “A propósito de Niza”, “Lousiana Story” ,etc.

Unidad 7: Panorama actual de la relación antropología e imagen en Argentina. Análisis y comentarios vinculados con las distintas corrientes y estilos desarrollados en este ámbito en nuestro país. Revisión de las ponencias y muestras nacionales. Visionado de los filmes “Los Ramos, talleros guaraníes”, “Sueños de musiquero”, “, “Los llamaban los presos de Bragado”, etc.

5. Actividades desarrolladas por la cátedra; seminarios, salidas de campo, viajes de campaña (aunque estas se encuentren sujetas a las posibilidades económicas) visitas, monografías, trabajos de investigación, extensión universitarias, etc.
Durante el transcurso de la Cursada están previstas dos salidas de campo para desarrollar actividades de registro fotográfico y videográfico . Asimismo, una salida para asistir a la Muestra Nacional de Cine y Video Documental Antropológico( exhibición INAPL, Buenos Aires) y un trabajo final consistente en un dossier fotográfico, un video o una monografía acompañada de material audiovisual, referido a temáticas presentes en el Programa de la materia.

6. Metodología de enseñanza/aprendizaje a utilizar en las diferentes actividades de la asignatura y su fundamentación.
Considerando que las clases serán de tipo teórico/prácticas, en cada una se comenzará con una introducción teórica, impartiendo conceptos básicos surgidos del análisis de textos específicos, seleccionados de la bibliografía obligatoria y de los filmes escogidos.
Metodológicamente durante los trabajos prácticos se desarrollarán las siguientes actividades tendientes a alcanzar los objetivos planteados:
Visionado y análisis de filmes relacionados a cada temática abordada.
Discusión de los textos complementarios vinculados a las temáticas tratadas y los filmes exhibidos.
Trabajos grupales de planificación y producción del registro audiovisual.
Ejercicios reflexivos en el manejo de cámara, iluminación y sonido.
Análisis de lo registrado y ejercicios de guionado y edición.
Actividades específicas tendientes a trabajar los conceptos de “observación directa” y “diferida”; construcción de “realidades etnográficas” y constitución del “otro cultural”.

7. Recursos materiales necesarios para el dictado de la materia.
El dictado de la matera debe llevarse a cabo en un aula que posea además de pizarrón y tizas, de cañón de proyección, conexiones adecuadas, equipo de DVD, controles de mando de los equipos, PC.

8. Formas y Tipos de evaluación: cantidad de parciales,  otros.
Para aprobar la Materia los alumnos necesitarán rendir satisfactoriamente dos evaluaciones vinculadas a la incorporación de los contenidos del Programa (Parciales) y la realización de un ensayo escrito sobre las temáticas desarrolladas en el Programa y/o la producción de un ejercicio visual (serie fotográfica) o audiovisual (video) de 10 minutos de duración,  asesorados  en todos los casos por el docente a cargo y sus colaboradores, que se evaluará al final del desarrollo de la Materia

La asistencia requerida se corresponderá con la reglamentada para las materias de estas características.
Cumplidos estos requisitos el alumno podrá acceder a la instancia del examen final.
9.   Bibliografía a  utilizar(básica y complementaria, por unidad temática)

1.    ARDEVOL, E y PEREZ TOLON, L (edit.) Imagen y Cultura. Perspectivas del Cine Etnográfico. Biblioteca de Etnología 3. Diputación Provincial de Granada, España, 1995. (UT:1 a 7)
2.    BARNOUW, E. El Documental. Historia y Estilo, Edit. Gedisa, Barcelona 1998.(UT: 2,5 y 6)
3.    BUXÓ, M.J. Y DE MIGUEL, J. (edit.) De la Investigación Audiovisual. Fotografía, Cine, Video y Televisión. Proyecto a/ediciones. Cuadernos A. Biblioteca Universitaria 10. Temas de Ciencias Sociales, Barcelona España 1999.(UT; 1 a 7)
4.    CADERNOS  DE ANTROPOLOGÍA E IMAGEN. Vol 1 a 21 Programa de Pos-graduacao em Ciencias Sociais.-PPCIS e do Núcleo de Antropología e Imagen – NAI. EduUERJ, Río de Janeiro, Brasil 1995 / 2010.(UT 1 a 7)
5.    CASCARDI, J. Y JURE C. «Del video como técnica de observación al video como forma de expresión (y exposición)» Actas del V Congreso Argentino de Antropología Social, La Plata, Argentina 1997. En Revista Electrónica NAYA. Edición especial Antropología Visual 1997. (UT 2 a 5)
6.    COLLIER, Jr. J. Antropologia Visual: a fotografía como método de pesquisa Editora da Universidade de Sao Paulo. Brasil 1973. (UT: 1 a 6)
7.    COLLIER, Jr. J / COLLIER, M. Visual Anthropology. Photography as Research Method (Revised and Expanded Edition) University of New Mexico Press, USA, 1988.UT: 1 a 6)
8.    COLOMBRES, A. (comp.) Cine Antropología y Colonialismo  Ediciones del Sol – CLACSO, Buenos Aires 1985. (UT:1 a 7)

9.      CRAWFORD, P. and  SIMONSEN, J. (edit.) Ethnographic film, Aesthetics and Narrative traditions. Proceeding from NAFA 2, Intervention Press, Denmark, 1991. (UT 4, 5 y 6)
10.  CRAWFORD,P. / TURTON, D. (edit)  Film as Ethnography Manchester University Press and Granada Centre for Visual Anthropology, UK, 1992. (UT:1 a 7)
11.   DE FRANCE, C (edit) Pour une anthropologie Visuelle Cahiers de L’Homme, Mouton Editeur, Paris, La Haya N.Y. 1979 (UT:1 a 7)
12.   DE FRANCE Cinemá et Anthropologie Editions de la Maison des Sciences de L’Homme, France 1982. (UT:1 a 7)
13.   EDWARDS, E. (edit.) Anthropology and Photography, 1860 – 1920 Yale University Press New Haven and London, 1992. In association with The Royal Anthropological Institute, London UK. (UT 1 y 6)
14.  GUARINI,C. ‘Cine y Antropología. De la observación directa a la observación diferida’ en Rosana Guber El Salvaje Metropolitano, Editorial Legasa, Buenos Aires 1991 (UT:1 a 7)
15.  HEIDER, K  Ethnographic Film University of Texas Press, Austin, USA 1976. (UT:1 a 7)
16.  HOCKINGS, P. (edit.) Principles of Visual Anthropology La Haya: Mouton, 1975 (UT:1 a 7)
17.  JURE, C. «Los otros»y la cámara, Cátedra de antropología Social Facultad de Bellas Artes – UNLP – Artículo 1 Año 2000. (UT 6)
18. LAHITTE, H / MAFFIA, M / CASCARDI, J «An Experience in Visual Anthropology: The Use of a Multi-image show in eleciting information among a group of Cape Verdean migrants in Ensenada, Buenos Aires Province, Argentina» en Visual  UT: 6)
19.  LAHITTE,H / CASCARDI, J Sobre los Gestos Ediciones Nuevo Siglo, Colección Ciencia, La Plata, 1990. (UT:6)
20. POLUNIN,I «Visual an sound recording apparatus in ethnographic fieldwork» en Current Anthropology, Vol 11, Nº1 pp,3 – 22 USA 1970. (UT:1)
21. RABIGER,M.  Dirección de Documentales Instituto Oficial de Radio y Televisión, España 1989.(UT:1 a 7)
22. ROLLWAGEN, J Anthropological Filmaking Harwood Academic Publishers, Switzerland, 1988.(UT:1 a 7)
23. ROMAGUERA i RAMIO, J y ALSINA THEVENET, H. (eds.) Fuentes y Documentos del Cine, Editorial Gustavo Gilli, S.A. Barcelona. 1980. (UT:1 y 2)
24. ROSSI,J. (comp) El Cine Etnobiográfico de Jorge Prelorán Edit. Búsqueda Buenos ires 1987.
25. RUBY, J «Visual Anthropology» en Encyclopedia of Cultural Anthopology, disponible en http://www.temple.edu/anthro/ruby/CultAnthro. html(UT:1 a 7)
26. SINGER, A. / WOODHEAD, L. Disappearing World Boxtree limited in association with Granada Televisión Limited, London, UK 1988. (UT: 6)

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

ASOCIACIÓN MOVIMIENTO DOCUMENTAL “El documental en movimiento. Teoría, metodología y práctica del Movimiento de Documentalistas” Grupo Editor Asociado S.R.L. y Asociación Movimiento Documental, Buenos Aires, Argentina, 2004. (UT: 1 a 7)
AUMONT, J. “La Imagen” Ediciones Piados Ibérica S.A., Barcelona, España, 1992. (UT: 1 a 7)
CLEMENTE, J. “Robert Flaherty” Ediciones Rialp S.A., Madrid, España, 1963.(UT:3)
COMOLLI, J.-L. “Filmar para ver. Escritos de teoría y crítica de cine” Ediciones Simurg, Buenos Aires, Argentina, 2002. (UT: 1 a 7)
COMPARATO, D. “De la creación al guión” Instituto Oficial de Radio y Televisión. Radiotelevisión Española, Madrid España, 1992. (UT: 3)
FELDMAN-BIANCO, B. – M. MOREIRA LEITE (edits) “Desafios da Imagem” Papirus Editora, San Pablo, Brasil, 1998. (UT: 1 a 7)
FONT, D. “El poder de la imagen” Ed. Salvat, Barcelona, España, 1985. (UT: 1 a 7)
GIACOMONTONIO, M. “La enseñanza audiovisual” Ed. G. Gili S.A., México, 1979. (UT: ! a 3)
LA FERLA, J. “La revolución del video” Oficina de Publicaciones, UBA, Buenos Aires, Argentina, 1996.  (UT: 1 a 7)
LA FERLA, J. “Medios Audiovisuales. Ontogenia, Historia y Praxis” Libros del Rojas- UBA, Buenos Aires, Argentina, 1999.  (UT: 1 a 7)
MONTE-MOR, P. – J. I. PARENTE “Cinema e Antropologia” Interior Producoes, Rio de janeiro, Brasil, 1994. (UT: 1,2, 5 y 6)
MORIN, E. “El cine o el hombre imaginario”. Paidós  Comunicación, Barcelona, España, 2001.  (UT: 1)
PANCORBO, L. “La tribu televisiva” Instituto Oficial de Radio y Televisión, Madrid, España, 1986. (UT: 1 a 6)
PASCAL, A. “Au fil des écluses” F.R.C. Université Paris X, Nanterre, Francia, 1985. (UT:4, 5 y 6)
ROTHMAN, W. “Documentary Film Classics”. Cambridge University Press, New York, U.S.A., 1997. (UT: 1 a 7)
RUBY, J. “The Cinema of John Marshall” Harwood Academic Publishers, Chur, Switzerland, 1993. (UT: 5 y 6)
SORLIN, P. “El siglo de la imagen analógica. Los hijos de Nadar”. La marca editora, Buenos Aires, Argentina, 2004. (UT: 2)
TOSI, V. “El lenguaje de las imágenes en movimiento” Ed.  Grijalbo, México, 1993. (UT: 1 a 7)

VILCHES, L. “La lectura de la imagen” Piados Comunicación, Barcelona, España, 1983. (UT: 1 a 7)
ZAVALA, V. et al. “Imagen y lenguajes” Editorial Fontanella, Barcelona, España, 1981, (UT: 1 a 7).

FILMOGRAFÍA.
1.    ASCH, T./ CHAGNON N. “The Ax Fight” 30min. USA, 1975.
2.    BALIKCI, A. “Los esquimales Netsilik” (serie) Canadá, 1968.
3          BUÑUEL, L. «Tierra sin Pan, 31 min, Francia, 1934.
4.         CARELLI, V.»Ahora que somos hermanos», 32, Brasil, 1993.
5.    CARELLI, V. / GALLOIS, D. “El Arca de los Zo´e” 22 min. Brasil, 1993
6.    CARELLI, V. / GALLOIS, D «El espíritu de la TV», 10 min. Brasil 1993.
7.    CASCARDI, J. J. “El Carnaval de Oruro, Bolivia” 38 min. Argentina, 1995.
8.         CASCARDI,  J.J. «El conflicto. Sobre la quema de muñecos en La Plata» 16 min. Argentina, 1999.
9.    CASTIGLIONE, A. y A. “Adiós último hombre” 80 min. Italia, 1977.
10.   COOPER, M /SCHOEDSACK, E. «Grass. A nation battle for life». 71 min., U.S.A. , 1925.
11.      CURTIS, E. «En la tierra de las canoas guerreras», 43 min, U.S.A. 1914.
12.      DE AGOSTINI, A. «Terra Magallanica», 58min, Italia, 1934.
13.       DEL BOCA, M «Sara y Jorge. Fragmento de vida»,
14.    DEL BOCA, M.”Sueños de un Musiquero” 19 min. Argentina, 1995.
15.    FLAHERTY, R.”Nanook el esquimal” 60 min. U.S.A., 1920/22.
16.       FLAHERTY, R. «Moana», 85min. U.S.A., 1926-
17.    FLAHERTY, R. “El hombre de Aran” 75 min. UK, 1932/34.
18.       FLAHERTY,R. » Louisiana Story», 60 min. U.S.A., 1948
19.       GRECA, A. «El último malón», 60 min., Argentina, 1917.
20.      GRIERSON, J. «Drifters», 50 min. , UK, 1929.
21.    GUARINI, C. / CÉSPEDES, M. “Jaime de Nevares” 70 min. Argentina, 1997.
22.       JOHNSTON, G. “Tuktu” 48 min. UK, 1985.
23.       LOS COMIENZOS DEL CINE (Vol. I y II) Época Ediciones, Argentina, 1996.
24.    MAC DOUGALL, D. “Tiempo de Baristas” 100 min. Italia, 1993.
25.    MATERIALES VIDEOGRÁFICOS PRODUCIDOS EN EL CURSO DE ANTROPOLOGÍA VISUAL ,  FCNyM-UNLP. 1994/98.z
26.      MICHILES, A. » El cineasta del Amazonas», 64 min, Brasil, 1997.
27.      MONNIKENDAM, V. «Mother Dao: con forma de tortuga» Holanda,  1995.
28.      PARENTE, J. I. «Rio de memorias», 30min., Brasil, 1987.
29.      PRELORÁN,  J. «Iruya» 21 min.  Argentina, 1968
30.      PRELORÁN, J.  «Hermógenes Cayo» Argentina, 1969.
31.    PRELORÁN,  J./ GLEYZER,  R. “Ocurrido en Hualfín” 45 min. Argentina, 1968.
32.          REIZ,  L. T. «Ritos y Fiestas Bororo», 30 min, Brasil, 1917.
33..          ROUCH,  J, «Los maestros locos»,  30 min. Francia,  1955
34.    ROUCH, J. “Yo un negro (Treichville)”, 80 min. Francia, 1958.
35.      ROUCH, J. «La caza del león con arco» 80min., Francia 1965.
36..    ROUCH, J./MORIN, E. “Crónica de un Verano” 55 min. UK, 1961.
37..     SEPPI, D./ TABARELLI, J.»Emiterio», 30 min., Argentina, 2005.
38.    SOLOMONS, N. “Médicos de dos mundos” 55 min. UK, 1929.
39.     VALLI, E. «Himalaya»108 min., Francia Suiza, UK, 1999.
40..    VERTOV,  D. «Kino-Ojo», 79 min- , URSS, 1924.
41.    VERTOV, D. “El hombre de la cámara” 64 min. URSS, 1929.
42.    ZANOTTI, A. “Serie: Escenas de la vida en el borde»136min. Argentina,2002.

10 Duración de la materia y cronograma con la distribución del tiempo para cada actividad y responsables de cada una.
La materia contará con régimen de dictado de clases cuatrimestral de carácter teórico práctico obligatorio con dos clases semanales de 6 (seis) horas cátedra.
Cronograma
Unidad temática Nª 1:  4 Clases teórico-prácticas, 12 horas, Lic. Cascardi y Lic. Romano.
Unidad Temática Nª 2: 4 Clases teórico-prácticas, 12 horas, Lic. Cascardi y Lic. Romano.
Unidad Temática Nª 3: 4 Clases teórico-prácticas, 12 horas, Lic. Cascardi y Lic. Romano.
Primer Parcial:               1 Clase, 3horas,     Lic. Cascardi y Lic. Romano

Unidad Temática Nª 4:  4  Clases teórico-prácticas, 12 horas, Lic. Cascardi y Lic. Romano.
Primer Parcial Recuperatorio:    1 Clase, 3horas,Lic. Cascardi y Lic Romano.
Unidad Temática Nª 5: 4 Clases teórico-prácticas, 12 horas, Lic. Cascardi y Lic. Romano.
Unidad Temática Nª 6  4 Clases teórico-prácticas, 12 horas, Lic. Cascardi y Lic. Romano.
Unidad Temática Nª 7: 4 Clases teórico-prácticas, 12 horas, Lic. Cascardi y Lic. Romano.
Segundo Parcial:            1 Clase, 3horas,     Lic. Cascardi y Lic. Romano.
Segundo Parcial:         1 Clase,  3horas,     Lic. Cascardi y Lic. Romano.    Recuperatorio

EQUIPO DOCENTE:
Profesor Libre con categoría de Profesor Adjunto    Lic. Juan José Cascardi
Colaboradora:  Lic. Ivana Romano.

11. Autoevaluación periódica de la cátedra
Al finalizar cada curso lectivo el cuerpo docente de la materia evaluará el impacto que produce en el alumnado la recepción de los contenidos de la asignatura. La capacidad de los alumnos en la incorporación de los mismos, el interés que presenta la materia para los estudiantes en función de la matrícula que se registre y paralelamente el personal de la cátedra realizará los ajustes necesarios tanto en las temáticas abordados como en la metodología utilizada.

2 thoughts on “Programa de la materia

  1. Deborah broitman

    Buenas noches,quería consultar sobre que materias obligatorias necesito tener para poder cursar está materia y que días a que horarios se dictan?
    Desde ya muchas gracias

    Responder
    1. cascardi Autor del post

      Estimada Deborah: Debes tener cursado tercer año y poder cursar materias optativas. Entiendo que Antropología e Imagen no tiene correlativas previas. Se cursa a partir del martes 8 de agosto, martes y jueves de 18 a 21hs en el Aula B5 de la FCNyM. Saludos Lic. Juan José Cascardi Prof. d Antropología e Imagen

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *