Confiabilidad de la información de sitios web. Parte 1 3


Por Claudia Burgos

Confiabilidad de la Información

Confiabilidad de la Información

Hoy las prácticas sociales de la lectura y escritura se encuentran penetradas por las “nuevas” tecnologías. Según Lerner (2012), “uno de los propósitos de la  escuela es formar lectores y escritores que puedan participar como tales en las diferentes esferas sociales”. Consideramos que la escuela solo podrá cumplir con este propósito si ofrece oportunidades para ejercer esas prácticas tal y como se desarrollan fuera de ella con la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales nos ofrecen diversas herramientas de escritura y soportes de lectura que impactan en los modos de leer y escribir.

Los recursos tecnológicos han ido trasformando la manera de pensar, las comunicaciones, las formas de leer y las formas de escribir.

Antes, leer y escribir eran actividades que se enseñaban de manera separada, pero ahora leer lleva a escribir y escribir lleva a leer; sumado a esto, lo que la pantalla nos deja manipular: números, sonido, imágenes estáticas y en movimiento. Por esta razón, estas prácticas con las TIC impactan en nuestros modos de leer y de escribir y, al mismo tiempo, transforman nuestra manera de pensar. Con respecto a este último punto, Kriscautzky sostiene que “cuando se habla de las TIC se habla también de cambios en modos de pensar, cambios psicológicos y cognitivos; incluso de una revolución sin precedentes en torno a las relaciones entre las personas, la desaparición del libro o la democratización del conocimiento. Se atribuye a las TIC un inimaginable poder de transformación” (Kriskautzky, 2010:2).

En este punto Cassany agrega que “se está produciendo un cambio cultural profundo en las formas de acceso, circulación y construcción de la información y el conocimiento” (Cassany, 2008:53). Todos estos cambios, la escuela y, en particular, las prácticas de enseñanza que los docentes llevan a cabo deben estar presentes. Estas prácticas deben dejar de reproducir el paradigma tradicional de enseñanza de la lectura y escritura y pasar a formar parte del objeto de estudio como se da en la cotidianeidad.

En la red navegamos a través de miles de fuentes de información usando los navegadores proporcionados por Internet, el más común y conocido de los cuales es Google. Este es un motor de búsqueda, traductor y mapa web. En él encontramos millones de datos de los que muchas veces ignoramos su autor y procedencia, su intención y el interés del escrito, así como el grado de confiabilidad que presenta la información en él alojada. Así, la búsqueda de información en Internet se transforma en una práctica compleja por varias razones: allí encontramos un sinnúmero de información de diferentes géneros, ordenada de manera caótica. Con respecto a este punto, Kriscautzky afirma que “las TIC ponen de manifiesto que el problema de la búsqueda y selección de información se impone, se vuelve observable e ineludible para investigadores y educadores pues los niños que asisten hoy a la escuela nacieron con estas tecnologías ya instaladas en la sociedad” (Kriscautzky, 2010:3).

En este sentido, esta problemática desafía ciertas prácticas que debemos replantearnos y nos vemos en la obligación de organizar situaciones didácticas que originen condiciones para formar  lectores y escritores críticos.

¿Cómo podemos generar estas situaciones? Esperamos sus aportes y experiencias para poder continuar debatiendo sobre este tema en comunidad.

 

Referencias:

  • CASSANY, D. (2000). “De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición”. En Lectura y vida, Año 21, N° 2, junio. Pp. 2‐
  • LERNER, D. (1996). «¿Es posible leer en la escuela?», en Lectura y vida, Año 17, No 1.
  • LERNER, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible, lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica.
  • LERNER, LEVY, LOBELLO Y OTROS (1997). Documento de Actualización Curricular N° 4. Dirección General de Planeamiento, Secretaría de Educación y Cultura de la Ciudad de Bs As.
  • KRISKAUTZKY, M. (2010). TIC en la escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas. Editorial Océano.

Responder a Sandra Gargiulo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 thoughts on “Confiabilidad de la información de sitios web. Parte 1

  • Respuesta
    DANIELA STEINBACH

    Les dejo aquí los criterios a tener en cuenta para «curar» un contenido digital:

    Confiabilidad del sitio:

    ¿El sitio ofrece suficiente información para determinar su confiabilidad y autoridad?
    Calidad del contenido:

    La amplitud y profundidad del contenido: ¿cubre el tema o cuestión en toda su amplitud?, ¿incluye todos los aspectos y/o dimensiones necesarios?, ¿argumenta con profundidad?, ¿toma en cuenta diversas posturas y tradiciones?, ¿aborda perspectivas locales y globales?

    La actualidad y vigencia del contenido:
    ¿incluye los últimos avances e investigaciones?, ¿menciona los últimos hechos en relación al tema?, ¿hace referencia a bibliografía actualizada?

    La rigurosidad del contenido:
    ¿presenta imprecisiones, ambigüedades o errores?, ¿se apoya en fuentes y referencias bibliográficas confiables? ¿respeta la autoría y normas de citado?

    El posicionamiento del autor:
    ¿cuál es el enfoque metodológico, epistemológico y disciplinar del autor?, ¿cuál es su postura respecto del tema?

    Los aspectos ideológicos:
    ¿el contenido explicita intereses de alguna índole?, ¿denota sesgos políticos o ideológicos? ¿qué intereses y sesgos políticos e ideológicos denota el contenido? ¿están implícitos o explícitos?

    La presencia de contenidos no aptos para menores y/o el ámbito escolar:
    ¿el contenido cae en injurias, cualquier tipo de discriminación, imágenes ofensivas, lenguaje inadecuado, etcétera?
    Navegabilidad, usabilidad y accesibilidad

    El diseño de la interfaz:
    ¿el diseño es atractivo y amigable?, ¿la navegación, lectura o visualización resulta intuitiva?, ¿los íconos, botones, menús y/o enlaces son claros y funcionan correctamente?

    La legibilidad:
    ¿el tamaño de la letra es adecuado?, ¿el contenido está sobrecargado?, ¿la relación texto-fondo dificulta la lectura?

    La organización del contenido:
    ¿es clara?, ¿hay una secuencia lógica y estructurada? ¿ofrece explicaciones acerca de cómo leerlo?

    La accesibilidad:
    ¿el diseño ofrece alternativas para alumnos con alguna discapacidad?

    La adaptabilidad:
    ¿el diseño y el contenido pueden adaptarse a las necesidades individuales o grupales y a nuestros objetivos?

    Formatos e interactividad

    Los formatos de presentación: ¿el contenido incluye diversos formatos (texto, imagen, video etc.)?, ¿está presentado en el formato más adecuado aprovechando el potencial del soporte digital?, ¿el formato influye en la forma en la que se abordará, interpretará y comprenderá el contenido?, ¿el formato enriquece la aproximación al contenido?

    La propuesta de interactividad:
    ¿qué hacen los usuarios/lectores frente al contenido?, ¿hay diálogo entre el contenido y el usuario?, ¿presenta un diseño estático y acabado?, ¿los usuarios/lectores pueden tomar decisiones para tener una experiencia personalizada en relación al contenido?

    Enfoque didáctico e integración curricular:

    El enfoque didáctico que el contenido propone de forma más o menos explícita: ¿cómo se presenta el contenido?, ¿cuál es la propuesta?, ¿cuál es la relación que propone con el alumno?, ¿qué tipos de aprendizajes promueve?, ¿qué procesos cognitivos genera?, etcétera.

    La relación con los propósitos y objetivos de aprendizaje:
    ¿el contenido y la forma en que se presenta está en relación con los propósitos y objetivos de aprendizaje?, ¿el contenido servirá para presentar un tema, para investigar, para ejemplificar, para profundizar o para sintetizar?, etcétera.
    La pertinencia y relevancia curricular: ¿el contenido está en relación con la propuesta curricular, el lineamiento disciplinar y los núcleos prioritarios de aprendizaje?, ¿qué conocimientos previos son necesarios?
    Contexto

    La relación con el contexto institucional: ¿el contenido es compatible y adecuado teniendo en cuenta la cultura, las normas y el proyecto institucional?
    La adaptabilidad a los recursos técnicos: ¿el contenido en soporte digital puede utilizarse en clase teniendo en cuenta la infraestructura y los recursos tecnológicos de la escuela?, ¿el contenido puede descargarse y/o adaptarse a las condiciones técnicas de la escuela?
    La adecuación a los destinatarios: ¿el contenido es adecuado para la edad de los alumnos?, ¿el contenido puede adaptarse a las diferentes necesidades particulares de los alumnos?, ¿qué conocimientos previos son necesario desde el punto de vista tecnológico y disciplinar?

  • Respuesta
    Roger Zuñiga

    Cordial saludo
    Es necesario e imperiosa la necesidad de hacer cambios sustanciales en los procesos de enseñanza-aprendizaje, las ideas e innovaciones son prescindibles desde cualquier punto de vista y mas aun en esta generación digital.
    Roger Zuñiga