¿Teatro Inclusivo o teatro Accesible?

¿Teatro Inclusivo o teatro Accesible? 

Por Gonzalo Ithurbide, responsable de Teatro por la Inclusión de la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP

 

Es lunes, algunos minutos pasaron de las seis de la tarde, la sala de ensayo ya está preparada e iluminada para recibirles, el piso de madera sentirá las pisadas, los aromas, las caricias y golpes de sus cuerpos. 

El primero en llegar es Juan, viene con su madre, ella se sienta y deja que su hijo entre a la sala, él me saluda con sus dos dedos pulgares levantados y una gran sonrisa. Al minuto llegan Roxy y Melissa (tía y sobrina) piden disculpas por la tardanza, se quitan los abrigos y hablan entre ellas en Lengua de Señas, Melissa es sorda. Nos saludamos y empezamos a caminar por el espacio mientras ponemos en calor el resto del cuerpo. Una joven llama a la puerta de la sala, es Carla, llega tarde porque sale 17.30 de la Escuela Especial, entra y empieza a imitar al resto de sus compañeres mientras se saca la ropa de abrigo. 

Cada clase tiene su propia dinámica y es generada por el mismo grupo. Hay un plan de trabajo pero se adapta según como se siente cada une y con las ganas que haya de explorar nuevas propuestas. En el caso de Juan hay días que viene con todo un diálogo de la película que vio el finde, se lo sabe todo de memoria y hace todos los personajes involucrados; en el caso de Carla, arma historias de princesas dentro de castillos custodiados por monstruos y espera a su amado con una pasta frolla o cañoncitos con dulce de leche y mate cocido; Roxy y Meli tienen ganas de moverse y poder jugar con el texto, el movimiento y la palabra para poder fortalecer las narraciones de cuentos que realizan cada semana en distintos lugares de la ciudad. Dentro de cada necesidad tenemos que encontrar y acordar entre todes distintas actividades que permitan explorar y transitar cada ejercicio para saber si son eficaces para nuestros objetivos. 

La representación con el tiempo de cada une, las equivocaciones, la gesticulación, la mímica, respetar si quieren trabajar solos o en grupos, las manos como medio de comunicación y expresión, la luz de la sala siempre encendida, colocarnos en círculo para recibir indicaciones, sentarse y observar , son algunas de las características que tienen las clases del Taller de Teatro Inclusivo (1) 

Actualmente me gusta mucho abordar este tipo de formato de taller, porque es el modo que me hubiera gustado transitar mis clases cuando yo era estudiante de teatro. Debido a mi hipoacusia bilateral (tengo pérdida auditiva del 80% en ambos oídos) había clases que quedaba fuera de algunos ejercicios dado que se hacían con la luz apagada, o aquellos que no requería la mirada entre nosotres, o cuando el docente daba indicaciones y había música con volumen alto. Siempre supe convivir con la hipoacusia, trataba de leer los labios, miraba la posición del cuerpo cuando hablaban, elegía canales y películas subtituladas, cuando iba al teatro trataba de sentarme lo más cerca posible del escenario, pero nunca fue suficiente. Con el tiempo entendí que no todo es totalmente inclusivo y eso fue lo que me impulsó a poder abordar el arte teatral desde otro lugar, con otras miradas.

En el año 2015 empecé a elaborar una obra teatral llamada “Puertas de Silencio” que mostraba desde sus personajes, el síndrome de Tourette y la agorafobia. Solicite el aval institucional a la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP, que luego me permitiría solicitar entrevistas con personas que conviven con estos tipos de trastornos, fue una experiencia muy enriquecedora dado que pudimos lograr una obra más completa y con mayor compromiso social a través de una gran difusión del síndrome poco conocido. 

Luego del ciclo cumplido con “Puertas de Silencio” empecé a profundizar mis conocimientos en la Lengua de Señas Argentina (LSA) pero con vistas a poder aplicarlos dentro de la enseñanza del arte teatral a la Comunidad Sorda de La Plata y alrededores, las clases se dictaron en la Asociación de Sordos de La Plata con gran concurrencia de afiliados y público en general. Luego fui invitado para dar clases de teatro en LSA para Jóvenes Sordos/as e Hipoacúsicos/as, en el marco de colaboración institucional entre la Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH de la UNLP y la Escuela Especial nro 528, de esa manera les estudiantes pudieron comprender y tener herramientas básicas para crear personajes y generar sus propias historias cortas para ser filmadas y editadas, cuya proyección oficial se realizó en la sala principal del Taller de Teatro de la UNLP, durante de la Semana de la Discapacidad y los Derechos Humanos que se realiza todos los años entre el 3 y 10 de diciembre.

Para las vacaciones de Invierno y habiendo trabajado con niñes y jóvenes Sordes, preparamos con la producción de Floriciencia Animaciones Científicas, la adaptación de sus talleres de ciencias en LSA para realizarlos todos los días durante la Feria del Libro Infantil / Juvenil en el Pasaje Dardo Rocha, dándole posibilidad a las personas Sordas, de disfrutar de las distintas actividades que realizamos en el taller. También adaptamos y narramos cuentos sobre ciencia y experimentos en Lengua de Señas Argentina y español oral, basados en el libro Expericuentos de Florencia Gamboa

A mediados del 2017, una compañera docente y trabajadora social, Evelina Díaz (Eve) me invitó a presenciar una clase que iba a dictar dentro del Seminario Interdisciplinario: Educación, Arte y Discapacidad, de la Fac. de Humanidades y Cs. De la Educación de la UNLP. 

Dentro del aula había jóvenes de diversas carreras y facultades, el aula completa, Eve saludó y dejó su bolso sobre la mesa frente al estudiantado, abrió un libro y pidió a les presentes que alguien apagara la luz y que por favor cerraran los ojos (cosa que yo no hice obviamente) y trataran de hacer silencio, luego con su voz baja pero clara, comenzó su relato:…Lola se ocupa del día a día, yo estoy mucho más encima de Milo, afirma. Las tareas escolares, llevarlo a plaza, ir a la biblioteca, a pasear, a jugar, le tocan a ella. (2) 

Durante el relato, que no duró más de cinco minutos, se escucharon palabras como TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo), enfermedad, falta de deseo, entre otras. Luego al ver al resto de les estudiantes, muchos se secaban las lágrimas, otros miraban buscando alguna mirada donde alojar alguna amabilidad. Evelina explicó que ese relato correspondía al libro de una colega suya, Alfonsina Angelino, que fue su trabajo de Tesis llamado “Mujeres Intensamente Habitadas, ética del cuidado y discapacidad”

A la salida de la clase y conversando sobre el impacto que tuvo el texto, Eve me pregunta: ¿te gustaría adaptar el libro para una obra de teatro? 

A partir de ese momento leí el libro, los relatos me fueron llevando a distintos momentos que me eran conocidos. Luego de esa primera lectura, comencé con las primeras adaptaciones, faltarían algunas más y varios ajustes. Me atraen las imágenes, es decir, que cada imagen que leo, las escucho y veo como cada una de ellas las adecúo para cada personaje. A lo largo de mi proceso creativo me interesa llegar a saber que decían y como lo decían y como eso puede impactar en el público. Allí se formó una trilogía con las historias que más me identifican: el autismo, la hipoacusia y el Síndrome de Down. Porque tiene que ver con sentirse aislado, fuera de cierto contexto o sentirse desencajado. 

El proceso de adaptación contó con un trabajo en primera instancia en solitario y luego fue compartido y trabajado con un equipo de actrices sordas; intérpretes de LSA; asesoras Sordas; también participaron personas ciegas, logrando de esa manera realizar una obra de teatro inclusiva y accesible ya que cuenta con distintos formatos que están adecuados para todo tipo de públicos: Programas de mano en texto escrito y sistema braille; audio descripción; Lengua de Señas Argentina; Español oral; subtitulado al español. 

La obra inclusiva/accesible: Mujeres Intensamente Habitadas, hasta el momento recibió importantes reconocimientos por parte del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación por su importancia en el mensaje inclusivo de y para personas con discapacidad. Actualmente la con La Prosecretaría Administrativa del Senado de la Pcia. de Bs As, conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP, arbitran los medios para que ésta obra siga recorriendo los distintos municipios de la provincia, generando un importe intercambio cultural con cada uno de ellos. 

Desde mi lugar como hacedor y productor teatral concibo el arte como forma de expresión necesaria, donde cada une expone su ser ante la mirada de un otre, sin tener control de esa mirada. 

Como expresa Joseph Beuys: “Todo ser humano es un artista” y cada acción, una obra de arte. Por eso el hecho teatral es efímero, único, solo dura un instante pero que permite llegar de forma directa en el público generando en éste, posibles conductas que perduren en el tiempo. 

(1) Taller de teatro inclusivo, es una propuesta abierta a la experimentación donde quienes participan dan cuenta si las adecuaciones realizadas para que elles sean parte, son suficientes o no. Esta modalidad de trabajo se desprende del lema “Nada sobre nosotros sin Nosotros” que tomaron como bandera las personas con discapacidad que impulsaron con su aporte y conocimiento la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este lema posiciona al colectivo de personas con discapacidad como sujeto de derechos y actores activos de la sociedad, ya no más como sujetos de cuidado.

Referencia Bibliográfica

(2) ANGELINO, M.A Mujeres intensamente habitadas: Ética del cuidado y discapacidad. Entre Rios. Fundación La Hendija. 2014. p76

Gonzalo Ithurbide

– Actor, Escritor, Director y Productor Teatral y Audiovisual; Lic. en Gestión Educativa en Educación Superior. UNLP; Comunicador Audiovisual; Auxiliar en Comunicación de la Lengua de Señas Argentina; Tallerista de “Teatro en Movimiento en Lengua de Señas Argentina”; Tallerista de Teatro Inclusivo “El cuerpo es acción” en el espacio de Inclusión hacia la convivencia de La Plata

Sobre Mujeres Intensamente Habitadas

Instagram: mihteatroinclusivounlp

Facebook: teatro por la inclusión – Comisión Universitaria sobre Discapacidad UNLP

 
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.