Lineamientos generales para exámenes para estudiantes usuarios de Lengua de Señas Argentina (LSA). Destinatarios: Docentes del área de Matemáticas

Serie Consideraciones dialogadas Nro. 5

Universidad Nacional de La Plata.
Dirección de Inclusión, discapacidad y DDHH
Julio 2019
 
Lineamientos generales para exámenes para estudiantes usuarios de Lengua de Señas Argentina (LSA). 
Destinatarios: Docentes del área de Matemáticas
 
(Actualmente hay estudiantes sordos en las Facultades de Ciencias Económicas, Arquitectura e Informática)
 
En la Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH, dependiente de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP, trabajamos para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en la Universidad. En tal sentido, junto a la Comisión Universitaria de Discapacidad (CUD), realizamos acciones para visibilizar la temática de la discapacidad, para eliminar barreras edilicias, académicas, actitudinales, y de comunicación a toda la comunidad universitaria.
 
Es en sinergia con ello que se conformó un equipo de trabajo interdisciplinario. En un inicio fue la necesidad de incorporar Intérpretes de Lengua de Señas Argentina – Español (ILSA-E), para este fin se realizó una selección a través de un proceso de evaluación donde participó como evaluadora, entre otros, la comunidad sorda referente de la Ciudad y de la Universidad. 
Con el transcurrir de los primeros años se incorporó a un Asesor Sordo, quien cumple las funciones de mediador y asesor para las tareas con las intérpretes, los/las estudiantes sordos, las acciones llevadas a cabo como el Curso de español escrito, charlas con docentes, equipo académico, otras áreas de la UNLP, investigaciones, etc. 
Este equipo es parte de las políticas de la UNLP, destinada a personas sordas o hipoacúsicas hablantes de LSA,  en pos de promover los apoyos necesarios para el acceso, permanencia, avance y egreso en la Educación Superior, garantizando el puente comunicacional necesario entre ambas lenguas. 
 
Desde el año 2007 la UNLP presta el servicio de ILSA-E en distintas actividades, entre ellas podemos mencionar: cursadas, actos oficiales, congresos, exámenes, curso de español escrito, etc.
Para garantizar la accesibilidad académica de los/as estudiantes entendemos de vital relevancia el trabajo en articulación con los equipos de cátedras para repensar juntos/as la relación estudiantes, docentes y conocimiento, debido a la particularidad que tiene las personas sordas en el sistema educativo. 
 
En relación a las experiencias generadas entendimos que era necesario dejar por escrito  algunos acuerdos, para ir institucionalizando políticas. Acordamos plantearlo como un procedimiento preliminar y a fin del año 2019 evaluar y mejorar la metodología
 
Algunos de los puntos a tener  presente a fin de garantizar accesibilidad a los/as estudiantes:
 
  • Que el exámen se envíe previamente a las ILSA-E para su lectura e interpretación
  • Que el estudiante tenga un tiempo extra en la duración del examen a fin de realizar una lectura previa y las consultas que surjan de esa lectura.
  • Que las consultas que le surjan al estudiante durante el examen se realicen junto a la Intérprete
  • Que en el caso en que el estudiante haya solicitado tener una ubicación particular dentro del aula, sea tenido en cuenta al momento de que el docente haga alguna aclaración para el grupo
 
Estos acuerdos están basados en: 
 
Lo primero que deben saber sobre las personas sordas como hablantes de LSA es que no quiere decir que no pueden hablar usando una lengua sonora.
Con respecto al uso, la mayoría de los sordos usan dos lenguas, la lengua primera que quiere decir que la adquieren en forma natural por lo tanto se expresan sin esforzarse, es lengua de señas, y la segunda lengua o lengua extranjera es el español expresándola de forma escrita. Entonces considerando que es la lengua extranjera que quiere decir que no la adquieren lo suficiente es por eso por su mayor seguridad para evitar malentendidos o perder información, se recomienda  comunicarse con su propia lengua.
Las intérpretes del lengua de señas argentina, antes de empezar con su labor, necesitan asegurarse de que el espacio en la que van a trabajar sea adecuado para una buena comunicación y también son los responsables de brindar bien la información correcta con el fin de poder lograr los objetivos de las clases o lecciones de los profesores.
En cuanto al punto del tiempo extra a los estudiantes se sugiere ya que las personas hablantes nativos de la LSA al enfrentarse a un texto en otro idioma (segunda lengua) primero hacen una traducción y comprensión del texto luego pasan a lo que las consignas piden y como consecuencia les demanda más tiempo.
 
Con objeto de profundizar el conocimiento sobre el trabajo de las intérpretes, despejando así algunas inquietudes que puedan surgir, les  compartimos a continuación Funciones, responsabilidades y requisitos. 
 
1. Funciones y responsabilidades del Intérprete
 
La función principal del ILSA-E es interpretar exclusivamente del español a la lengua de señas argentina y viceversa (por vía oral y/o  escrita en español a oral en lengua de señas).
Con respecto a su función dentro de la UNLP, la labor del ILSA será exclusivamente en:  el espacio áulico, espacios de tutorías u horas de consulta y en las reuniones de acompañamiento que se realicen con los  equipos docentes. Queda exceptuada de esta limitación cuando la interpretación sea para congresos, eventos y en las reuniones con la Dirección de discapacidad de la UNLP.
La interpretación en Lengua de Señas Argentina – Español  es una tarea que demanda un alto nivel de concentración, memoria, atención y múltiples procesos cognitivos de gran complejidad que se ponen en juego para escuchar, ver, comprender, analizar y reformular las ideas, los explícitos e implícitos lingüísticos de manera coherente y adecuada, incluyendo los diferentes sistemas lingüísticos y culturales que entran en juego (Selekstovitch, 1978).
En cuanto a la conducta ética profesional del intérprete, implica respetar y actuar bajo las pautas y principios de confidencialidad, neutralidad, fidelidad, etc. Estos principios fundamentales garantizan que las personas usuarias de la LSA accedan a la información en igualdad de condiciones que las demás personas, sin que interfiera la subjetividad de la persona intérprete y sin hacer pública la información previamente recibida.
En los distintos ámbitos de la universidad en la cual se puede desempeñar la figura del intérprete ésta se convierte en un puente de comunicación entre las dos lenguas  y las dos culturas, un mediador lingüístico y cultural entre ambas comunidades.
 
Requisitos y funciones del intérpretes
 
  1. Confidencialidad, neutralidad y fidelidad.
  2. No intervenir en los proceso de enseñanza y aprendizaje, ocupando la tarea del docente.
  3. Cumplir las horas acordadas con la Universidad.
  4. Usar el espacio adecuado bien iluminado (se sugiere acordar su ubicación, para no obstaculizar ni excluir al estudiante de la vista de la/el docente).
  5. No  asumir responsabilidad como auxiliar de estudiantes ni de profesores/ayudantes.
  6. Si por el contrato debe cumplir el cargo de intérprete, no podrá actuar como estudiante en el mismo espacio áulico junto con los estudiantes sordos.
  7. Cualquier inconveniente deberá comunicárselo al referente de la CUD de su facultad y a la coordinadora de intérpretes.
  8. Participar de las capacitaciones organizadas por la Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH destinadas al equipo de intérpretes.
 


Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) en la enseñanza de la matemática en el nivel universitario:

 
El proceso de accesibilidad académica desarrollado en la UNLP hace que toda persona que quiera realizar estudios universitarios debiera contar con las herramientas que propendan a una accesibilidad plena.
 
En el caso de estudiantes provenientes de la comunidad sorda, que deseen realizar carreras en cuya currícula existan contenidos de matemática, requerirán una particular articulación entre los equipos docentes y los equipos de intérpretes, debido a las especificidades técnicas de un vocabulario que pudiendo tener reminiscencias coloquiales refiere a objetos muy concretos con significado inequívoco, no ambiguo o no polisémico, en el contexto matemático. Por ejemplo, términos como conjunto, relación, función, variable, entre tantos otros miles, componen el corpus de conocimiento disciplinar, y requieren una definición particular, y esta definición es la que posibilita su operatividad.
 
La matemática no se trata, como algunas opiniones consideran, un mero manejo de números bajo operaciones. Resumiendo, en palabras de L. Wittgenstein, la matemática es un conjunto de términos (conceptos) que dan como resultado definiciones muy precisas de objetos (matemáticos), para construir teoremas que permiten establecer relaciones y/u operaciones entre estos objetos. Además, este cuerpo de conocimientos, puede ser entendido desde la abstracción y también en relación con un universo real externo al pensamiento abstracto.
 
Por lo tanto, en el aula debe considerarse la particularidad de “la naturaleza de la matemática” (1) , trabajar sobre estos aspectos, y coordinar las acciones para realizar un desarrollo enseñanza-aprendizaje que contemple la triple simultaneidad de lenguajes circulantes, en su complejidad. Esto conlleva a consideraciones tales como una planificación sincrónica de las clases por parte del equipo docente con el equipo de intérpretes, de forma que lxs intérpretes puedan discernir sobre la “coloquialidad” de un término o sobre la especificidad disciplinar del mismo, en la circulación de saberes puesta en juego.
 
La palabra conjunto es un buen ejemplo de ello, debido a la idea coloquial a la que remite, pero que luego pasa a ser un abstracto matemático. Las operaciones entre conjuntos también remiten a cierta “coloquialidad”: por ejemplo, la unión, la intersección. O las relaciones entre conjuntos, como la de inclusión o contención. Para que el significado sea “estricto” en el sentido matemático debe realizarse un trabajo mancomunado entre los equipos docentes y los equipos de intérpretes, conjuntamente con las estrategias y tácticas que, por otro lado, pudieran sugerir los equipos especializados en didáctica-pedagogía.
 
Esto anterior implica: 
 
  • Diálogo permanente entre equipos docentes, pedagógicos y de intérpretes.
  • Contar con los materiales y las clases con cierta anticipación, de forma que cada equipo de intérpretes pueda consultar toda duda sobre terminologías y conceptos.
  • Devoluciones de los equipos de intérpretes de la recepción de lxs estudiantes.
  • Diagramar actividades conjuntamente los equipos docentes y pedagógicos.
  • Trabajar posiciones áulicas, espacios y posiciones docentes en referencia a estudiantes sordxs e intérpretes.
  • Trabajar niveles de comunicación escrita, desde tamaños y tipografía de letras hasta gráficos y su interpretación.
 
Conviene indicar que cada disciplina posee su “naturaleza” y su terminología particularizada, que merece considerarse de la misma forma, en la integración de equipos, para dar cumplimiento pleno de las condiciones que garanticen el derecho inalienable a la educación superior.
 
(1) Para un mejor detalle ver: Jiménez, A. (2010). La naturaleza de la matemática, sus concepciones y su influencia en el salón de clase. Educación y Ciencia, 13, 135-150.
Este documento se publica bajo una licencia 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.