– Fecha límite de entrega: el día 05/10/2022 al mail de cada comisión o donde el docente a cargo de cada comisión lo indique:
– Parcial puede ser realizado en grupos de hasta 3 personas de la misma comisión, sin excepción
– Colocar datos de lxs integrantes del grupo: apellido/s, nombre/s y nro. de legajo y carrera en la carátula del trabajo.
– La extensión debe oscilar entre 2 y 4 carillas (sin contar la carátula y bibliografía). Los trabajos deben ser realizados en Word. Tamaño de hoja A4. Letra fuente Arial 11. Márgenes: sup. e inf. 2,5 cm, der. e izq. 3 cm. (los que vienen por defecto en el Word). Interlineado 1,15
Criterios de corrección:
Se tendrá en cuenta las condiciones formales de presentación (extensión mínima y máxima, márgenes, etc.)
No se permitirá el “copie y pegue” de páginas de internet, de artículos online o de otros parciales. Incurrir en esta falta puede ser pasible de pérdida de cursada.
Se valorará especialmente:
– La expresión clara y explícita de las ideas propias y de los diferentes autores trabajados. Se permitirán citas con la correspondiente referencia.
– Que en la producción escrita se manifieste la apropiación de las principales categorías de los autores y la correcta argumentación
– La Capacidad de justificar y expresar sus propias opiniones o reflexiones personales.
– La facultad de establecer relaciones y vínculos entre los diferentes autores, temas y problemáticas estudiadas.
Consignas Unidad 1
-¿Qué características tendría la “nueva filosofía popular” propuesta por Fornet Betancourt (2004)?
-¿Cuáles son para Santos Herceg (2005) las principales características del Eurocentrismo? ¿Cuáles son sus efectos concretos en las sociedades periferizadas? Ejemplifique
Consignas Unidad 2
-Reconstruya el argumento por el cual Descartes (1977) llega a formular su sentencia “pienso, luego existo”
-Explique por qué Grosfoguel (2013) afirma que el “ego extermino” es necesario para explicar el surgimiento del pensamiento moderno/colonial