
Seguimos reflexionando sobre el radicalismo, sumamos ahora a los aportes de Borón una mirada sobre la huella de los gobiernos yrigoyenistas en el momento posterior al golpe del 30, conocido en la historiografía como la década infame. Las lecturas que les proponemos tienen como autores a dos de los forjistas más conocidos: Jauretche y Scalabrini Ortiz. En el libro FORJA y la década infame, Arturo Jauretche expone los principales aportes al pensamiento nacional de este grupo de intelectuales que surge de la tradición radical y con el capítulo «La defección política» del libro El hombre que está solo y espera de Scalabrini Ortiz nos zambullimos en la obra literaria de este forjista que describe la vida cotidiana de esos hombres (y mujeres) que transitaban el desasosiego de la década infame.
Entre las dos experiencias de democracia de masas de la primera mitad del siglo XX argentino, el radicalismo y el peronismo, tenemos este maravilloso puente que nos ofrece FORJA. Acompañamos las lecturas con algunos materiales que los invitamos a recorrer.
1. 2.
2. F.O.R.J.A. y La Década Infame; Arturo Jauretche



