XXII CONGRESO ARQUISUR. La dimensión pública de la Arquitectura. Rosario, Santa Fé, Argentina. 2018.


HABITAR EN ENTORNOS PRODUCTIVOS.
Autores; Ponce Nora; Pagani Valeria, Ruiz Pablo, Araoz Leonardo, Carasatorre Cristina

Las ciudades, en su dinámica de crecimiento por extensión, ocupan el territorio de forma fragmentada y heterogénea. Asentamientos dispersos y predios vacantes se presentan como áreas susceptibles de ser intervenidas. La arquitectura se desafía con la ciudad existente para guiar su crecimiento y transformación hacia la construcción progresiva de un hábitat social equilibrado y sostenible.
Se explora la conformación espacial del arroyo Maldonado cuya cuenca de influencia y bañado se ubica en la extensión de La Plata y Berisso. El arroyo a cielo abierto y de cauce levemente sinuoso atraviesa áreas de diversa conformación socio/espacial/ambiental en situación de conflicto por desborde. Con alta presencia de elementos naturales y espacios vacantes, el área se presenta como oportunidad para nuevas formas de habitar contemporáneas, como unidad paisajística ambiental, y el arroyo, como elemento natural generador de espacios de relación. Un paisaje productivo sustentado en conceptos de agricultura urbana, que desde una mirada multiescalar, interdisciplinaria, productiva y tecnológica incorpora cuestiones medioambientales urbanas y territoriales (Solá Morales, 1987).
A través de la experimentación proyectual, se desarrollan alternativas de espacios productivos a escala urbana, de espacios intermedios de relación y doméstica acordes a recursos locales, nuevas formas de habitar y carácter colectivo. Espacios que fomentan la interacción social, vida comunitaria e identidad entre quienes los habitan (Diez, 2014).
La construcción de un hábitat productivo incorpora criterios ecológicos y sostenibles, articula áreas urbanas con su medio rural productivo, obtiene sentido de pertenencia y enriquece lazos entre los habitantes con su territorio.

Publicado en Libro de ponencias. http://hdl.handle.net/2133/13849. Páginas 1146 a 1154.
Ponencia en pdf