Guías de lectura TP

Práctico 1: Lo subjetivo: entre el padecimiento y la terapéutica

 Freud, S. “El malestar en la Cultura” (Cap. 2)

  • Defina la tesis de Freud sobre el malestar en la cultura y explique por qué la considera constitucional en el ser humano.
  • De cuenta de las tres fuentes del malestar y qué recursos ofrece la cultura para mitigar el sufrimiento psíquico.
  • ¿Qué valor otorga Freud a la neurosis como recurso frente al malestar en la cultura? Defina el concepto de síntoma como satisfacción sustitutiva.

Peresson, F. J. “Las psicoterapias hoy”

  • Explique la diferencia entre los “modernos remedios psicológicos” y las psicoterapias.
  • ¿Por qué el autor plantea que no existe “la” psicoterapia y sí “las” psicoterapias?
  • Explique los tres paradigmas del campo de las psicoterapias.
  • ¿Por qué se considera que el psicoanálisis es el espacio que habilitó el ejercicio de la psicoterapia?

Práctico 2: Los remedios del malestar

Tomando como referencia la bibliografía obligatoria del práctico el texto del Profesor Flavio Peresson: “La operación psicoterapéutica y su tiempo”, capítulo 4 del libro Vivir, enfermar y curar por las palabras, EDULP, UNLP, 2020, pp. 62-71, responda las siguientes preguntas:

1) ¿Cómo entiende el autor la estructura de la psicoterapia moderna? Articule con la noción de acto psicoterapéutico y experiencia de la cura.
2) ¿Qué relación se establece entre terapéutica, particularidad subjetiva y subjetividad de la época?
3) Establezca relaciones entre modernidad, neoliberalismo y neo-malestar
4) ¿Qué se entiende por individualidad estandarizada?
5) Relacione y diferencie el malestar en la cultura y el neo-malestar teniendo en cuenta: a) el diagnóstico de época, b) el superyó, c) la función del síntoma.

 

Práctico 3. La Psicoterapia: los fundamentos del “moderno tratamiento anímico”

Freud, S. “Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)”

  • ¿A qué llama Freud “tratamiento anímico” y qué valor tiene la palabra en dicho tratamiento?
  • ¿Cómo da cuenta Freud de la influencia anímica sobre el cuerpo? De ejemplos.
  • ¿Por qué Freud considera a la “expectativa confiada” como antecedente de la sugestión?
  • ¿En qué consiste el “rapport” en la hipnosis y por qué la hipnosis es el paradigma de todo tratamiento anímico?
  • Ubique el lugar que tiene para Freud la resistencia en la hipnosis.
  • ¿Por qué Freud compara la relación hipnótica con la relación amorosa?

 Freud, S. Casos Emmy / Katharina.

  • Defina en cada caso el método empleado, los alcances terapéuticos y los límites encontrados.
  • Ubique en cada caso la concepción de la causa de los síntomas histéricos. ¿En qué caso está presente la dimensión sexual de la causa y por qué?
  • ¿Cómo define la histeria en cada caso, teniendo en cuenta los estados hipnoides y el mecanismo de defensa?

Peresson, F. J. “Freud un itinerario: el pasaje de la neurología a la histeria”:

  • Explique cómo es el pasaje en Freud de la neurología a la histeria. ¿Por qué conlleva una ruptura epistémica?
  • Describa cuáles son las dos modalidades de lo que llama el “tratamiento directo”.
  • Extraiga la definición de sugestión que Freud precisa a partir de los hallazgos de Bernheim.
  • De acuerdo a la conversación guiada del caso Katharina, ¿cómo piensa el autor el cambio de posición que Freud pone en marcha?
  • ¿Por qué el método analítico es también un método de investigación?

Práctico 4. El método psicoanalítico: transferencia e interpretación.

 

  • ¿Por qué Freud conceptualiza a la transferencia en términos dinámicos?
  • Transferencia como “clisé”: articule con los conceptos de repetición, fijación y regresión de la libido.
  • ¿De qué manera da cuenta Freud de la relación de la transferencia con la resistencia y la sugestión?
  • ¿Por qué Freud presenta reparos frente a la ambición pedagógica, como terapéutica del psicoanálisis?
  • Reglas técnicas: asociación libre y atención parejamente flotante. Alcances y condiciones de posibilidad (sobredeterminación inconsciente y escucha no selectiva).
  • ¿Cómo ubica Freud la interpretación en relación a la transferencia, en la temporalidad del análisis? (Sobre iniciación del tratamiento)
  • ¿Por qué Freud presenta a la transferencia como un método rememorativo? Explique la siguiente afirmación freudiana: “la transferencia es una pieza de la repetición, pero al mismo tiempo la repetición es la transferencia del pasado en el presente de la cura”.
  • ¿Por qué para Freud la “neurosis de transferencia” reemplaza la neurosis corriente, tomando en cuenta la afirmación: “los síntomas adquieren un significado transferencial”?
  • ¿En qué consiste la reelaboración freudiana? Dé cuenta de la temporalidad de la reelaboración en la cura.
  • ¿Por qué la técnica analítica exige una ética? Explique la regla de la abstinencia.

 

Práctico 5: El método psicoanalítico: construcciones y fin de análisis.

 

Freud, S. “Construcciones en el análisis”.

  • ¿Por qué surge a Freud se le impone otra modalidad de intervención del analista? Diferencie interpretación de construcción.
  • Efectos de la construcción: corroboración indirecta, conjetura y verosimilitud.
  • Explique por qué la construcción va al lugar de la represión originaria.

Freud, S. “Análisis terminable e interminable”.

  • Analice el título del este texto. Tome en cuenta el fin practico de un análisis en relación a lo incurable del síntoma (carácter).
  • ¿Por qué Freud se muestra escéptico ante la idea de una abreviación del análisis así como de un uso profiláctico del mismo?
  • ¿Cuáles son los factores que según Freud vuelven al análisis interminable? (Consultar el texto de Miller “Marginalia” de la bibl. Compl)
  • Explique el último apartado del texto donde Freud ubica el fin de un análisis en relación a la castración.

Práctico 6: Divergencias en el psicoanálisis (post) freudiano

Freud, S. (1989) Nuevos caminos de la psicoterapia psicoanalítica

  • ¿Cuál es el propósito de este texto en relación a posibles modificaciones de la técnica analítica?
  • ¿Cuál es la crítica que hace Freud ante la posibilidad de realizar una tarea de psicosíntesis?
  • Explique qué entiende Freud por actividad del analista y diferencie con la propuesta de la “técnica activa” de Ferenczi.
  • ¿Por qué Freud retoma el concepto de “abstinencia analítica” y cuáles son las críticas que realiza al afán de educar al enfermo?

Alexander, F. (1971): Cap. I “Desarrollo de los conceptos fundamentales del psicoanálisis”, en Psiquiatría dinámica. 

  • Explique qué entiende Alexander por “experiencia emocional correctiva”.
  • ¿Por qué Alexander otorga tanta importancia a la actividad del analista y al manejo de y desde la contratransferencia?
  • ¿Cómo justifica Alexander la reducción en la frecuencia de las sesiones?

Peresson Flavio (1918) “Las Psicoterapias psicoanalíticas y sus derivados, las psicoterapias breves»

  • Sitúe cuales fueron las ideas de fin de análisis de Freud según los distintos momentos de su obra.
  • ¿Qué entiende Freud por actividad del analista? ¿Cuál es su posición respecto a la demanda para acortar el tratamiento analítico?
  • En qué consiste la “elasticidad de la técnica” que propone S. Ferenczi. ¿Cuál es su propósito?
  • De la escuela inglesa, sitúe cual es la importancia del concepto “relación de objeto” y qué incidencias tiene ello para la dirección de la cura.
  • ¿En qué consiste “la autonomía del yo” según Hartman?
  • Sobre los aportes de Alexander, refiera en qué consistiría la llamada “experiencia emocional correctiva”.
  • A qué hace referencia el concepto de alianza terapéutica.
  • Conceptualización y estructura del “foco” para Héctor Fiorini.
  • De cuenta del concepto de planificación para Kesselman.

Practico 8: Lacan y la dirección de la cura. 

  • ¿Por qué Lacan plantea la “dirección de la cura analítica” en lugar de “la dirección del paciente”? ¿Cuál es el poder denunciado por Lacan en relación a la orientación post-freudiana de la Psicología del yo?
  • Explique en qué consiste la crítica de Lacan al concepto de contratransferencia.
  • ¿Cómo presenta Lacan el lugar del analista en la cura y por qué lo define en términos de pagos?
  • ¿Por qué Lacan utiliza la metáfora del juego del bridge para dar cuenta del lugar del analista en la transferencia?
  • ¿De qué modo Lacan plantea los alcances de la política, la estrategia y la táctica en la cura analítica?
  • Explique la conclusión del primer apartado donde Lacan abre los siguientes interrogantes: ¿quién es el analista? ¿el que interpreta aprovechando la transferencia? ¿el que la analiza como resistencia o el que impone su idea de la realidad?

Practico 9: Psicoterapia sistémica

 Feixas, G. y Miró, T. (2005): “Modelos sistémicos” en Aproximaciones a la psicoterapia / Sluzki, C. (1987): Cibernética y terapia familiar. Un mapa mínimo”, en revista Sistemas familiares. 

  • ¿Cuál es el marco conceptual del modelo sistémico? Tome en cuenta la teoría general de los sistemas y la teoría de la comunicación.
  • Tomando el texto de Sluzki, diferencie la cibernética de primer orden de la de segundo orden y de cuenta de las intervenciones terapéuticas que se desprenden de cada una.
  • Desarrolle las principales escuelas sistémicas con sus representantes y su metodología terapéutica.

Umbarger, C. (2001): Terapia familiar estructural (Cap. 1, 2 y 3) / Minuchin, S. (1985): “Una familia anoréxica”, en Calidoscopio de la familia. 

  • Defina en el modelo sistémico estructural la diferencia entre sistema y estructura, tomando en cuenta el proceso y el contenido, la importancia de la frontera y sus características.
  • Defina la concepción sistémica estructural de la familia normal y de cuenta de las patologías familiares con sus tipologías.
  • Explique la frase de Minuchin citada por Umbarger: “en terapia familiar el diagnostico se alcanza por el proceso interaccional de la coparticipación”. ¿En qué consiste el mapa sistémico o mapa estructural?
  • Tomando el caso de la familia anoréxica presentado por Minuchin ubique: a) patologías familiares, b) posición del terapeuta, c) objetivos y tipos de intervención terapéutica.

Práctico 10: El retorno de la «psicoterapia» a lo «neuronal»

Kandel, E. (2019) La nueva biología de la mente.

  • Explique por qué el Psicoanálisis no es una teoría de lo mental.
  • ¿Cuál sería la perspectiva futura del Psicoanálisis según la visión de Kandel?
  • ¿Por qué es tan importante para Kandel  la bioquímica y la biología molecular?
  • Explique por qué para Kandel “lo científico” es aquello que se encuentra en el campo de la bioquímica y la biología molecular (es decir donde no hay sujeto).

Practico 11: Terapia cognitivo-comportamental

 Feixas, G. y Miró, T. (2005): “Modelos conductuales” / “Modelos cognitivos”, en Aproximaciones a la psicoterapia.

  • Según el texto de Feixas y Miró diferencie el modelo conductista del modelo cognitivo, tomando en cuenta los principales representantes y sus propuestas terapéuticas.
  • Describa los conceptos fundamentales del modelo cognitivo y su método terapéutica (relación terapéutica, recursos técnicos).

Beck, A y otros (2008): El trastorno de la personalidad por dependencia, en Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad / Peresson, F (2010) Puntualizaciones sobre “el trastorno de la personalidad por dependencia” Caso Debbie (Ficha de cátedra) / Ruiz Sánchez, J.J. y Cano Sánchez, J.J. (2007). Caso: “Tratamiento de una fobia”. 

  • ¿Cómo se establece el diagnóstico clínico en cada uno de los casos? Tome en cuenta los Protocolos.
  • Describa en cada uno de los casos las distorsiones cognitivas y los pensamientos automáticos.
  • Defina las intervenciones terapéuticas: técnicas conductuales y cognitivas.
  • ¿En qué consiste la estrategia de colaboración?
  • ¿En qué términos se plantea la meta terapéutica en cada uno de los casos?