Programa

PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA RIEGO Y DRENAJE
1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Denominación de la Actividad Curricular: Riego y Drenaje

Carreras a la que pertenece: Ing Agronómica y Forestal

Modalidad: Curso

Carácter: Obligatoria

Planes de estudios a los que se aplica: Plan 2004 (8).

Ubicación curricular (Año): cuarto

Espacio Curricular (Bloque):

Duración total (semanas): 16

Carga horaria total (horas): 80

Carga horaria semanal: 5

Cuatrimestre de inicio: segundo

Asignaturas correlativas previas: Matemática, Física General y Biológica, Química General, Inorgánica, Orgánica y Biológica, Estadística, Topografía, Botánica, Fisiología, Climatología, Edafología y Geomorfología.

Objetivos generales:
• Comprender los fundamentos de la Hidrología superficial y subterránea, Hidráulica, Riego y Drenaje y sus vinculaciones con el ambiente.
• Integrar los sistemas agua-suelo-planta-atmósfera, analizar sus interrelaciones y reconocer su importancia en la producción agropecuaria y forestal.
• Seleccionar métodos de riego adecuados a las condiciones existentes.
• Resolver situaciones problemáticas surgidas o representativas del campo real.

Contenidos mínimos:
• Ciclo hidrológico. Métodos de diagnóstico y pronóstico. Hidrología subterránea. Hidráulica, Hidrostática e Hidrodinámica. Diseño de canales de riego y drenaje. Hidrometría. Riego: relaciones agua-suelo-planta-atmósfera. Métodos. Drenaje en zonas áridas y húmedas.

Metodología de enseñanza:

Los encuentros serán teórico-prácticos, abordando la totalidad de ejes temáticos Los encuentros teórico-prácticos incluirán la utilización de técnicas de enseñanza tradicionales (exposiciones y explicaciones breves), de doble vía (diálogo, interrogación, demostración, ejemplificación) y grupales (conversación, discusión grupal, estudio dirigido). Al cierre de cada unidad de aprendizaje se presentarán situaciones inéditas que, apoyándose en la problemática de dichas unidades, permitirán al alumnado la transferencia del aprendizaje. Los encuentros teórico-prácticos deben asegurar la ejecución de los trabajos prácticos dispuestos para todo el plan.

Sistema de promoción: El curso ofrece tres formas de promoción: como alumno regular sin examen final, como alumno regular con examen final y como alumno libre con examen final.

Expediente:

Resolución de aprobación:

Fecha de aprobación:

Códigos SIU-Guaraní:

FUNDAMENTACION:

El estudio, manejo y evaluación de los sistemas agroproductivos en base al conocimiento de las relaciones causa-efecto de la problemática de los desequilibrios hídricos (déficit y excesos), permiten abarcar holísticamente dos paradigmas del hombre: producir calidad y cantidad de bienes primarios y mantener la sustentabilidad del medio productivo.

La asignatura se propone desarrollar, en base a la integración de conceptos básicos de las disciplinas Hidrología e Hidráulica Agrícolas, para aplicarlos al campo del riego y drenaje de los cultivos agrícolas y forestales. Se enfatizará, durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, la formación que se considera imprescindible para el desempeño de la actividad profesional del futuro ingeniero agrónomo y forestal, relacionada con la identificación de problemas del sector agropecuario y forestal, el diagnóstico, la propuesta de alternativas de solución, el análisis de factibilidad social, técnica, económica y financiera, la jerarquización y selección de las alternativas, su implementación, seguimiento y evaluación. Tratándose de una asignatura con sólidos antecedentes y vigencia en la rama de la ingeniería denominada rural, es lógico preparar al educando para la identificación, formulación, ejecución y evaluación de proyectos ejecutivos, como unidad conceptual de integración temática, para favorecer la comprensión y solución de la problemática de los déficit y excesos hídricos, situaciones naturales y antrópicas que condicionan la humanidad.

La focalización de todos los contenidos temáticos en el agua, por extensión los recursos hídricos, su estudio, conservación y aprovechamiento mediante sistemas de manejo sustentables, hacen de la asignatura Riego y Drenaje un componente fundamental de la curricula de las ingenierías agronómica y forestal. En la Argentina, el 61, 15 y 24 %, respectivamente, del área total del territorio, de 277 millones de hectáreas, pertenece a la zona árida, semiárida y húmeda, respectivamente. En las dos primeras, la actividad socioeconómica principal se basa en el riego integral, en la zona húmeda, el 14% de sus cultivos se riega complementariamente. Por el lado del drenaje, más del 50 % de las tierras áridas regadas presentan problemas de drenaje y de ellas, más del 40 % presentan problemas de salinidad, asociados con deficiencias de drenaje y toda la zona húmeda sufre periódicamente excesos hídricos, en la forma de anegamientos, encharcamientos e inundaciones, donde la prevención y el combate de dichos excesos, temática inherente al drenaje, tiene exclusiva participación en la posible actividad ingenieril.

Para un adecuado aprovechamiento de los contenidos temáticos que propone la asignatura, se requiere que los alumnos hayan adquirido no solo los conocimientos abarcados en las asignaturas básicas de la curricula, sino también los referentes al campo de aplicación agronómica y forestal, como son los cultivos hortícolas, forrajeros, florícolas, forestales, frutales, oleaginosos y cereales, el manejo y conservación de suelos, la economía y la mecanización agraria.

Las asignaturas básicas cuyos contenidos se vinculan para el abordaje de Riego y Drenaje son Matemática, Física General y Biológica, Química General, Inorgánica, Orgánica y Biológica, Estadística, Topografía, Botánica, Fisiología, Climatología, Edafología y Geomorfología.

Por la naturaleza y aplicación de contenidos temáticos, Riego y Drenaje se integraría en despliegue simultáneo, con las asignaturas Manejo y Conservación de Suelos, Maquinaria y Agroecología.

Las categorías didácticas más sobresalientes, operan como fundamento del plan de la asignatura que se ha elaborado y son: información, práctica reflexiva, motivación, inteligencias múltiples y proyecto.

El alumno se debe informar lo suficiente sobre cada tema del plan, con una profunda comprensión conceptual y contextual de la disciplina. La presencia de los modelos analógicos ofrecerán tres posibilidades: concretos (serán extraídos del campo real), depurados (reelaborados por el personal docente) y construidos (presentados exprofeso para que los alumnos elaboren).

Las actividades de aprendizaje deberán ser reflexivas, con una fuerte motivación intrínseca y extrínseca, acercándose a los siguientes modelos mentales: amplitud, coherencia, creatividad, accesibilidad.

La diversidad metodológica permitirá asistir a las “inteligencias repartidas”:
• físicamente repartidas (uso de apuntes, diarios, calculadoras, computadoras)
• socialmente repartidas (uso de aprendizajes individuales, grupales, solución de problemas, propuesta de idea de proyectos)
• simbólicamente repartidas (uso de distintas formas texturales: ensayos, gráficos, tablas, descripciones).

OBJETIVOS

. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de:
• Comprender los contenidos fundamentales de las disciplinas componentes de la asignatura, que son Hidrología superficial y subterránea, Hidráulica, Riego y Drenaje y sus vinculaciones con el ambiente.
• Integrar los sistemas agua-suelo-planta-atmósfera, analizar sus interrelaciones y reconocer su importancia en la producción agropecuaria y forestal.
• Seleccionar métodos de riego adecuados a las condiciones existentes.
• Identificar las causas que originan problemas de excesos hídricos y caracterizar los problemas de drenaje en función de actividades preventivas y correctivas.
• Aplicar metodologías de análisis, estimación y determinación de variables de manejo del sistema agua-suelo-planta-atmósfera. Construir gráficas, planos y modelos matemáticos para la caracterización de los fenómenos bajo estudio
• Utilizar instrumental y estructuras adecuadas para la medición, operación y control de dichas variables.

DESARROLLO PROGRAMÁTICO

UNIDAD 1. Introducción al Riego y Drenaje.

1.1. Riego y drenaje: presentación de la asignatura. Ubicación en la currícula de la carrera de ingeniería agronómica. Temáticas principales de las disciplinas Hidrología, Hidráulica, Riego y Drenaje, que integran la asignatura.

1.2. Importancia del Riego y Drenaje en la formación de ingenieros agrónomos e ingenieros forestales en el desarrollo de las ciencias agrarias.

1.3. Desempeño del ingeniero agrónomo y del ingeniero forestal en el campo de la Agrohidrología, con énfasis en el manejo de aguas, suelos y cultivos.

1.4. Desarrollo nacional e internacional de los sistemas de riego y drenaje y de la irrigación. Principales áreas argentinas bajo riego integral y complementario.

1.5. Recursos hídricos superficiales y subterráneos. Estudio, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos.

UNIDAD 2. Hidrología aplicada al estudio y manejo de cuencas y de sistemas de riego y drenaje.

2.1. Ciclo hidrológico y distribución de agua en el Planeta. Balances hídricos: diferencias conceptuales y metodológicas asociadas a propósitos y aplicaciones.

2.2 Precipitación total y precipitación efectiva. Métodos de medición y estimación. Análisis de datos. Modelos matemáticos y programas computacionales.

2.3. Escurrimiento superficial, subsuperficial y subterráneo. Hidrogramas. Relación precipitación – escorrentía. Modelos hidrológicos y programas computacionales.

2.4. Evaporación, transpiración y evapotranspiración. Métodos de medición y estimación. Modelos matemáticos y programas computacionales.

2.5. Infiltración. Métodos de medición y estimación. Construcción de modelos matemáticos de aplicación en diseño de riego.

UNIDAD 3. Hidráulica aplicada a sistemas de riego y drenaje.

3.1. Hidrostática e Hidrodinámica. Presiones hidrostáticas. Corriente líquida: elementos técnicos que la caracterizan. Principios de conservación de la masa y la energía. Aplicaciones.

3.2. Circulación de agua en tuberías. Pérdidas de carga: medición y estimación. Aplicaciones.

3.3. Circulación de agua en canales. Aplicaciones para el diseño de acequias y pequeños canales de distribución y drenaje.

3.4. Hidrometría: clasificación, fundamentos y aplicaciones de métodos de aforo en distintos sistemas hídricos. Aforo de cursos libres. Circulación de agua por orificios y vertederos. Medición de caudales mediante estructuras.

3.5. Sistemas de bombeo. Clasificación y descripción de bombas, transmisiones y motores. Determinación de requerimientos de bombeo. Análisis de sistemas de bombeo, selección del equipamiento y cálculo de potencia requerida.

UNIDAD 4. Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera.

4.1. Relaciones agua-suelo. Contenidos hídricos referenciales. Humedad aprovechable total, consumida y residual. Potencial de agua del suelo: componentes, medición y cálculo. Relaciones entre tensiones y contenidos hídricos en los suelos.

4.2. Relación agua-suelo-planta. Absorción de agua del suelo por las plantas. Sistemas de raíces: patrón de distribución, profundidad, tasa y modelos de absorción. Umbral de riego: concepto, uso y determinación experimental. Láminas neta y bruta de riego.

4.3. Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera. Flujo de agua en la fitósfera. Relaciones entre transpiración y fotosíntesis. Sensibilidad de las plantas al déficit hídrico. Respuesta de los cultivos a niveles de humedad aprovechable. Modelos de producción.

UNIDAD 5. Riego.

5.1. Riego en zonas húmedas y zonas áridas. Tecnología e impacto ambiental y socioeconómico del riego integral y complementario.

5.2. Análisis de la oferta y demanda de agua, para poner bajo riego sistemas de producción vegetal. Evaluación de la disponibilidad de agua. Construcción de curvas de demanda.

5.3. Calidad del agua para riego. Métodos para interpretar la calidad del agua y sus efectos en el sistema productivo. Mejoramiento de la calidad del agua.

5.4. Clasificación de métodos de aplicación de agua al suelo. Descripción de distintas unidades de riego. Selección de alternativas de sistemas de riego de acuerdo al método de aplicación de agua más adecuado a las condiciones físicas, económicas y humanas disponibles.

5.5. Sistematización, habilitación y manejo de tierras para riego. Acondicionamiento del terreno: desmonte, emparejamiento y nivelación.

5.6. Manejo de aguas y suelos salinos. Tolerancia salina de las plantas cultivadas. Balance salino de la solución del suelo y requerimiento de lixiviación. Métodos de prevención y de control de la salinidad en la fitósfera.

5.7. Distritos de riego y drenaje: infraestructuras de almacenamiento, regulación, derivación, conducción, distribución y avenamiento. Formas de entrega del agua a los usuarios.

5.8. Evaluación de distintas eficiencias en riego: eficiencia de conducción, de aplicación, de distribución y de almacenaje de agua.

UNIDAD 6. Métodos de riego gravitacionales.

6.1. Fundamentos del riego gravitacional. Fases del riego. Funcionamiento hidráulico de los sistemas de riego. Principales cultivos regados por métodos gravitacionales.

6.2. Diseño y operación de sistemas de riego por surcos.

6.3. Diseño y operación de sistemas de riego por melgas.

6.4. Diseño y operación de sistemas de riego gravitacional de arroz y en especies forestales de interés.

6.5. Evaluación de distintas eficiencias en riego: eficiencia de conducción, de aplicación, de distribución y de almacenaje de agua.

UNIDAD 7. Métodos de riego aéreos y subterráneos.

7.1. Métodos de riego aéreos. Fundamentos y funcionamiento hidráulico del riego por aspersión y por goteo. Principales cultivos regados por métodos aéreos.

7.2. Descripción, diseño, operación y evaluación de equipos de aspersión de movimiento periódico (fijos, semifijos y móviles).

7.3. Descripción, diseño, operación y evaluación de equipos de aspersión de movimiento continuo (enrolladores, pivote central y avance frontal).

7.4. Descripción, diseño, operación y evaluación de sistemas de riego localizado por microaspersión y goteo. Principales cultivos agrícolas y forestales extensivos e intensivos a campo, bajo cubierta y sin suelo regados localizadamente.

7.5. Descripción de sistemas de riego subterráneo. Subirrigación. Riego subterráneo localizado.

7.6. Evaluación de eficiencias en los sistemas de riego aéreos.

UNIDAD 8. Drenaje agrícola.

8.1. Principios de hidrogeología aplicada al riego y drenaje. Agua subterránea. Origen y clasificación. Acuíferos y acuitardos. Propiedades hidrológicas de los sedimentos portadores de agua: porosidad, permeabilidad, transmisividad, coeficiente de almacenamiento, conductividad hidráulica. Movimiento del agua subterránea. Flujo en medios porosos en régimen permanente: Ley de Darcy y velocidad media del flujo.

8.2. Capa freática. Características hidráulicas. Estudios espaciales y temporales de su dinámica. Participación de la capa freática en el ciclo hidrológico y el balance hídrico a nivel zonal y parcelario. Pozos de observación: ubicación, construcción y mediciones del nivel freático. Manejo de datos freatimétricos: elaboración de gráficos y mapas. Caracterización de redes de flujo y áreas de carga y descarga.

8.3. Drenaje agrícola en zonas húmedas y en zonas áridas. Estudio de las causas que originan excesos de humedad en el suelo: fuentes de alimentación y obstáculos al flujo de agua. Inundaciones, anegamientos y ascensos de niveles freáticos. Formulación de estudios interdisciplinarios para la prevención y el combate de excesos hídricos. Estudios del riesgo hídrico en áreas de llanura.

8.4. Jerarquía de las redes de drenaje: drenaje zonal, drenaje de apoyo y drenaje parcelario. Estimación y medición de dotaciones de drenaje según las causas generadoras del exceso hídrico. Construcción, operación y mantenimiento de obras de drenaje.

BIBLIOGRAFIA

Disponibilidad de la bibliografía: figuran resaltados en negrita los textos disponibles en la Biblioteca de la FCAyF. El resto de la bibliografía se encuentra disponible en la Biblioteca Parcial del Curso, en Aula Virtual y/o como apunte en el Centro de Estudiantes. En algunos casos puntuales la bibliografía se enviará por correo electrónico o se indicará el sitio web en donde puede consultarse.

 

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA.

Los encuentros con los alumnos serán teórico-prácticos, abordando la totalidad de ejes temáticos correspondientes a las unidades de aprendizaje.
Los encuentros teórico-prácticos incluirán la utilización de técnicas de enseñanza tradicionales (exposiciones y explicaciones breves), de doble vía (diálogo, interrogación, demostración, ejemplificación) y grupales (conversación, discusión grupal, estudio dirigido).

Al cierre de cada unidad de aprendizaje se presentarán situaciones inéditas que, apoyándose en la problemática de dichas unidades, permitirán al alumnado la transferencia del aprendizaje.

Durante el desarrollo de cada período lectivo se permitirá a los grupos de alumnos proponer tres o cuatro temas de interés correspondientes a la estructura curricular de la asignatura, para abordar investigaciones menores (enunciado de problemas y soluciones pertinentes), como actividades preparatorias a la elección de módulos de aprendizaje en el ciclo de intensificación.

Los encuentros teórico-prácticos deben asegurar la ejecución de los trabajos prácticos dispuestos para todo el plan.

El equipo docente debe cumplir el rol de guía y orientador durante el abordaje de las investigaciones seleccionadas por los grupos de alumnos.

El equipo docente debe orientar a los alumnos para el diseño de pequeños proyectos relacionados con los intereses planteados por los grupos de estudiantes.

Los temas de interés presentados por el equipo docente, dejando espacio a las propuestas de los alumnos, tienen el objetivo de iniciar en los alumnos el proceso de selección de temáticas a abordar en el ciclo de intensificación. Relacionados con las unidades de aprendizaje, son:
CARGA HORARIA DISCRIMINADA POR ACTIVIDAD CURRICULAR

Ámbito en que se desarrollan
Tipo de actividad Aula Laboratorio, gabinete de computación u otros. Campo Total horas
Desarrollo teórico de contenidos 30 2 32
Ejercitación práctica 34 3 6 43
Proyectos 5 5
Prácticas de intervención profesional
Total 80

MATERIALES DIDACTICOS.

a) Proyector de imágenes (Cañon) para todas las clases áulicas.
b) Proyector de filminas
c) Mapas, planos, fotos y láminas.
d) Documentos de apoyo didáctico. Guías de TP y folletería.
e) Canaleta hidráulica, bombas, trasmisiones, dispositivos de aforo, tramos de tuberías, aspersores, emisores de goteo, acoples, accesorios de redes de tuberías.
f) Bibliografía específica del curso ( disponible en su biblioteca).

Espacios físicos a utilizar

AULAS OTROS ESPACIOS

Conti y Pampa
Desarrollo de actividades prácticas en la Estación Experimental de Los Hornos y establecimientos hortícolas de la zona.
ACTIVIDADES PRACTICAS DE LOS ALUMNOS.

Los alumnos realizarán actividades prácticas, en el aula, laboratorio o campo experimental, en forma individual y grupal, con la guía del personal docente, durante el desarrollo de la clase, abordando las unidades de aprendizaje.

EVALUACIÓN DEL CURSO
Los alumnos acreditarán la asignatura optando entre tres regímenes de promoción, a su elección:

– Promoción como alumno regular sin examen final. Los requisitos son:

• Asistir al 80 % de las clases teóricas, prácticas y teórico-prácticas realizadas.
• Aprobar con 7 (siete) puntos el 100% de los contenidos desarrollados en las 24 clases programadas, con la administración de dos pruebas parciales escritas.
• El seguimiento continuo del cumplimiento en cantidad y calidad de las actividades del alumno y de los resultados logrados, aportarán información válida para su calificación. Se solicitará a los alumnos la resolución de breves cuestionarios al finalizar las clases, la redacción de ensayos, la búsqueda y redacción de resúmenes de material bibliográfico, la identificación de centros de interés y su tratamiento que implique una investigación y la aplicación de metodologías científicas y tecnológicas. Estos aspectos – de ser considerados para la calificación- solo podrán incidir positivamente en la nota final, tal como lo establece la norma vigente.
• Cuando el alumno obtenga una calificación igual o inferior de 4 (cuatro) puntos en cada evaluación parcial, tendrá derecho a recuperar, por única vez, cada una de ellas. Además, el reglamento prevé la posibilidad de una única instancia adicional de recuperación denominada flotante

Promoción como alumno regular con examen final. Los requisitos son:

• Asistir al 60 % de las clases teóricas, prácticas y teórico-prácticas realizadas.
• Aprobar con 4 (cuatro) puntos, el 100% de los contenidos desarrollados en las 16 clases programadas, en las dos evaluaciones parciales escritas.
• Cuando el alumno obtenga una calificación inferior a 4 (cuatro) puntos en una o ambas evaluaciones parciales o esté ausente, tendrá derecho a recuperar cada una de ellas, siendo necesario alcanzar la calificación de 4 puntos o superior La tercera instancia de recuperación que puede ser usada por el alumno en alguna de las dos fechas si así fuese necesario, es el parcial flotante. En esta oportunidad el alumno solo puede recuperar uno de los dos parciales desaprobados.
• Cuando la asistencia del alumno a las clases realizadas no alcance el 60%, o su rendimiento fuese calificado inferior a 4 (cuatro) puntos, perderá la regularidad del curso y deberá recursar la asignatura o rendirla en la condición de alumno libre.
• Para acreditar la materia, los alumnos deberán aprobar un examen final, escrito, oral o una combinación de ambas formas, con 40 puntos sobre 100. Se interrogará sobre la totalidad de los contenidos temáticos enunciados en el programa de la asignatura, enfatizando su integración.

– Promoción como alumno libre. Los requisitos son:

• Aprobar un examen escrito sobre los contenidos desarrollados en las clases prácticas regulares del curso, con 70 (setenta) puntos sobre 100 (cien).
• Superado el examen escrito anterior, deberá aprobar un examen oral y/o escrito, o una combinación de ambos, con 40 (cuarenta) puntos sobre 100 (cien), sobre la totalidad de los contenidos temáticos incluidos en el programa de la asignatura.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA CONTENIDOS PREVISTOS
1 Evapotranspiración y precipitación efectiva
2 Infiltración y escurrimiento
3 Hidráulica e hidrodinámica.
4 Hidrometría
5 Nivelación. Canales y bombas.
6 Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera.
7 Oferta y demanda hídricas.
8 Riego gravitacional
9 Primer parcial
10 Riego por aspersión
11 Riego localizado y fertirrigación
Recuperatorio primer parcial
12 Práctica de campo
13 Drenaje agrícola y forestal.
14 Viaje de estudios
15 Segundo parcial
16 Proyectos de Riego y Drenaje. Programas informáticos de riego
Recuperatorio segundo parcial
Recuperatorio flotante

 

4 thoughts on “Programa

  1. ese curso se volvera a realizar y si lo hacen me podrian comunicar soy estudiante de la carrera de ingenieria agropecuaria villazon y me encantaria participar

    • Estimada Sofia,
      Por ahora no hay nada previsto. Ni bien se defina una fecha te aviso por este medio.
      Saludos
      Ricardo

  2. Hola soy docente de la Provincia de San Juan y necesitaría que me indiquen bibliografia sobre sistemas de riego e hidráulica. Desde ya agradecido

Responder a sofia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *