Clases Especiales de Profundización en referencias clínicas del Psicoanálisis

OBJETIVOS Y MODALIDAD: Los seminarios son espacios acotados de cursada (de 5 clases cada uno, 3 en total), dictados en paralelo a los trabajos prácticos y a las clases teóricas, cuyo objetivo es promover en los alumnos la participación en un trabajo de revisión bibliográfica en profundidad de tres conceptos escogidos para ser trabajados a lo largo de todo el año académico: síntoma, angustia y transferencia. A partir de considerar diversas referencias clínicas del psicoanálisis (fragmentos de historiales, análisis de sueños, etc.) se realizarán articulaciones con los desarrollos conceptuales abordados en los otros espacios de cursada. En consonancia con el progresivo recorrido por los contenidos de la materia, que contempla diversos momentos en las elaboraciones freudianas, los seminarios están escandidos en una primera y en una segunda parte. Dicha disposición permitirá problematizar y complejizar la lectura de los mismos.


 Teoría Psicoanalítica 2020

Se dictarán durante el Segundo cuatrimestre

El síntoma en Psicoanálisis – Prof. Luis Volta – Jueves 20-22 Aula 101

 La estructura del síntoma como formación sustitutiva: conflicto, defensa, compromiso y refugio en la enfermedad. Similitudes y diferencia con el resto de las formaciones del inconsciente.

La función del síntoma: la satisfacción sexual sustitutiva. Solicitación somática y sobredeterminación. Satisfacción autoerótica y  sentido sexual. Implicación de las fantasías. Beneficio primario y secundario.

El tope al sentido sexual del síntoma: la satisfacción más allá del  principio del placer. Relaciones del síntoma con el yo, ello y súper-yo.

 Bibliografía:

✔ “Elisabeth von R”. (1895), en Estudios sobre la histeria, AE, II, 151-154. (Semiología diferencial del dolor)

✔ “Tres ensayos de teoría sexual” (1905), ensayos I y II, AE, VII, 148-152.

✔ “Fragmento de análisis de un caso de histeria” (1905), AE, VII, 7-107.

✔ “Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad” (1908), AE, IX, 141-147.

✔ Cinco conferencias sobre psicoanálisis (1910), “Conferencia II”, AE, XI, 18-24.

✔ 17° Conferencia “El sentido de los síntomas”, AE, XVI, 235-249.

✔ 23° Conferencia “Los caminos de la formación de síntoma”, AE, XVI, 326-345.

✔ 24ª conferencia: “El estado neurótico común” (1916-7), AE, XVI, 344-56.

✔El yo y el ello (1923) Cap V. “Los vasallajes del yo”. AE, XIX, 49-59

✔” Inhibición, síntoma y angustia” (1926), cap. II, III, V, XI, AE, XX. 71-164.

✔ “Análisis terminable e interminable” (1937) Cap III, VI, VII y VIII AE, XXIII, 227-233; 242-254.

Bibliografía ampliatoria:

✔ “Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas” (1893 [1888-93]) AE, I, 197-210.

✔ 16° Conferencia “Psicoanálisis y Psiquiatría”, AE, XVI, 223-234.

✔ 18° Conferencia “La fijación al trauma, lo inconsciente”, AE, XVI, 250-261.

✔ “El problema económico del masoquismo” (1924), AE, XIX, 165-76

La Transferencia y el análisis  Prof. Claudia E. de Casas – Lunes 10-12 Aula 101

Transferencia: Motor y obstáculo. El amor de transferencia. Neurosis de transferencia. Resistencia, repetición y transferencia. Repetición como clisé, como recuerdo en acto, como resto no tramitable. Interpretación y construcción.

Bibliografía:

✔ “Sobre la dinámica de la transferencia” (1912), AE, XII, 97-105.

✔ “Sobre la iniciación del tratamiento” (1912), AE, XII, 125-44.

✔ “Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico” (1912), AE, XII, 111-9.

✔ “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia” (1915), AE, XII, 163-74.

✔ “Recordar, repetir y reelaborar” (1914), AE, XII, 149-57.

✔ “Construcciones en el análisis” (1937), AE, XXIII, 259-70.

✔ “A propósito de un caso de neurosis obsesiva” (1909), AE, X, 156-7, 164.

✔ “De la historia de una neurosis infantil” (1914-8), AE, XVII, caps. IV, 29-46.

Bibliografía ampliatoria:

✔”Fragmento de análisis de un caso de histeria” (1905), AE, VII, 65, 92-5.

✔ 27ª conferencia: “La transferencia” (1916[1916-17]), AE, XVI, 392-407.

✔ 28ª conferencia: “La terapia analítica” (1917), AE, XVI, 408-21.

✔ “Nuevos caminos de la terapia analítica” (1918), AE, XVII, 155-63.

Las dos teorías de la angustia – Prof. Amalia Passerini jueves 8-10 Aula 101

Modalidades de presentación de la angustia. Fobia y angustia. Relación de la angustia con la represión. Articulación entre represión y el complejo de castración. Angustia, trauma y peligro. Perturbación económica y castración. Desarrollo y señal. “el núcleo genuino del peligro” y las “condiciones de angustia”.

Bibliografía:

✔ “Análisis de la fobia de un niño de cinco años” (1909), AE, X, 7-118.

✔ “Lo inconsciente” Cap IV Tópica y dinámica de la represión, (1915) AE XIV, 177-182

✔ 25ª conferencia: “La angustia” (1916-7), AE, XVI, 357-74

✔ “Más allá del principio del placer” (1920) Cap. IV, AE, XX, p. 24 -33;

✔ ”Inhibición, síntoma y angustia” (1926 [1925]), caps., IV, VII y VIII, IX, X, AE, XX, 71-164.

✔ 32ª conferencia: “Angustia y vida pulsional” (1932), AE, XXII, 75-88.

Bibliografía ampliatoria:

✔ ”Lo ominoso” (1919) AE, XVII, 219-51.

✔ “Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de «neurosis de angustia” (1895 [1894]), AE, III, p. 91 – 114