Aquí encontraran artículos o libros, guías de estudio para su abordaje y las presentaciones en algún soporte gráfico (prezi, power point, etc), correspondiente a la biografía obligatoria de la cátedra, así como de aquella sugerida como complementaria
Sugerencias: poner el cursor sobre los textos en color y hacer click en aquel que se desee seleccionar. Se abrirá una nueva ventana donde visualizarás el documento.
Cronograma 2022
Día |
Tema |
Bibliografía |
PRIMER CUATRIMESTRE |
14/3 |
Presentación de la materia |
Programa de la materia |
21/3 |
Semana de la Memoria.
Participación en las actividades programadas |
28/3 |
El Trabajo Social como profesión y su significación en la sociedad capitalista. |
IAMAMOTO, Marilda (1997) Servicio Social y División del Trabajo. San Pablo, Editorial Cortez. (Fragmento: págs. 85 a 104) |
04/04 |
Acerca de los Procesos de Intervención en Trabajo Social y estrategias profesionales. |
CAVALLERI, Ma. Silvina (2020) “Clase abierta” en GHISELLI, Silvia y CASTROGIOVANNI, Natalia (comps.) Trabajo Social y situaciones problemáticas. Categoría esencial para los debates sobre intervención profesional. José C. Paz, Edunpaz.
MALLARDI, Manuel. (2014) “La intervención en Trabajo Social: Mediaciones entre las estrategias y elementos táctico-operativos en el ejercicio profesional” en MALLARDI, M. (comp.) Procesos de Intervención en Trabajo Social. Contribuciones al ejercicio profesional crítico. La Plata, Colegio de Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales de la Pcia. De Buenos Aires. Págs. 57-83.
PANTANALI, Silvina (2015) Estrategias profesionales: vías de construcción del proyecto ético-político del Trabajo Social en Argentina. Ed. Dynamis. (selección de fragmentos) |
11/04 |
18/04 |
25/04 |
02/05 |
Dimensión ético-política en los procesos de intervención profesional. |
CAZZANIGA, Susana (2019) “La ética como inculcación de valores, como tema y como cuestión” EN FINK, T.; MAMBLONA, C. Etica y Trabajo Social. Reflexiones sobre sus fundamentos e implicancias en los procesos de intervención. La Plata, Colegio de Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales de la Pcia. de Bs. As. |
09/05 |
Conocimiento de la realidad. Fundamentos teórico-metodológicos |
KOSIK, Karel. (1990) Dialéctica de lo concreto. Méjico, Editorial Grijalbo. Capítulo “El mundo de la pseudoconcreción y su destrucción”.
PONTES, Reinaldo Nobre (2004) “Mediación: categoría fundamental para el trabajo del asistente social” en Borgianni, E. Y Montaño, C. Servicio Social crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional. San Pablo, Cortez Editora. |
16/05 |
23/05 |
30/05 |
Repaso para la primera evaluación |
06/06 |
Primera evaluación |
13/06 |
Aportes de la noción de interseccionalidad para el Trabajo Social |
POMBO, Gabriela (2019) “La interseccionalidad y el campo disciplinar del Trabajo Social: topografías en diálogo” en RIVEIRO, Laura Trabajo Social y Feminismos: Perspectivas y estrategias en debate. La Plata, Colegio de Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales de la Pcia. de Buenos Aires. |
20/06 |
Feriado |
|
27/06 |
Primer recuperatorio de la primera evaluación |
04/07 |
Intertalleres |
11/07 |
Concepto de “Cuestión Social”. Relaciones con el Trabajo Social |
IAMAMOTO, Marilda. (2008) Serviço Social en tempo de capital fetiche. Capital financiero, trabalho e questão social. San Pablo, Editorial Cortez. Traducción. |
Receso invernal |
SEGUNDO CUATRIMESTRE |
08/08 |
Retomar contenidos trabajados en el primer cuatrimestre |
|
15/08 |
Feriado |
|
22/08 |
Capitalismo Contemporáneo. Particularidades en
Argentina, principalmente sobre las Políticas Sociales. |
LAVAL, Christian y DARDOT, Pierre (2013) La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona, Gedisa Editorial. “Introducción. Aviso de crisis para la Europa neoliberal” (págs. 11 a 25)
PANTANALI, Silvina (2016) Ofensiva neoliberal y política de niñez y adolescencia: estrategias del trabajo social crítico para su enfrentamiento. La Plata: Dynamis. (Fragmento)
FERNANDEZ SOTO, Silvia (2013) “La política social y la recomposición material del consenso. La centralidad de los programas de Transferencia de Renta Condicionada: el caso argentino” en Revista Servico Social y Sociedade. San Pablo, n. 113, p. 53-85. (1ra parte) |
29/08 |
05/09 |
12/09 |
Capitalismo Contemporáneo.
Crisis de reproducción social.
Aportes del feminismo para pensar la contemporaneidad. |
FRASER, Nancy (2016) “Las contradicciones del capital y los cuidados” en Revista New Left Review 100. Disponible en Traficantes de Sueños.
RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, Corina (2019) “Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad” En RIVEIRO, Laura (comp.) Trabajo Social y feminismos: perspectivas y estrategias en debate. La Plata, Colegio de Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales de la Pcia. de Bs. As.
CAVALLERO, Luci; GAGO, Verónica (2019) Una lectura feminista de la deuda. Buenos Aires, Fundación Rosa de Luxemburgo. (Págs. hasta P 86) |
19/09 |
26/09 |
Políticas Sociales en la Argentina contemporánea.
AUH y distintas políticas sociales sectoriales |
FERNANDEZ SOTO, Silvia (2013) “La política social y la recomposición material del consenso. La centralidad de los programas de Transferencia de Renta Condicionada: el caso argentino” en Revista Servico Social y Sociedade. San Pablo, n. 113, p. 53-85. (2da parte)
Bibliografía a seleccionar sobre políticas sociales sectoriales |
03/10 |
Repaso para el parcial |
10/10 |
Feriado |
17/10 |
Segundo Parcial |
24/10 |
Trabajo Social, Proyectos de Sociedad y Proyectos Profesionales
. |
NETTO, José Paulo (2003) “La construcción del proyecto ético-político del Servicio Social frente a la crisis contemporánea” en BORGIANNI, Elisabete; GUERRA, Yolanda; MONTAÑO, Carlos (Orgs.) Servicio Social Crítico. San Pablo, Editorial Cortez. |
31/10 |
Intertalleres |
07/11 |
Primer recuperatorio |
14/11 |
Segundo recuperatorio
Cierre de la materia. Evaluación. |
Bibliografía de talleres
Bibliografía teórico-práctico (obligatoria y complementaria)
Guías de estudio (2019)
Presentaciones multimedia (2019)
Videos de clases 2020
Videos de autores y autoras
Guía para citas y bibliografía