Pautas Examen Libre

Es escrito y oral. En el escrito se toman 3 preguntas de los bloques 1, 2 y 3. Para el oral pueden preparar un tema del bloque 4 (20 minutos como máximo).

Se pueden orientar con los temas y bibliografía del cronograma vigente, que se descarga de la pestaña «Material de Trabajo».

Hay videos de todos los teóricos para mirar, y tienen que leer los capítulos asignados en el Cronograma de los libros de cátedra y los textos correspondientes a los  trabajos prácticos.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Ades, D. Arte en Iberoamérica. Turner, 1990 (capítulos 3 y capítulo 6).

Ades, D. Apéndice de Manifiestos.

Alonso, M. y Sosa, R. (2018) «Cap. 6. La escultura en el Río de La Plata: del monumento público al objeto abstracto. Renovaciones e invenciones”. En: De Rueda, María de los Ángeles y Pérez Balbi, Magdalena (Comp). Figuraciones de una modernidad descentrada. Derivas sobre algunos temas de las artes visuales en América Latina y Europa (1850-1950), EDULP http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69402

Argan, G. El Arte Moderno tomo 1. Torres, 1976.

Burger, P. Prologo de H. Pinon ‘Perfiles encontrados’ y Cap.’La obra de arte vanguardista’ en: Teoría de la vanguardia. Barcelona, Peninsula, 1987.

Casullo, Nicolás. La modernidad como autorreflexión, en Itinerarios de la modernidad. Buenos aires, EUDEBA, 1999.

Cirlot, L. Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo XX. 1991.

Danto, A. ‘Introducción: moderno, posmoderno, contemporáneo’ en Despues del fin del arte. Barcelona, Paidos, 1997.

De Michelli, M. Las Vanguardias Artisticas del siglo XX. Madrid, Alianza, 1981. Cap. 1-2-3.

de Rueda, M. (2018) «Cap.1  Del costumbrismo al realismo como vanguardia». En: De Rueda, María de los Ángeles y Pérez Balbi, Magdalena (Comp). Figuraciones de una modernidad descentrada. Derivas sobre algunos temas de las artes visuales en América Latina y Europa (1850-1950), EDULP http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69402 

de Rueda María de los Ángeles (comp). Itinerarios del Arte moderno entre América Latina y Europa 1830-1945: revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad.  Historia de las Artes Visuales 3 – 6 y 7: trayectos del arte moderno entre América Latina y Europa- 1830-1945. La Plata, EDULP, 2015. Ilustración de Tapa: Tupi, objeto de Fabiana di Luca, 2014.

de Rueda, M. (2015) “Cap. 12 La vanguardia constructiva: Arte Abstracto – Concreto – Perceptista – Madi ”. En: María de los Ángeles de Rueda (coordinadora) Revoluciones, apropiaciones y críticas a la modernidad Itinerarios del arte moderno entre América Latina y Europa (1830-1945)

Escobar, Ticio. Las otras modernidades. Notas sobre la modernidad artística en el cono Sur: el caso paraguayo; p.1 a 16.

Elliott, D. ed, Arte de Argentina 1920-1994. Libro – catalogo, MAM, Oxford; Seleccion de capitulos detallados a continuacion: Cap.2: Santana, R., Artistas del pueblo; Cap.3: Nanni, Encuentros en Buenos Aires; Cap. 4: Sarlo, El caso Xul Solar; Cap.5: Elliot, ‘Berni’; Cap.7: ‘Perez Barreiro, La negacion de toda melancolia. Arte Madi concreto-invencion’.

Francastel, P. ‘La destruccion de un espacio plastico’ en Sociologia del Arte. Madrid, Alianza Emece, 1998.

Flores Ballesteros, E. Lo nacional, lo local, lo regional en el Arte Latinoamericano: de la modernidad a la globalización y la antiglobalización.

Hatje, U. “Historia de los Estilos Artísticos. Madrid, Istmo, 2009. Parte 1parte 2, parte 3Parte 4parte 5parte 6

Hess, W. Documentos para la comprensión del arte moderno; Selección.

Hockney, David. El conocimiento secreto: la cámara oscura.

Nochlin, L. ‘La naturaleza del realismo’ ‘Il faut etre de son temps’, en: El realismo. Madrid, Alianza forma, 1991.

Schwartz, Jorge: Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. Cap: Introducción. FCE, México, 2002. 1ra ed.: 1991.

Traba, M. Arte de América Latina 1900-1980; p. 1-81.Williams, R. (2018). La política de la vanguardia. En La política del modernismo. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: E. Godot.