Apuntes de cátedra II – Estudio de obra y repertorio [Descargar]
Guía para empezar un análisis [Descargar]
Uso del diapasón
Escalas mayores. Uso de diapasón: https://youtu.be/C1O2jenTvNk
Diapasón en tonalidades mayores que no contienen al LA440 en su escala: https://youtu.be/sSBIcFJ5h4E
(continuación): https://youtu.be/CeH6zjovDJw
Apuntes de cátedra I – Uso del diapasón [Descargar]
Introducción a la Géstica Coral.
Esquemas de 3 y 4 pulsos legato [Descargar]
Entradas en esquema de 4 y entradas en los diferentes pulsos del compás
Registros y extensiones
- Apunte de cátedra acerca de registros y extensiones ¨[Descargar]
El 8 y el 4 subdividido
Partiendo del esquema de 4 y aplicando el concepto de subdivisión mediante la detención en el punto de impacto seguida de la respiración en la mitad del valor de la figura a subdividir podremos ir hacia valores más pequeños (el 4 subdivido y el 8) o hacia valores más grandes (2 subdividido, 2, 1 subdividido y 1).
Calderones – Ejercicio

«Dar las notas de todos los acordes de 1a. parte de Brotando»
- Con registro femenino [Descargar audio]
- Con registro masculino [Descargar audio]
Reconocimiento de grados de la escala ante las distintas tonalidades
Les proponemos que vayan pausada pero firmemente incorporando estos conceptos ligados a la entonación tonal ajustando la velocidad a lo que permita vtra. propia experiencia.
TABLA DE PRÁCTICA
En aras de obtener un ACTO REFLEJO DE RECONOCIMIENTO DE GRADOS DE LA ESCALA ANTE LAS DISTINTAS TONALIDADES
Todo visualizado mentalmente: la armadura de clave, la ubicación de la tónica en al menos 2 octavas y de allí en más imaginar la nota de la incógnita en el pentagrama sin nombrarla.

Gloria Patri (Herr, nun lässest du deinen Diener in Frieden fahren Op.69) – F. Mendelssohn [Descargar]
Te quiero (Introducción) – arreglo: L. Cangiano [Descargar]
VIDEOS
Moon River
Hideaway Jacob Collier vivo
… Chica
…y Moonchild: the other side
¿Que es un modo? – Leonard Bernstein
INTRODUCCIÓN MODOS MAYOR – MENOR
MODO DÓRICO
MODO MIXOLIDIO
MODO EOLICO – LOCRIO – JONICO