
Nuestro área de trabajo es la comprendida entre la Avenida 122, el Bulevar 120 y la calle 64, este espacio remanente se encuentra configurado a partir del cruce del trazado del Bosque con la trama regular, determinando un sector con un microclima específico, con lógicas internas de uso y que inicialmente se encuentra desconectado de la trama del casco.
Cada nivel del taller trabaja sobre distintas partes que componen dicho sector con la premisa general de preservar las preexistencias en cuanto a su geometría, sus espacios públicos, su organización espacial, las diversas escalas y su autonomía con respecto al entorno inmediato. Es clave entender el área como una unidad, como pieza urbana que se compone con los proyectos de todos los niveles y donde las soluciones que se planteen deberán potenciar y explorar sobre las situaciones que el sitio nos propone, valiéndonos de las mismas para esbozar soluciones a largo y mediano plazo que mejoren las condiciones del área.
Es importante entonces caracterizar correctamente el contexto de cada intervención, planteando su problemática como parte de una pieza mayor que comprende las condiciones iniciales del enclave, como su microclima particular y su apropiación de usos, determinando las posibilidades de sus estructuras y las modalidades de transformación posibles.
OBJETIVOS:
Generar un acercamiento a la práctica proyectual a través de la realización de un objeto arquitectónico de pequeña escala; incentivando la experimentación a partir del sitio, el programa y la tecnología.
Indagar en la relación entre el hombre, la actividad y el espacio; introduciendo la noción de escala.
Profundizar en conceptos propios de la arquitectura: implantación, relación con el paisaje, condicionantes climáticas, asoleamiento, espacio, transiciones, organización espacial.
Profundizar en la conformación del espacio arquitectónico: los elementos compositivos, espaciales y geométricos de la arquitectura
TEMA:
Se realizará el proyecto de un pequeño equipamiento que funcione como un punto de encuentro, concretamente se trata de un Bar que funcionará en el área de trabajo asignada para todo el taller de arquitectura. Es un programa sencillo, con una escala de apropiación inmediata, que propondrá un espacio destinado a la recreación y al ocio.
Este tema, independientemente de su escala, propone indagar en el rol de los edificios de equipamiento urbano. Y nos plantea pensar cómo debe ser el carácter del edificio, entendido como un espacio de encuentro y de vínculo social.
Sigue leyendo