Novedades

2 de junio de 2023

Hola equipos!! 

Les dejamos las actividades que desarrollaremos el próximo encuentro:

viernes 9 de junio: 

A. Exposición de los avances de El dato en la audiencia. Cada equipo deberá llevar a clase:  0. la hipótesis del proyecto | 1. los objetivos de la operacionalización| 2. las decisiones sobre los instrumentos a utilizar (especificando  modalidad de contacto, recorte muestral -públicos, tiempo, lugar, etc- ) | 3. la estructura de los instrumentos a utilizar (cuestionarios, planillas de observación, etc). Todo diagramado para interpretarse con claridad e impresos en formato A3 (hasta tres hojas por equipo) para compartir en clase.

No olviden agregar la Hipótesis del proyecto para poder entender el avance.

B. Consultas por equipos con la docente a cargo (conclusiones de el dato en el caso y avance de audiencia) | última clase de Etapa Analítica

Les dejamos como apoyo el resumen del teórico #6 en la pestaña de MO.

IMPORTANTE: cumpliendo con lo prometido,  les dejamos el enlace del video de PEPSI aquí, para seguir pensando en las distintas formas de construir conocimiento .

Esperamos sus envíos. Nos vemos en el aula!

21 de mayo de 2023

Hola equipos!! 

Les dejamos las actividades para los próximos días. Tienen ahora un poquito más de tiempo para implementar las herramientas de recolección de datos en la narrativa que eligieron como CASO de ESTUDIO. Determinarán los objetivos, la muestra -cuantas y cuales Unidades de Análisis (UA) serán estudiadas-,  las variables a observar y los valores. Y aplicarán la matriz de datos a un mínimo de dos UA para evaluar la eficacia de la herramienta.

El resto de las UA y la elaboración de la conclusión crítica será el siguiente paso.

26 de mayo sin actividad

► Hasta el jueves 1: envío del avance al gmail de la cátedra.

viernes 2 de junio: 

A. Exposición de los avances de El dato en la narrativa visual. Cada equipo deberá llevar a clase:  0. la hipótesis del proyecto | 1. los objetivos del análisis| 2. la matriz de datos (muestra, variables y valores) | 3. su aplicación a un mínimo de 2 UA. Todo diagramado para interpretarse con claridad e impresos en formato A3 (hasta tres hojas por equipo) para compartir en clase.

No olviden agregar la Hipótesis del proyecto para poder entender el avance.

B. Teórico #6. El dato en la audiencia | | Actividad de clase. Cada equipo hará una reflexión primaria sobre las herramientas de análisis de la audiencia que requiera su propio proyecto.

Les dejamos como apoyo el resumen del teórico #5 en la pestaña de MO.

Esperamos sus envíos. Nos vemos el 2…que disfruten el finde largo!!

13 de mayo de 2023

Hola equipos!!

esperamos que estén bien. Esta semana cerramos la Etapa Sincrética, que es la parte más extensa y ardua de la investigación, e  iniciamos el viernes la Etapa Analítica buscando los datos que nos permitan probar  el supuesto de la investigación. Les dejamos las próximas actividades: 

Viernes 19 mayo: 

► Hasta las 12h ENVIAR la Entrega 3. Ver pautas de entrega

►  14:30h en el aula. Teórico #5 | Actividad de clase. Cada equipo hará una reflexión primaria sobre la obtención del dato en su propio proyecto.

IMPORTANTE: la entrega incluye el Recuperatorio de la ETAPA 2
Dado el carácter propedéutico de los contenidos esta fecha es la última instancia para aprobar la Etapa 2 – Planteo del Proyecto, y mantener la regularidad en la cursada (ver pestaña cronología).

Esperamos sus producciones. Nos vemos el viernes!!

6 de mayo de 2023

Hola equipos!!  esta semana avanzamos en la última etapa del marco teórico, buscando responder a las preguntas de la investigación y construyendo argumentos. Esta vez respecto de la narrativa visual.

► ENVIO previo del avance del trabajo sobre el Marco Teórico-C. NARRATIVAS VISUALES. El texto producido debe responder las preguntas que cada equipo se ha planteado respecto del caso investigado, con la ayuda de autores y teorías que aporten diferentes perspectivas y ayuden a construir los argumentos. Siempre referenciados según las normas de estilo. 

12 mayo: Exposición por equipos. Deberá exponerse en clase con los recursos visuales apropiados que permitan comprender el trabajo, realizar la puesta en común y socializar la evaluación crítica .

Esperamos sus producciones! Buena semana…

30 de abril de 2023

12 mayo: Repaso de consideraciones sobre marco teórico |Exposición por equipos avance de MT-C narrativas visuales

Hola equipos!!  esta semana seguimos avanzando en el marco teórico, buscando responder a las preguntas de la investigación con la ayuda de  autoras y autores -de nuestra y otras disciplinas-  reflexionando y construyendo argumentos. Esta vez para conocer a la audiencia, su perfil, comportamiento y consumos culturales…para entender luego como se conecta ese público con la narrativa visual.

► ENVIO previo del avance del trabajo sobre el Marco Teórico-B. AUDIENCIA. El texto producido debe responder las preguntas que cada equipo se ha planteado respecto de la audiencia del fenómeno investigado, con la ayuda de autores y teorías que aporten diferentes perspectivas y ayuden a construir los argumentos. Siempre referenciados según las normas de estilo. 

5 mayo: Exposición por equipos. Deberá exponerse en clase con los recursos visuales apropiados que permitan comprender el trabajo, realizar la puesta en común y socializar la evaluación crítica .

Esperamos sus producciones! Nos vemos en el aula…

22 de abril de 2023

Hola equipos!!  Les enviamos por correo material de cátedra elaborado para  ayudarles en la construcción del marco teórico y argumentación (Teórico #4) . También el enlace a la biblioteca de Seminario, una opción más para buscar material teórico que les permita buscar referentes, comprender y argumentar cada uno de los temas elegidos . Y por último un tutorial sobre citas referencias y notas al pie, imprescindibles en esa tarea de referenciar los aportes de autoras y autores respetando las normas de estilo de la escritura científica.

► ENVIO previo del avance del trabajo sobre el Marco Teórico-A. CONTEXTO. El texto producido debe responder las preguntas que cada equipo se ha planteado respecto del contexto del fenómeno investigado, con la ayuda de autores y teorías que aporten diferentes perspectivas y ayuden a construir los argumentos. Siempre referenciados según las normas de estilo. | Recuperatorio de la planificación o estructura del marco teórico con títulos  y subtítulos, más el detalle del material bibliográfico y los tópicos que aporta cada autora o autor.

28 abril: Exposición por equipos. Deberá exponerse en clase con los recursos visuales apropiados que permitan comprender el trabajo, realizar la puesta en común y socializar la evaluación crítica .

Esperamos sus producciones! Que tengan buena semana…

14 de abril de 2023

Hola equipos!!

Les dejamos en la pestaña Material Obligatorio (MO) un resumen de las pantallas del Teórico #3  y también material de lectura fundamental para cerrar la etapa inicial y avanzar en el marco teórico (los capítulos 3 y 4 de Gómez, los diferentes documento y el libro de cátedra -Perri & Carri, 2021-, el texto de Ynoub y demás.

hasta el 19 de abril:

►RESOLVER la Actividad #3 (individual) utilizando las notas de clase y el material que les mencionamos más arriba.

► ENVIAR la Entrega 2-Temas (mínimo dos temas posibles problematizados, con hipótesis y demás, desarrollados y con material teórico de apoyo + consideraciones que les diera en clase su docente a cargo) sólo para los equipos que no tienen aprobado el tema final. IMPORTANTE: recuerden que es el recuperatorio final, última oportunidad para aprobar el tema de investigación.

► ENVIAR avance de marco teórico:  la planificación o estructura del marco teórico con títulos  y subtítulos , y la especificación del material que permitirá su desarrollo (autores + libro-documento-archivo de video-etc, + pequeña explicación de los tópicos o conceptos centrales que aporta). Incluir ajuste de la etapa 2 

21 abril: Exposición por equipos. Deberá exponerse en clase con los recursos visuales apropiados que permitan comprender el trabajo, realizar la puesta en común y socializar la evaluación crítica .| Recuperatorio Entrega 2-Temas

Esperamos sus producciones. Buena semana!!

1 de abril de 2023

Hola equipos!!

esperamos que las charlas en comisión del viernes los ayude a terminar de darle cuerpo a los temas de investigación.  Recuerden empaparse del tema que quieren investigar, con búsqueda de información, lecturas y demás. Y apoyarse en el teórico y el material de lectura obligatoria. Les dejamos en la pestaña Material Obligatorio (MO) un resumen de las pantallas del Teórico #2  y también material de lectura fundamental para ir entendiendo el quehacer de la investigación, la metodología y las distintas partes del proyecto (los capítulos 3 y 4 de Gómez, los diferentes documento y el libro de cátedra -Perri & Carri, 2021-, el texto de Ynoub y demás.

Próximas fechas:

7 abril: feriado Semana Santa

hasta el 12 de abril:

►RESOLVER la Actividad #2 (individual) utilizando las notas de clase y el material que les mencionamos más arriba.

► ENVIAR la Entrega 2. Ver pautas de entrega

14 abril: Repaso | Exposición y puesta en común por comisiones de Entrega 2- planteo del proyecto | cierre de temas

Enviar el trabajo a seminariodcvdos@gmail.com, en formato PDF, con copia (CC) a TODOS los integrantes del equipo de trabajo.

IMPORTANTE: los equipos que ya tienen tema de investigación aprobado avanzan sólo con él. Los equipos que aún no tiene tema deben avanzar en dos cómo mínimo. Es importante  que amplíen y problematicen la problemática ya que ese viernes es el último día para aprobar el tema final.

Esperamos sus producciones. Nos vemos el 14 en el aula!!

18 de marzo de 2023

Hola gente!! esperamos que el viernes se hayan ido de clase con algunas ideas para trabajar sobre los temas. Como apoyatura conceptual les dejamos en la pestaña Material Obligatorio (MO) un resumen de las pantallas del Teórico #1  y también material de lectura fundamental para ir entendiendo el quehacer de la investigación:

  • Gómez, M. (2009). Introducción a la Metodología de la investigación científica (introducción, cap. 2). Ed. Brujas. Córdoba. AQUI
  • Cátedra Seminario 2. (2013-23). La investigación científica en el área de Diseño Comunicación Visual UNLP/FBA (Documento de cátedra). AQUI

Próximas fechas:

24 de marzo: sin actividad – Día Nacional de la Memoria.

———–envío previo (hasta el 28 de marzo) Entrega 1| Ecosistema inicial: preguntas, indagación -que permita comprender claramente de qué se trata el tema, los conceptos centrales, los cuestionamientos y los ejes del tema de interés en una extensión no menor a 40 líneas de texto-, campo temático y caso -deben mostrar dónde aparece la problemática estudiada, ya que luego proveerá la prueba-.

Un ecosistema por cada integrante del equipo.

Para la ENTREGA deberán enviar los trabajos a seminariodcvdos@gmail.com, compilados en un único PDF. El envío debe hacerse con copia (CC) a TODOS los integrantes del equipo de trabajo.

31 de marzo: Teórico #2 | Exposición. Después del teórico los equipos expondrán el trabajo realizado con los recursos apropiados para comprender la problemática, puesta en común y consultas.

Esperamos sus producciones. Nos vemos el 31 en el aula!!

10 de marzo de 2023

CICLO LECTIVO 2023 | 1° CUATRIMESTRE

Hola !! Te damos la bienvenida 🎉 a nuestro seminario!!

Si cursas nuestra asignatura en el primer cuatrimestre te contamos que el viernes 17 de marzo  a las 14hs. es la clase INAUGURAL, en el aula 104 de la Sede Fonseca.  

Mientras tanto te pedimos que resuelvas la Actividad #1 (debe completarse hasta el jueves 16,  antes del primer encuentro). 

Nos vemos en el aula!

17 de febrero de 2023
Seguinos en Instagram Seminario2DCV