Los Salesianos y la difusión de la religión en el territorio bonaerense a fines del siglo XIX.
En las últimas décadas del siglo XIX, la República Argentina transitaba momentos de expansión económica y transformación política. Contexto que posibilitó la construcción de La Plata, como nueva capital provincial tras la nacionalización de la ciudad de Buenos Aires. El plan revestía un carácter integral que abarcaba la escala regional, la zonal, la urbana y la arquitectónica.
La materialización del proyecto profundizó la transculturación de tipologías y rasgos lingüísticos procedentes del Viejo Continente, con el que nuestro país tenía fuertes vínculos económicos y culturales. Por su parte, las necesidades de mano de obra para construir la ciudad, y dotarla de habitantes permanentes, impulsó la llegada de inmigrantes, prioritariamente italianos.
A poco de su fundación, en 1882, los espacios destinados al culto se reducían, en la zona céntrica, a una sola iglesia. En tal sentido, la iglesia San Ponciano resultaba insuficiente para responder a las demandas de la creciente comunidad que reclamaba servicios religiosos.
Los Salesianos que se encontraban en nuestro país, desde 1875, para difundir la pedagogía implementada por Don Bosco, fueron convocados por el Gobernador Dardo Rocha para atender espiritual y educativamente a la comunidad italiana.
Entre las primeras acciones de contención de la colectividad italiana emprendida por los padres salesianos en la ciudad de La Plata se encuentra la erección de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús junto al Colegio Salesiano destinado en un principio a la población infantil.
octubre
septiembre 2023 L M X J V S D « Nov 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Directora-biografía-.
Arquitecta Fabiana Carbonari. Egresada en 1985 de la FAU- UNLP. Especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Urbano y Arquitectónico. UNLP. 2009. JTP Taller Vertical Historia de la Arquitectura Nº1. FAU- UNLP Investigador Categoría III. UNLP-FAU-HiTePAC – Instituto de Investigación en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. Directora del proyecto de Investigación UNLP “La participación italiana en la construcción de los ámbitos de sociabilidad de las ciudades de la Provincia de Buenos Aires entre los años 1880-1950 – los casos de Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca y Balcarce”. Período 2012-2015. Sede FAU-HiTePAC- Coordinadora Programa Educativo “Patrimonio y Educación”. UNLP y Programa Educativo “Apropiación Social del Patrimonio en la Escuela”. UNLP-DGCyE. Directora de la Cátedra Libre Patrimonio y Educación-UNLP Secretaria de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo –UNLP.buscador
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Categorías
sitios de interés
Jornadas Patrimonio y Cultura Urbana Rosario 2012