Consigna del parcial teórico de promoción 2023

PSICOTERAPIA I
Promoción 2022
Parcial Teórico

Fecha de entrega: Entre el 8/8 al 12/8 las 10 hs.
Cada alumno deberá elegir 2 consignas del Teórico del profesor titular F. Peresson (una numérica, otra en letra) y responder con una extensión máxima de 1000 palabras (cada consigna).
Cada alumno deberá elegir 1 consigna del Teórico del profesor adjunto Luis Sanfelippo responder con una extensión máxima de 1000 palabras.
Formato: Formato Word, hoja A4, letra Arial 12, interlineado 1,15, justificado.

  • Presentación (sin contar las páginas de los desarrollos):
    Primera página: Nombre y apellido del alumno – Legajo – Comisión de TP.
    Ultima página: Bibliografía utilizada.
  • Las consignas deben ser entregadas en dos archivos separados (uno con las consignas del teórico de Peresson, el otro con la consigna del teórico de Sanfelippo)
    Enviar los archivo a cada profesor con el siguiente nombre: parcialteórico2022.apellido nombre.
    Mails: Flavio Peresson: flavioperesson@gmail.com
    Luis Sanfelipo: luissanfe@gmail.com

TEÓRICOS – Flavio Peresson
1) Defina y explique el paradigma médico/psiquiátrico.
2) Explique las razones que tuvo S. Freud para postular a la Hipnosis, la Catarsis y la Sugestión como técnicas terapéuticas.
3) Tome en cuenta cinco definiciones de Transferencia en Freud. Explíquelas.
4) Tome tres nociones de S, Ferenczi y explíquelas.
5) Explique qué entiende H. Fiorini por foco y cuál es el alcance que este autor le asigna a la Transferencia y la Interpretación en la P.B.
A) ¿Qué entiende H. Kesselman por procesos correctores y que lugar le asigna a la planificación en la P.B.?
B) Desarrolle los conceptos disciplinarios (T. de los Sistemas, Teoría de la Comunicación y Teoría Cibernética) que fundamentaron a las TFS.
C) Explique la llamada Terapia Familiar Interaccional Palo Alto cuyo primer referente fue Don Jackson.
D) Explique qué quiso decir A. Ellis con estas siglas: T.R.E.C. y A-B-C.
E) Si no es la interacción ni el inconsciente, ¿cuál es el objeto terapéutico de las T.C.C? y ¿cuáles son las técnicas conductuales y cognitivas que se emplean?

TEÓRICOS – Luis Sanfelippo
Módulo 1
¿Qué concepciones sobre el padecimiento y sobre la sugestión aparecen en los inicios de las psicoterapias? Para responder a esta pregunta tenga en cuenta tanto las diferentes psicoterapias que surgieron alejándose de la hipnosis y la orden sugestiva como los primeros debates entre Janet y Freud.
Módulo 2
Desarrolle algunos de los debates que se establecieron en torno a la naturaleza de las “neurosis traumáticas” en el marco de la Primera Guerra Mundial. Al mismo tiempo, explique cuáles fueron las modificaciones técnicas que se introdujeron para abordarlas y dé cuenta de las reflexiones éticas qué se establecieron en torno a las diversas terapéuticas.
Módulo 3
Desarrolle (señalando semejanzas y diferencias) las características principales de las terapias conductuales y de las terapias cognitivas. Al responder a esta consigna, tenga en cuenta qué concepciones del padecimiento se desprenden de ellas, cómo se posicionan en torno al problema de la sugestión y cómo intentan legitimar su validez.