La configuración de una Universidad Socio Inclusiva y las Políticas Públicas Educativas en entornos digitales desde una ciudadanía digital ética responsable

      Comentarios desactivados en La configuración de una Universidad Socio Inclusiva y las Políticas Públicas Educativas en entornos digitales desde una ciudadanía digital ética responsable

Susana Del Valle Natividad Copertari Cortichini susycopertari@gmail.com
Ivan Ariel Viera Arellano arielviera36@gmail.com
Florencia Rosso flopyrosso@hotmail.com
Ileana Silvia Sorgentoni Villagra ileana.sorgentoni.85@gmail.com

Universidad Nacional de Rosario.

Introducción

El punto de partida de esta investigación lo conforma el estudio de la “Diplomatura de Estudios Avanzados en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA)”, iniciada en 2021 en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRRII), destinada a docentes de la UNR. A partir de este caso, el objetivo general de la investigación es analizar desde la Antropología de las políticas públicas una Formación docente en (EaD) para una ciudadanía digital responsable con estrategias EVEA en prácticas docentes universitarias, mediante el Campus Virtual de la UNR- SIED-

Este proceso de formación teórica y práctica integra perspectivas pedagógicas para el uso de la plataforma y el diseño de propuestas educativas a través de la plataforma Moodle en el Campus Virtual UNR. En este diplomado se analiza el uso de herramientas tecnológicas y promueve el diseño de entornos virtuales abiertos e inclusivos (Maggio, 2021; Lion, 2020, Lugo, et. al., 2019) en la formación docente.

Dado la relevancia de las tecnologías en la actualidad, el problema a investigar versa sobre las políticas de Formación Docente en Educación a Distancia en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Los múltiples puntos de partida y de llegada que convoca la universidad pública argentina genera el imperativo de promover una inclusión socio-educativa en respuesta a una revolución mental más que tecnológica (Baricco, 2019).

Se trata de consolidar una educación bimodal (Maggio, 2021) que contribuya a una ciudadanía digital responsable. En línea a esto, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) avanza con acciones que impulsan la formación docente en el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) y en futuros diseños de carreras 100% virtuales.

Los interrogantes de este estudio indagan sobre la contribución de la Diplomatura EVEA (en las 12 facultades de la UNR), para una docencia universitaria que promueva una ciudadanía digital participativa y tienda puentes hacia prácticas más socio afectivas e inclusivas.

Desarrollo

Enfoque Teórico Conceptual

   Esta investigación pretende recuperar esta experiencia a través de técnicas investigativas cualicuantitativas, desde una mirada socio crítica y compleja (Morin, 2002). Analizar sus implicancias en la universidad para poder pensar en la democratización del sistema y en una inclusión socio-educativa con calidad académica y justicia curricular (Torres Santomé; 2011, Copertari, 2021) sobre sistemas combinados -híbridos, mixtos- hacia la constitución de una ciudadanía digital desde el compromiso social universitario (CSU) (Gerlero, 2018) y transferir sus resultados.

  Las universidades transforman la educación a partir de la pandemia mediante la virtualización de la enseñanza en sus clases universitarias, utilizando el sitio de «Comunidades» del Campus Virtual (San Martín, et.al. 2010) de la (UNR), el correo electrónico como medio de comunicación mediante, WhatsApp, redes sociales, canal de YouTube, Streaming, ZOOM, MEET, facilitando a la comunidad científica y académica mantenerse en contacto a través de Internet, la Web, herramientas virtuales, plataformas educativas, intercambio entre sujetos entre equipos, información y conocimiento.

     Una comunidad virtual como asociación no presencial de sujetos que comparten espacios diacrónicos y sincrónicos (Internet, sitios tipo World Wide Web, redes sociales), que impactan y ameritan a ser estudiados junto a Litwin (1995), Lévy, (2007); Copertari, (2020 y 2021), Maggio, (2021); Lion (2020), Lugo, et.al, (2019).

Antecedentes y Estado del Arte

   En torno a la Formación Docente en EaD y desde una concepción de ciudadanía digital en construcción, encontramos estudios como ser: A) En la Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación un artículo de Maltaneres, V. (2015). EDUCAR CON TIC: CLAVES PARA PENSAR LA CIUDADANÍA DIGITAL Y CONVIVENCIA EN LA RED. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, (9). https://doi.org/10.35305/rece.v0i9.(recuperado, 25/10/2021). B) En la Revista La Trama de la Comunicación de la FCP y RRII (UNR) “Ciudadanía digital y acción colectiva en América Latina: crítica de la mediación y apropiación social por los nuevos movimientos sociales” de Sierra Caballero, Francisco; Gravante, Tommaso URI: http://hdl.handle.net/2133/5979, pp. 163 -175, v. 20 nº 1, ene-jun, 2016. C) En Distrito Noroeste de Rosario (Argentina) “Rosarinos dialogaron sobre innovación aplicada a la construcción de ciudadanía”. Junto a equipos municipales y el rector de la (UNR), sobre innovaciones desarrolladas en la (UNR) y Centros de Distrito Municipal (CDM).  En: https://fb.watch/2wmyeJLkFp/, recuperado, 25 /10/2021. D) En Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento Https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electrónico-sociedad-informacion conocimiento/ciudadan%C3%ADa-digital/se-construye-ciudadanía-digital (2021): “Construir ciudadanía en entornos digitales” resulta un esfuerzo conjunto de un sistema que incluye al Estado, la academia, las empresas, la sociedad civil organizada. Se acordaron marcos de referencia comunes sobre Ciudadanía Digital. E) UNESCO (2020): Cómo se construye Ciudadanía Digital. La ciudadanía digital faculta a los ciudadanos a acceder, recuperar, comprender, evaluar, utilizar, crear y compartir información, contenidos multimedias en distintos formatos, crítica y éticamente con el fin de participar y comprometerse (…)”. F) Según ECURED (2020) la ‘ciudadanía digital» supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), conductas pertinentes y responsables (…)»

(ECURED https:// www.ecured.cu/Conceptos_y_caracteristicas_de_la_ciudadania_digital). G) Eva Catarina (2021) de A.L.EPH ( https://aleph.org.mx/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciudadania-digital): “ser un ciudadano digital implica saber usar responsablemente las TIC, alcances, riesgos, el contenido que se publica en Internet por la red y la convivencia digital, para ser un multiplicador de conocimientos y no  profundizar desigualdades”. H) Un ciudadano digital es un sujeto que ejerce sus derechos de ciudadanía en Internet con principios éticos y críticos, activismo político para el cambio social y la evaluación mediante la Escala de «Ciudadanía Digital de Choi” en Glassman y Cristol (2017), constatando perfil, dimensiones y necesidades de la ciudadanía digital que caracteriza al estudiantado universitario entrevistado. Según resultados, los jóvenes universitarios tienen habilidades técnicas y competencias digitales altas y hacen un uso asiduo de los medios digitales, pero las dimensiones de enfoque crítico y activismo político en Internet o el ciberactivismo resultan deficitarios. Buscar información o informarse mediante medios digitales provoca un mayor nivel de ciudadanía digital que la realización de actividades y tareas académicas universitarias. Las universidades se enfrentan al reto de fomentar una (FD) en educación para una ciudadanía crítica y activa, de implicación online en todos los aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje. En: “Hacia una educación para la ciudadanía digital crítica y activa en la universidad” http://hdl.handle.net/11162/189073,  Art. 11.pdf (243.8Kb), Educación Superior de Lozano Díaz, AntoniaFernández Prados, Juan Sebastián, (2019). En: RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. Cáceres, 2019, vol. 18, n. 1; p. 185-187). I) Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia (2020) en Cristóbal Cobo y Hugo Pardo Kuklinski, analizan el formato de la universidad hasta 2020, proponen cómo debería ser la universidad  post-pandemia con modelos híbridos. No se trata de “pasar a remotos todos los procesos que hechos en un espacio físico no agregan un valor diferencial” (…) se trata de optimizar el aprendizaje, vivir un campus mixto y expandir la universidad” (p. 5). J) En: Seminarios Web presentados por el Campus Virtual UNR (2020) Ciclo de formación abierto a la Comunidad educativa sobre tres temas centrales: 1) Pedagogía y TIC, 2) Vínculo entre docentes y estudiantes y 3) Evaluación y consta de videoconferencias (Webinar). En: https://www.campusvirtualunr.edu.ar/institucional/webinar.html (Recuperada, 25 octubre 2021).

 En: trabajos previos realizados por referentes investigadoras de  este Proyecto, sobre las políticas académicas de (FD) en (UNR) en el grado y posgrado: 1) “Los procesos metacognitivos en las prácticas docentes universitarias con alumnos ingresantes” (1 POL 94, 2006-2009) en 2010 se publica el libro.  2)  «Experiencias sobre prácticas de enseñanza en educación a distancia en las carreras de grado de la Universidad Nacional de Rosario” (1 HUM-266, 2008-2011); 2013 se publica libro. 3) “Política(s) académica(s) sobre carreras de postgrado y formación docente en educación a distancia en la Universidad Nacional de Rosario” (1 POL-148, 2010-2013); 4) en 2018 se publica libro: “Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la Universidad Nacional de Rosario” (1 HUM-453, 2014-2017). 5) (1-HUM 453): Copertari, Sgreccia y Fantasía (2014-2017) » las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han modificado (…) las formas de enseñar y aprender y la EaD. 7) En Copertari, Sgreccia y Fantasía (2015) reportamos que el Campus Virtual de la UNR incorpora en 2008 la plataforma Moodle (San Martín, et.al., 2010), a través del espacio “Comunidades” (2011), solo algunas Facultades trabajan en la modalidad debido a una falta de Formación Docente (FD). En el espacio “Comunidades”, cada Facultad puede generar prácticas más inclusivas que contribuyan al estudio de la formación y las prácticas docentes en comunidades virtuales de enseñanza y aprendizaje. 6)- En Copertari, Sgreccia y Fantasía (2016) Se evidencia que los informantes-clave dieron cuenta de sus acciones en la virtualización de la enseñanza desde el concepto de motivación genuina (Litwin, 1995). Tales registros dieron cuenta que la educación es pasible de tensiones permanentes debido a los complejos escenarios socio-culturales y político-económicos a los que se encuentra expuesta. 7) En Copertari, Sgreccia y Fantasía (2016) se concluye «los cambios tecnológicos atraviesan las fibras más íntimas del entramado social, contribuyendo a la constitución de nuevos espacios sociales propios del Siglo XXI, transformando estilos de vida y de trabajo, formas de organización y de pensamiento.Las Facultades de la UNR utilizan el espacio de “Comunidades” del Campus Virtual de la UNR en algunas unidades académicas o departamentos, pero no es generalizado. Nuestros hallazgos, indican que hay que continuar las investigaciones sobre prestaciones tecno-pedagógicas adecuadas, más inclusivas socialmente con conciencia ciudadana digital. 8) En Copertari y Sgreccia (comp.) (2018) publica libro: “Políticas universitarias en EaD y experiencias innovadoras que prioricen la formación docente en la modalidad, (Laborde Editor). 9) “La formación del profesor para desempeñarse en entornos de Educación a Distancia. El caso del Profesorado en Matemática de la UNR”, proyecto (1 ING-584 (2018-2021). 10)- Didáctica de la Matemática en entornos virtuales (1 ING-445, 2014-2017). 10) PID 1 ING-584 (2018-2021) Sgreccia, N; Copertari, S, Fantasía, Y y otros: “La formación del profesor para desempeñarse en entornos de EaD. El caso del Profesorado en Matemática de la UNR”, Facultad (FCEIA) (UNR) sobre conocimiento tecnológico-pedagógico matemático del profesor en entornos a distancia del Profesorado en Matemática de la UNR. 11) En Revista Científica de Educación: Frencia, F. Sorgentoni, I. y Copertari, S, (2021), V 6, N 10 (pp. 1183-1201) » LAZOS SOCIALES Y PROCESOS INTERSUBJETIVOS EN LA GESTIÓN DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS» (San Pablo, Brasil), sobre una experiencia (2020) en la residencia docente  de psicopedagogía por entornos virtuales.

  Respecto a la hipótesis y supuestos de la investigación, podemos decir que las experiencias que se dieron hasta 2020, en materia de Formación y prácticas en la modalidad en la (UNR), tuvieron un desarrollo más sistemático durante los últimos 10 años. Algunas facultades aplicaron sistemas híbridos, por fuera de los tradicionales presenciales con buenos resultados. En los últimos 5 años se observó una mayor toma de conciencia en autoridades, docentes y estudiantes sobre la necesidad de implementación de la (EaD) y la potencialidad que ofrece su desarrollo. La plataforma pública que ofrece el Campus Virtual UNR fue muy importante, pero con un lento desarrollo en la formación docente.

       No se cuenta aún, desde el Gobierno Nacional con un sistema normativo regulatorio de la modalidad, hasta la creación del (SIED) -sistema institucional de educación a distancia- para trabajar en entornos híbridos y/o virtuales universitarios e introducir en el sistema educativo superior la problemática desde una «Ciudadanía Digital Académica» responsable, en el sentido que otorga el compromiso social universitario (Gerlero, 2018).

   Para realizar el Diplomado ofrecido al 100 % de los/las docentes de la UNR se requiere: «formarse y desarrollar habilidades que permitan el uso provechoso y crítico de las TIC» y una participación responsable como ciudadanos digitales en las comunidades virtuales académicas y científicas. Si bien en la UNR, no hay un desarrollo muy robusto en la creación de carreras totalmente a distancia y/o espacios mixtos o virtuales que posibiliten flexibilizar tiempos, espacios, diseños curriculares y académicos de formación y prácticas docentes, se celebra esta iniciativa del Rectorado, puesto que son favorecedoras de la inclusión, la innovación, la accesibilidad, la conectividad, la disposición tecnológica y los medios educativos para su desarrollo a fin de ser estudiados.

   El 2020, interpela a educadores para reclamar políticas de formación docente en la modalidad en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. La actual gestión del Rectorado se muestra favorecedora de buenas prácticas de enseñanza para promover buenos aprendizajes (Litwin, 1995) en la virtualidad, poniendo en agenda la concreción de un Plan de formación docente continúa en (EVEA) y poder afrontar, en una postpandemia, el problema de la inclusión/exclusión, con desigualdades de todo tipo agudizadas por el Covid- 19. 

        El cambio tecnológico y de mentalidades promoverá una inclusión de calidad en la era digital, que consistirá en dejar de lado las resistencias frente a la (EaD) para trabajar colectivamente con modelos tecnológicos combinados, híbridos, menos analógicos, matemáticamente más discretos y algorítmicos desde un pensamiento acropolítico. (Copertari, 2020, 2021). Un panóptico invertido (Foucault, 2011), no para vigilar y castigar sino para transformar y emancipar subjetividades individuales y colectivas de estudiantes y docentes con la  idea de acrópolis para lograr un pensamiento holístico -hermenéutico (Habermas, 1990), complejo y socio crítico- situado en lo más alto, para una mirada más expansiva, en un horizonte expandido de posibilidades educativas frente al tercer milenio.

         Un pensamiento que permita trabajar en una realidad multidimensional, multirreferencial, hologramática, recursiva organizacional, dialógica, compleja y planetaria (Morin, 2002) con un ensamble de conocimientos y saberes concebidos en redes colaborativas de enseñanza y aprendizaje (Maggio, 2021; Copertari, 2021).    Una formación  propiciadora de ciudadanos digitales responsables para evitar reproducir un pensamiento cerrado, lineal, instrumental y analógico, más característico del siglo XX, como única opción, obturando el desarrollo de políticas universitarias más inclusivas e híbridas. (Avendaño y Copertari (coord), 2022).

Enfoque Metodológico Referencial

Método y Técnica a Emplear.

 La investigación que proponemos es aplicada, cualicuantitativa, al muestreo no probabilístico y por conveniencia. Las/los investigadores seleccionan información relevante, conforme al interés investigativo mediante una cantidad determinada de informantes clave, de la población en estudio. Se trabaja con una población de la UNR, perteneciente al Equipo que integra el SIED del campus virtual de la UNR, de cada una de las facultades que lo integran, vinculados con la Dirección del Campus Virtual UNR y la Diplomatura. (Coordinadores y destinatarios de la misma). La mirada cualitativa será priorizada mediante la perspectiva etnográfica, el paradigma de la complejidad  y el sociocrítico (Morín, 2002; Guber, 2004, Taylor y Bodgan, 1987, Freire 1997 y Vasilachis, 2006). Este enfoque de la investigación permite producir datos descriptivos y las propias palabras de las personas, habladas o escritas de la conducta observable (Taylor y Bodgan, 1987).

  Las técnicas de recolección de datos serán: entrevista semiestructurada y abierta en profundidad, análisis documental, focus group y cuestionario, para luego realizar una triangulación intermetodológica. El proceso de recolección de información será: a) Indagación, Recolección, Construcción, Análisis. b) Teorización, Discusión y Construcción del modelo. c) Análisis de Resultados, Socialización conclusiones.

    Desde la Antropología de las políticas públicas, “la política educativa es un conjunto de enunciados que operacionalizan valores con una intención prescriptiva (…) se trata de la disposición autorizada de valores ideológicos» (Ball, 1990, pág. 7). «Los textos de la política son producto de la reinterpretación que de ellos se hace en distintos contextos de la trayectoria de la política educativa, desde lo local a lo global y viceversa juntando a diferentes actores» (Ball S., 2006, pág. 46)”.

 Las TIC inciden sustancialmente en las formas de enseñar y aprender para alcanzar mayor flexibilidad educativa. La virtualización se presenta como un proceso significativo para ser utilizada en los espacios universitarios.

     La Tecnología Educativa ve enriquecido su aporte con la potencia que brindan los nuevos entornos y puede aportar a las prácticas de enseñanza, para trabajar con aprendizajes emergentes (Lion, 2020). La decisión de los docentes universitarios en utilizar los campus virtuales y enseñar en la virtualidad ha despertado y recobrado un mayor interés contemplando otros formatos, espacios, tiempos, diseños educativos y estilos de evaluación, más colaborativas, en red de redes, pero aún no sé ahonda en el concepto de una ciudadanía digital plural con un enfoque cualitativo socio crítico (Vasilachis de Gialdino, 1992, Avendaño y Ziegler, 2020).

  Las Fases  Metodológicas serán:a) Diseño. d) Categorización, análisis e interpretación.

         En el Diseño y Técnicas de recolección de datos, el universo de análisis es intencional, sus resultados no pueden extrapolarse al universo, se utilizan con propósitos específicos de la investigación sobre distintos tipos seleccionados al muestreo no probabilístico de un número determinado de unidades de análisis emergentes y posterior proceso interpretativo y crítico. Los informantes ayudan a desentrañar la problemática en relación a los objetivos de investigación para informar en forma escrita adecuada, fotográfica, gráfica, sonora, datos relevantes de la información recogida.

      En cuanto al impacto esperado de la Formación Docente esta investigación permitirá la vinculación con otros proyectos y su transferencia para el desarrollo de una Formación Docente en (EaD) en la UNR, para enriquecerse de una política universitaria más inclusiva hacia todos y todas las/los docentes de esta Universidad y de otras que lo requieran. (Avendaño y Copertari (coord) (2022).

Conclusiones

     En el marco de la cultura digital el problema de la formación en relación a la inclusión socio educativa y a la constitución de una ciudadanía digital responsable es el desafío de este estudio. La UNR tendrá la posibilidad de trazar líneas políticas de acción para promover el trabajo en red, intercambiar saberes, conocimientos procedimientos y tecnologías con otros docentes e investigadores/as.

    Los resultados de esta investigación contribuirán significativamente a la formación docente en la modalidad, afrontar retos y desafíos del tercer milenio en la concreción de sistemas virtuales y/o híbridos. Fortalecer las Políticas de Formación Docente en todas las carreras que se llevan adelante en nuestra Universidad, con experiencias de trabajo colaborativo en comunidades virtuales, desde una ciudadanía digital plural y ética, requiere de profesionales formados en el campo de sus disciplinas y con experticia para trabajar -con disponibilidad interdisciplinaria- desde distintos campos del conocimiento incorporando la Tecnología Educativa y la Ética digital.

         La modalidad ha crecido en los últimos años en el Nivel Superior y de manera más exponencial desde la crisis pandémica mundial. Nuestra Universidad viene haciendo esfuerzos importantes en este sentido y es necesario seguir avanzando en el desarrollo de comunidades virtuales que profundicen una ciudadanía digital transparentando el manejo de las TIC con sentido pedagógico.

          Al finalizar  está investigación en  2025, la UNR podrá contar con una sistematización valiosa, nutrida de material documental y experiencial sobre la Diplomatura EVEA, con personal docente especializado en entornos virtuales. Favorecerá socializar esta experiencia con otras Universidades Nacionales y Extranjeras, a fin de fortalecer «Redes Interuniversitarias».

         El objeto de estudio tiene que ver con la formación de docentes y especialistas para una enseñanza a distancia continua y de calidad, a través de la «Escuela de Ciencias de la Educación», la «Maestría en Educación»,  la «Maestría Interinstitucional en Estudios sobre Construcción Social de Ciudadanía», el «Doctorado en Educación», «Centro de Estudios Multidisciplinarios e Investigaciones en Educación (CeMEIE)», Centro de Estudios Transhumanísticos (CETHUM), dependientes de la Secretaría Académica y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), articulados a la «Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (RedAPES)», la Techné Educativa -Asociación Civil Sin Fin de lucro-, cuyos integrantes participan activamente con otros colegas a nivel internacional.

   Los/las investigadores nóveles podrán colaborar en la Formación de estudiantes y graduados mediante a través de (cursos, seminarios, talleres, webinar, etc.) en diferentes carreras de la UNR (semipresencial o virtual) mediante convenios entre la Escuela de Ciencias de la Educación, la Secretaría Académica y  de Posgrado de la Facultad y otras unidades Académicas (1)

Nota bibliográficas

(1)- Ponencia (01-03-2022) presentada ante el Coloquio Internacional “(RE)pensar Latinoamérica: la educación inclusiva e intercultural en tiempos de pandemia” 1° al 3 de marzo del 2022. Universidad Intercultural de Chiapas México.

7.- Referencias bibliográficas:

Avendaño, F. Y Ziegler, S. (2021). Currículum en tiempos de pandemia y virtualidad, 2020. OEI Argentina y la Universidad del Salvador (FLACSO) (UNR-USAL).  Avendaño y Copertari (coord), (2022). ¿ Qué Escuela para la Postpandemia?. Rosario: Homo Sapiens Ediciones y FHyA UNR. Ball, S. (1990). Politics and policy making in education. Explorations in policy sociology. London: Routledge. Baricco, A. (2019). The Game. Madrid: Anagrama. Barrionuevo Vidal, M.B. y Tenutto Soldevilla, M. (2021). Aulas Virtuales y Bimodalidad. Entornos Integrados de Aprendizajes. Noveduc Gestión. Bolsegui, M. y Fuguet Smith, A. (2006). Construcción de un modelo conceptual a través de la investigación cualitativa. Revista Sapiens, 7(1), 206-232.  Copertari, S. Y Lopes Neve, C. (2020). Pedagogia da virtualização em Tempos de Pandemia. Revista Científica de Educación 4(8), https://orcid.org/0000-0002-1664-2740. Copertari, S. y Sgreccia, N. (comp.) (2018). Políticas Universitarias, Comunidades Virtuales y Experiencias innovadoras en Educación. Laborde Editor y UNR. Copertari, S. y Morelli, S. (comp.) (2013). experiencias universitarias de enseñanzas a distancia: praxis, visiones y horizontes. Laborde Editor.  De Sousa Santos, B. (2020.) La cruel pedagogía del virus. Biblioteca Masa Crítica. Fantasía, Y. (2018). El Cambio Tecnológico En la Universidad. En: Copertari y Sgreccia (comp.): Políticas Universitarias, Comunidades Virtuales y Experiencias Innovadoras en Educación, Cap. 3, pp. (97- 119). Laborde Editor y UNR. Gerlero, C. (2018). El compromiso social universitario en la era digital. Un escenario a construir. En: Políticas Universitarias, Comunidades Virtuales y Experiencias Innovadoras en Educación, Cap. 3, pp. (97- 119). Laborde Editor y UNR. Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Legasa. Habermas, J. (1990). La pretensión de universalidad de la hermenéutica. La lógica de las Ciencias Sociales (2ª ed.). Tecnos. Aires: Paidós. La Techné Educativa (2020). Diálogos sobre Educación, pandemia y virtualización de la enseñanza. 19 sesiones de webinar online. https://www.latechneeducativa.com.ar/ Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura en la sociedad digital. Signo y Pensamiento. Colección Ciencia, Tecnología y Sociedad. Iztapalapa, México: Anthropos Editorial, Universidad Autónoma Metropolitana. Litwin, E. (comp.). (1995). Tecnología Educativa. Política, historias y propuestas. Paidós Lion, C. (comp.). (2020). Aprendizaje y Tecnologías. Habilidades del presente, proyecciones de futuro. Noveduc Gestión. Lugo, M. T., e Ithurburu, V. (2019). Políticas digitales en América Latina. Tecnologías para fortalecer la educación de calidad. Revista Iberoamericana de Educación, 79 (1), pp. (11-31). https://doi.org/10.35362/rie7913398. Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes de alta disposición tecnológica. Paidós. Maggio, M. (2021). Educación en Pandemia. Guía de supervivencia para docentes y familias. Paidós Morin, E. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Nueva Visión. San Martín, P., Guarnieri, G., Rodríguez, G., Bongiovani, P. y Sartorio, A. (2010). El Dispositivo Hipermedial Dinámico Campus Virtual UNR. Rosario: UNR. Sierra Caballero, F. y Gravante, T. (2016). Ciudadanía digital y acción colectiva en América Latina: crítica de la mediación y apropiación social por los nuevos movimientos sociales. La Trama de la Comunicaciónhttp://hdl.handle.net/2133/5979.
Torres Santomé, J. (2011). La Justicia Curricular. El Caballo de Troya de la Cultura Escolar. Ediciones España: Morata. Taylor, S.J y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos de Investigación Cualitativa:búsqueda de significados. Barcelona: Paidós. UNESCO (2020). Recuperada. 14 de abril 2020,  https://es.unesco.org/news/unesco-reune-urgencia-dirigentes-alianzas-multilaterales-educacion-proporcionar-respuesta Vasilachis de Gialdino, I. (coord) (2006). Estrategias de Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.