Clase 1. 25 de marzo

      Comentarios desactivados en Clase 1. 25 de marzo

Principio de autoridad y escuela tradicional. Del imperio de la religión al de la razón. Liberalismo y positivismo. Los estados nacionales, la escuela como metáfora del progreso.

Consigna de análisis

Según Pablo Pineau (2001) «La consolidación de la escuela como forma educativa hegemónica se debe a que esta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de educación» (p.30).

A partir de la cita y de la lectura del capítulo correspondiente, les proponemos que busquen y seleccionen un elemento, personal o no, que lxs remita a alguno de los conceptos que transitan el texto. Puede tratarse de una fotografía, un afiche, un fragmento de película, un objeto, un poema, una canción, un libro u otra opción que se les ocurra. La intención es que esa selección lxs conecte con las nociones que circulan en el texto.

Deberán enviar un archivo de word con el material seleccionado (o una foto del mismo) al correo de la cátedra fundamentosbfda@gmail.com junto con una breve argumentación que dé cuenta del vínculo que establecieron con el material teórico.

El plazo para enviar el archivo es hasta el día martes 6 de abril a las 12 hrs.

Lectura:
Pineau, P. (2001). ¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: «Esto es educación» y la escuela respondió: «Yo me ocupo». En Pineau, P. Dussel, I. y Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.


Guía de lectura, una aproximación al texto para comenzar a indagar sobre estas cuestiones.

– Caracterizar a la escuela tradicional a partir de las piezas que distingue Pineau.

– Comprender el surgimiento de la escuela en vínculo con la religión como principio de autoridad que regía las prácticas en determinado contexto histórico y social. Visualizar la pervivencia de algunos de esos elementos a lo largo de la modernidad y en la contemporaneidad. 

– Analizar a la escuela como una invención humana, política y cultural, producto de la modernidad y de sus requerimientos: homogeneidad, aculturación, creación del ciudadano, orden, etcétera.

– Reflexionar acerca de los aportes del liberalismo y del positivismo al laboratorio escolar del S. XIX. 

  • Liberalismo: poder disperso en los individuos, gubernamentabilidad, concepción de sujeto educable, alfabetización, disciplina, nación, identidad, etcétera.
  • Positivismo: filosofía de época, traslado del principio de autoridad desde la religión a la verdad científica, la escuela como institución evolutiva superior, cientificidad de los saberes. El positivismo como sustento de los imperialismos, de la diferenciación entre sujetos educables y no educables, del biologicismo, etcétera.

Línea de tiempo en la que se indica el surgimiento de las cuatro corrientes pedagógicas que estudiaremos a lo largo del año: Pedagogía Tradicional, Escuela Nueva, Tecnicismo y Pedagogía Crítica.


Para conocer más al autor Pablo Pineau.
Diálogos sobre educación. Entrevista completa