Cronograma 2023

Clase 1
Jueves 16 de Marzo

Contenidos Generales

>> Presentación de la cátedra.
>> Organización de comisiones.

Consigna:
¿Alguna vez se preguntaron por los orígenes de la educación y de la escuela? ¿La educación es patrimonio de la escuela? ¿Qué les llevó a hacerse esas preguntas?

Clase 2
Jueves 23 de Marzo

Contenidos Generales

>> Presentación del programa.
>> La pedagogía tradicional religiosa: católicos y protestantes

Lecturas:

>> Pineau, P. (2001). ¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: «Esto es educación» y la escuela respondió: «Yo me ocupo». En Pineau, P. Dussel, I. y Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
>> Graciana Pérez Lus “Texto de presentación. Principio de autoridad y escuela tradicional”

Consigna para la próxima clase general (de 8 a 10h.): 
Elaborar una breve definición de liberalismo y positivismo. 

Clase 3
Jueves 30 de Marzo

Contenidos Generales

>> Pedagogía tradicional de los Estados Modernos. Liberalismo y positivismo.

Lecturas:

>> Pineau, P. (2001). ¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: «Esto es educación» y la escuela respondió: «Yo me ocupo». En Pineau, P. Dussel, I. y Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

>> Graciana Pérez Lus “Texto de presentación. Principio de autoridad y escuela tradicional”

>> Dussel, I. (2001). ¿Existió una pedagogía positivista? La formación de discursos pedagógicos en la segunda mitad del S XIX. En Pineau, P. Dussel, I. y Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (pag. 53 a 63 y 83 a 89).

Jueves 6 de Abril

Semana Santa
No hay clases

Clase 4
Jueves 13 de abril


Contenidos Generales
>> Pedagogía Tradicional de los Estados Modernos. Liberalismo y Positivismo.
>> La escuela Argentina
Civilización o barbarie.

Lecturas:
>> Dussel, I. (2001). ¿Existió una pedagogía positivista? La formación de discursos pedagógicos en la segunda mitad del S XIX. En Pineau, P. Dussel, I. y Caruso, M., La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

>> Puiggrós, A (2002). Civilización o barbarie y La organización del sistema educativo nacional. En ¿Qué pasó en la educación argentina? Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires, Argentina: Galerna.

Consigna para entregar: 

Escriba una breve definición de liberalismo y de positivismo ¿Cómo se presenta el principio de autoridad en los mismos?

Jueves 20 de Abril

Mesa de examen

Clase 5
Jueves 27 de Abril

Contenidos Generales
>> La organización del Sistema Educativo Nacional.
>> Normalismo, corriente normalizadora y positivismo

PRESENTACIÓN DE TPI 1

Lecturas
>>  Arata, N. & Mariño, M. (2013). El oficio de enseñar: una cuestión de Estado.
>> Puiggrós, A (2002). La organización del sistema educativo nacional. En ¿Qué pasó en la educación argentina? Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires, Argentina: Galerna.

Clase 6
Jueves 4 de Mayo

Contenidos Generales
>> Lecturas
Liberalismo popular en América Latina  

>> Simón Rodríguez. CAUDILLOS PROGRESISTAS

Lecturas
>> Wainsztok, C., Durán, M., López Cardona, D., Imen, P. y Ouvina, H. (2013). Simón Rodríguez y las pedagogías emancipadoras en Nuestra América (Capítulos 2 y 3). Buenos Aires, Argentina: C. C. de la Cooperación. 
>> Durán, M. (2013). Simón Rodríguez: militante de una idea. En Wainsztok, C., Durán, M., López Cardona, D., Imen, P. y Ouvina, H. Simón Rodríguez y las pedagogías emancipadoras en Nuestra América.Buenos Aires, Argentina:C. C. de la Cooperación.

Clase 7
Jueves 11 de Mayo

Contenidos Generales
Principio de naturaleza.
Rousseau, el precursor.

Aspectos generales del movimiento de Escuela Nueva.

Lecturas
>> Palacios, J. (1978). J. J.  Rousseau: el gran precursor (pp.23-28) En La cuestión escolar España: Laia.
>> Pérez Lus, G. Principio de naturaleza.

Clase práctica: Llevar en forma impresa los avances de la entrega del trabajo práctico integrador N°1 para trabajar en clase.

Clase 9
Jueves 1 de Junio

Contenidos Generales
Pragmatismo en EEUU: Dewey.
Democracia, experiencia y educación

>> Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. (Introducción, pp. 27-49). Madrid: Edición de Javier Sáez Obregón. Editorial Biblioteca Nueva.

Clase 9
Jueves 8 de Junio

Contenidos Generales
Escuela nueva en América Latina.

Experiencias escolanovistas en Argentina en los gobiernos de Irigoyen y Perón.

Peronismo, reforma Arizaga.  La enseñanza del arte y la escuela nueva.

>>Puiggrós, A. (2002). Del yrigoyenismo a la década infame. En ¿Qué pasó en la educación argentina? Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz
>> Puiggrós, A. (2002) El peronismo. En ¿Qué pasó en la educación argentina? Breve historia desde la conquista hasta el presente. (pp.).Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.