Para solicitar el cambio de comisión de prácticos deberán llenar el siguiente formulario: SOLICITUD DE CAMBIO DE COMISIÓN
La fecha límite para solicitar el cambio es el viernes 31 de marzo. Luego de esta fecha las solicitudes serán evaluadas, concediendo la excepción del cambio en aquellos casos que situaciones académicas o laborales lo ameriten. No serán consideradas las solicitudes realizadas por otra vía ni fuera del plazo establecido. En el transcurso de la semana del 3 de abril se les irá confirmando el cambio e indicando la asistencia a la nueva comisión.
Archivo del Autor: IES
POSTERGACIÓN DE CLASE INAUGURAL
Por motivo de la fumigación programada para este jueves 16 de marzo en Sede Fonseca, postergamos la clase inaugural de Identidad Estado y Sociedad B para el siguiente jueves 23 de marzo a las 16 hs. Mientras que las clases en comisiones de trabajos prácticos tendrán inicio en la semana del 27 de marzo.
COMISIONES
Comisión 1 Lunes de 16 a 18 hs. Aula 11 Sede Fonseca.
Prof. Socolovsky – Mail: miriamsoco@gmail.com
Comisión 2 Martes de 8 a 10 hs. Aula 105 Sede Central.
Prof. Correa – Mail: iesfranciscocorrea@gmail.com
Comisión 3 Martes de 14 a 16 hs. Aula 102 Sede Central.
Prof. Vargas – Mail: sebasvargas1969@gmail.com
Comisión 4 Miércoles de 10 a 12 hs. Aula 110 Sede Central.
Prof. Pifano – Mail: pablopifano12.91@gmail.com
Comisión 5 Miércoles de 20 a 22 hs. Aula 202 Sede Central.
Prof. Telleria – Mail: pmtelleria@hotmail.com
Comisión 6 Jueves de 10 a 12 hs. Aula 104 Sede Fonseca.
Prof. La Ferrara – Mail: pablolaferrara@gmail.com
Comisión 7 Jueves de 14 a 16 hs. Aula 8 Sede Fonseca.
Prof. Keri – Mail: umpalumpaorillero@gmail.com
Comisión 8 Martes de 16 a 18 hs. Aula 109 Sede Central.
Prof. Rangil – Mail: ramran71@yahoo.com.ar
Comisión 9 Viernes de 18 a 20 hs. Aula 110 Sede Central.
Prof. González – Mail: mauriciorgonzalez.lp@gmail.com
Gracias Hebe por tu lucha (1928-2022)
Última Dictadura Militar | 1976-1983
Arribamos a los últimos temas del año. Comenzaremos ahora a transitar la Unidad V titulada «Equilibrios inestables en las democracias latinoamericanas». Particularmente nos introduciremos en el tema de la última dictadura en nuestro país que tuvo lugar entre los años 1976 y 1983. Pensaremos este proceso dentro del marco regional de dictaduras que recorren el cono Sur en el periodo, orquestadas por el gobierno de los Estados Unidos mediante el Plan Cóndor.
Hay autores que comprenden estas dictaduras como resultante de los conflictos del periodo anterior, ese periodo que recorríamos en las semanas previas en la Unidad IV. La puja entre proyectos transformadores y conservadores del orden establecido se «resuelve» dramáticamente con un conjunto de dictaduras promovidas por las élites regionales y apoyadas por Estados Unidos.Vamos a pensar el periodo 76-83 en nuestro país tomando como lecturas obligatorias el capítulo La última dictadura: genocidio, desindustrialización y el recurso de la Guerra de Ezequiel Sirlin y la Carta Abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh que exploran las dimensiones económicas, políticas y sociales de la última dictadura. Walsh lo hace como periodista y militante a un año de la imposición de la dictadura, dejándonos esta fuente clave para pensar la dictadura, siendo asesinado al otro día de difundirla, y Sirlin lo hace como cientista social en el 2006. Queremos sumar a esto la recomendación de volver a mirar la publicación que se hizo en el marco de la unidad 1 en relación con la Ficha de cátedra Aportes Feministas a la Comprensión de la Última Dictadura Militar, de Miriam Socolovsky. En aquel momento inicial, donde les contábamos las perspectivas desde la cual se erige la propuesta de la cátedra, tomábamos esa lectura para articular nuestra mirada desde el paradigma de Memoria Verdad y Justicia y la perspectiva de género. Ahora les proponemos retomarla reflexionando con más elementos sobre la última dictadura militar. Luego de leer las lecturas obligatorias los invitamos a ver algunos materiales para seguir reflexionando.
Bibliografía
Ezequiel Sirlin; La última dictadura: genocidio, desindustrialización y el recurso de la Guerra. En: Pasados presentes. Buenos Aires, Dialektik, 2006.
Rodolfo Walsh
Carta Abierta a la Junta Militar
Carta a mis amigos
Sitos web
Espacios de Memoria
Editorial
Audiovisual
Los Rubios / Albertina Carri
[Documental]
