Tiempo y espacio de lectura Blog de construcción colaborativa con lecturas literarias, recomendaciones, citas e informaciones

Results for category "Recomendaciones"

26 Articles

El desierto de los tártaros, Dino Buzzati

Como dice Borges en el prólogo “hay nombres que las generaciones venideras no se resignarán a olvidar. Uno de ellos es, verosímilmente, el de Dino Buzzati. Este libro es, acaso, su obra maestra”.
Lireteratura de la espera, de autores como Kafka o Beckett, más reconocidos. Entre ellos, se yergue indudablemente Dino Buzzati con El desierto de los tártaros (1940). El protagonista, Giovanni Drogo, como sus compañeros de armas, aguarda su acontecimiento heroico en la Fortaleza Bastiani. Mientras tanto, la vida transcurre. La indeterminación del lugar y la época en que sucede le dan a la Fortaleza carácter de símbolo. Y la espera consume la vida humana hasta el final de cada uno en soledad. Allí reside lo heroico.
Recomendable novela para leer detenidamente y acompañar un tiempo de reloj de arena:
“Hasta entonces, había avanzado por la despreocupada edad de la primera juventud, un camino que de niño parece infinito, por el que los años transcurren lentos y con paso imperceptible, por lo que nadie nota su marcha. Caminamos plácidamente, mirando en derredor con curiosidad, no hay necesidad alguna de apresurarse, nadie apremia por detrás y nadie nos espera, también los compañeros avanzan sin pensar y se detienen con frecuencia a bromear. Desde las casas, en las puertas, los mayores saludan, comprensivos, y hacen señas para indicar el horizonte con sonrisas de inteligencia; así, el corazón empieza a latir con deseos heroicos y tiernos; se saborean, la víspera, las cosas maravillosas que se esperan para más adelante; aún no se ven, no, pero es cierto, absolutamente cierto, que un día llegarán ¿Falta mucho aún? No, basta con cruzar aquel río allí en el fondo, sobrepasar aquellas verdes colinas, pero, ¿no habremos llegado ya? ¿No serán tal vez esos árboles, esos prados, esa casa blanca lo que buscábamos? Por un instante tenemos la impresión de que sí y nos gustaría detenernos. Después oímos decir que lo mejor está más adelante y reanudamos la marcha sin preocupación. Así continuamos el camino con una espera confiada y las jornadas son largas y tranquilas, el sol brilla alto en el cielo y parece que no tenga ganas de bajar nunca al ocaso.
Pero en determinado momento, casi instintivamente, volvemos la vista atrás y vemos que una verja ha quedado cerrada a nuestras espaldas y corta el camino de regreso. Entonces sentimos que algo ha cambiado, el sol ya no parece inmóvil, sino que se desplaza, ¡ay!, rápidamente, apenas hay tiempo de mirarlo cuando ya se precipita hacia el confín del horizonte, nos damos cuenta de que las nubes no se estancan en las azules ensenadas del cielo, sino que huyen amontonándose unas sobre otras, con su ansiedad; comprendemos que el tiempo pasa y que el camino deberá acabar algún día.”
Novela del silencio y de lo no dicho. Para quienes esperan todavía.

Guillermina Piatti

El azul de las abejas (Le bleu des abeilles), de Laura Alcoba

Traducción de Leopoldo Brizuela, Edhasa, 2015
En La Plata conocemos a Laura Alcoba por su Casa de los Conejos, novela que nos permitió acercarnos a la historia de la Casa de la Calle 30, en donde el terrorismo de Estado se encargó de secuestrar a Clara Anahí Mariani y asesinar a sus padres. Conocimos esa casa desde la perspectiva de una niña, la misma Laura que vivió allí, en su infancia, la puesta en marcha de una imprenta clandestina montonera.
En El Azul de las abejas, publicado 6 años después, volvemos a entrar en el universo de esa niña que tuvo que aprender sobre la clandestinidad, para vivir con ella un recorrido, un rito de pasaje que va a tomar distintas formas de desplazamiento: de La Plata a París, del castellano rioplatense al francés metropolitano, de la infancia a la adolescencia. Un exilio marcado poraprendizajes que implican necesariamente transformaciones. Para aprender a hablar una lengua extranjera, ¿qué necesitamos? ¿desde dónde la vemos? ¿desde las similitudes, o las diferencias? La narradora describe fascinada el hallazgo de cada nuevo sonido, de cada nueva vocal, como si se tratara del descubrimiento de un nuevo territorio en su cuerpo.
Pero el territorio también es el otro, la otra, le otre, y el afuera. La protagonista va a encontrarse, entonces, con la realidad de una París que no puede ser una postal, no puede ser la misma que quiere describir en las cartas que envía a sus amigas en Argentina. Con la realidad de un acento extranjero que la marca y la limita. La lengua como una barrera, sus orígenes como una barrera, y la desesperada necesidad de borrar sus huellas para pronunciar el francés como nativa. Un pasaje hacia una nueva identidad.
Sin embargo, una línea va guiando, silenciosa y desde lejos, ese camino. Aunque no se trate de una novela epistolar, Alcoba compuso su relato a partir de la correspondencia que mantuvo con su padre durante esos años en los que él seguía preso en Argentina. Fue su padre el que le propuso, desde la cárcel, compartir lecturas: él en castellano, ella en francés, fueron leyendo clásicos de la literatura francesa y comentándolos semana a semana en sus intercambios. En ese ir y venir de las letras, la narradora logra transitar los mecanismos del lenguaje que le permiten introducirse en una tradición literaria nueva, cuyo respaldo y prestigio no dejarán de acompañarla.
Por eso no debe sorprendernos que la novela haya sido originalmente escrita en francés, y traducida al español por Leopoldo Brizuela. Laura Alcoba vivió desde entonces en Francia, estudió allí, y decidió adoptar al francés como lengua de escritura. Quizás porque, en definitiva, se ha convertido en su primera lengua; quizás porque es la manera que encontró de poder hablar de un pasado demasiado doloroso como para narrarlo desde el idioma materno. Como una ventana, como un puente que le otorga nuevas posibilidades. ¿Qué son, sino, las lenguas?
Ana Kancepolsky Teichmann

Las Malas, de Camila Sosa Villada

Leí este libro en las vacaciones de invierno. Camila Sosa es una mujer trans que con mucha destreza nos revela una subjetividad compleja y a la vez suave. Es un libro que se lee en algunas horas, dado que es adictivo.

Barbara Lopes

El cuaderno de Nippur María Vázquez

Este libro no es ficción. Es difícil decir qué es, no sé si llega a ser autobiografía, tal vez una especie de carta muy extensa. Robin Wood en la contratapa habla de un acercamiento a la poesía, me parece acertado.
Está escrito e ilustrado por María Vázquez. Una mujer con cáncer terminal, que se presenta ante su hijo, quien es,quizás, muy chico para recordarla. Nippur tiene tres años, y María le habla de su infancia, de sus amigos, su familia, su historia, de sus sensaciones al atravesar la enfermedad y del dolor más profundo que tiene: el saber que no va estar con él. Entonces hace este cuaderno, que posteriormente será libro,para estar. Una vía de comunicación entre ambos, esta María y un Nippur más grande que encontrará a su mamá entre las páginas.
Es, para mí, un libro que habla de la muerte, pero sobre todo del amor. El hecho de que sea una historia real da un poco de miedo, y se llora a cántaros, pero hace que se torne de una belleza inconmensurable. Es para leer con un nudo en la garganta, pero no puedo dejar de recomendarlo.
Es una patada al estómago. La muerte está esperándola, agazapada. Esa misma muerte que está latente en todos, es un buen libro para reflexionar sobre eso. Por supuesto para María es mucho más trágico, porque atraviesa una enfermedad terminal. Convive con la certeza de una muerte prematura. Y sabe que no puede hacer nada contra su destino último. En realidad si puede, y lo hace, este libro.
María le habla a su hijo desde la más profunda ternura, con dolor y humor. Es corto y difícil, deja un sabor amargo, pero a la vez una sensación reconfortante.Como el colmo de vivir sabiendo que nos vamos a morir. Le dice a Nippur en las últimas páginas
“Esta es una muerte triste y dulce. Pensá en eso, lo vas a entender.”
Hace de su angustia algo bellísimo y liberador, que la trasciende a ella como individuo, deja una marca y se queda a vivir ahí. Para mí eso es, básicamente, el arte.
Martina Rómulo

Rebelión en la granja, de George Orwell

Esta novela corta, fábula, podría decirse, fue publicada en 1945. Relata, en sus breves y sencillas páginas, la rebelión que llevaron adelante los animales en la granja Manor, en el interior de Inglaterra.
A medida que la novela avanza, el autor refleja de manera satírica las distintas etapas de la Revolución Rusa, desde su fundamentación teórica hasta la etapa de burocratización Soviética contemporánea al mismo libro, bajo el mando de Iósif Stalin; como así también el nacimiento de los fascismos en Alemania, Italia, o España -en cuya guerra civil Orwell participó-, con los que las principales potencias del mundo se encontraban en guerra mientras este libro se escribía.
Así Orwell logra describir, en pasajes por momentos angustiantes y por otros muy cómicos, el nacimiento, ascenso, auge y decadencia de los totalitarismos que se terminaban desviando de su narrativa inicial. El autor construirá entonces esas cuatro etapas a través de los arcos narrativos de los cerdos, que de nobles líderes pasarán a ser temibles tiranos convertidos en lo que habían jurado destruir.
Rebelión en la granja se ha convertido en un clásico, pero no es precisamente por eso que lo recomiendo. Mi recomendación está orientada hacia el mismo motivo que me llevó a pedirlo para una navidad. Leí, alguna vez, que uno de mis discos favoritos estaba inspirado en este libro. Pero, por una interpretación errónea -intencional o no- el autor no eligió retratar la burocracia comunista ni el totalitarismo nazi, sino el corporativismo de las democracias capitalistas más salvajes.
Mientras leía el libro, cantaba las hermosas canciones en mi mente. Y ahora, después de leerlo, lo repaso cuando escucho ese disco. Va aquí, entonces, la recomendación no sólo de esta brillante obra, sino -y principalmente- la recomendación de otra obra aún más brillante: Animals de Pink Floyd.
Mateo Serrichio

Edición bilingüe:

https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/rebeliocc81n-en-la-granja-george-orwell.pdf: