Introducción a la Filosofía

¡Bienvenidxs al blog de Introducción a la Filosofía!, asignatura correspondiente al primer año de las Licenciaturas de Trabajo Social y Fonoaudiología (UNLP). Aquí encontrarán material relativo al programa actual de la materia, así como novedades, contenidos y enlaces que resultarán de utilidad durante el desarrollo de la cursada.

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • INICIO
  • INTEGRANTES
  • PROGRAMA VIGENTE
  • CURSADAS ANTERIORES
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • Verano 2020
    • 2019
    • Verano 2019
    • 2018
    • Verano 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
  • VIDEOS CLASES TEÓRICAS
  • ARCHIVO
    • Charlas & Eventos
      • 2021
        • Marzo: Libro de cátedra «Filosofar desde Nuestra América: Liberación, Alteridad y Situacionalidad»
      • 2020
      • 2019
        • Octubre: Libro “La teoría de la desconexión de Samir Amin. Una opción para Argentina frente a la crisis global”
        • Octubre: Colección “Prof. Mónica Padula”
        • Agosto: Libro “El sistema colonial develado”
      • 2018
        • Marzo: Semana de la Memoria
        • Abril: Héctor Arrese Igor
        • Mayo: Iciar Recalde
        • Julio: Alcira Argumedo
        • Agosto: Héctor Arrese Igor
        • Septiembre: «Feminismos populares y latinoamericanos»
        • Septiembre: Revista «Ciencia, tecnología y política»
        • Octubre: III Jornadas de Género y Diversidad Sexual
    • Docencia
      • Seminarios (Grado & Posgrado)
        • 2019 (1er Semestre): Crítica de la colonización intelectual
        • 2018 (2do Semestre): Una alternativa al capitalismo globalizado: la teoría de la desconexión de Samir Amin
        • 2018 (1er Semestre): Crítica de la Colonización Intelectual
        • 2016-2017: América Profunda: la cuestión social desde el pensamiento crítico latinoamericano
        • 2015: Historia del pensamiento político argentino
      • Programas anteriores
        • 2012
        • 2010
    • Investigación
      • Libro de cátedra: «Filosofar desde Nuestra América: Liberación, Alteridad y Situacionalidad» (2020)
      • Libro: «La teoría de la desconexión de Samir Amin» (2019)
    • Extensión
      • 2018
        • Octubre: Charla-taller «La enseñanza de las Ciencias Sociales y la Filosofía más allá del canon eurocéntrico»
  • PLAN ’89
  • CONTACTO

Archivo de la etiqueta: Turno tarde

Clase 4 (Teóricos – Turno Tarde)

Posted on 29 agosto, 2023 por jmfontana

Estimado/as, les comunicamos que este miércoles 30/8 la clase teórica de la tarde, a cargo del prof. Santiago Liaudat, será a distancia y en vivo. 

Sigue leyendo →
Publicado en Cursada 2023 | Etiquetado Teóricos, Turno tarde

Programa vigente

  • PROGRAMA 2023

Cuadernillo Pedagógico

  • Estrategias de trabajo intelectual en la universidad

Bibliografía de Teóricos

  • Cuadernillo de PPT
  • UNIDAD 1
    • CLASE 1: PPT
      • Fornet-Bentancourt (2004)
    • CLASE 2: PPT
      • Dussel (2009)
      • Santos Herceg (2005)
    • RECURSOS
      • Enrique Dussel (Videoconferencia)
      • Nacho Levy (CLACSO)
      • Pequeños universos V (TV)
  • UNIDAD 2
    • CLASE 3: PPT
      • Dussel (2000)
    • CLASE 4: PPT
      • Descartes (1977)
    • CLASE 5: PPT
      • Grosfoguel (2013)
      • Millán (2011)
    • CLASE 6: 1er Parcial
    • RECURSOS
      • La Controversia de Valladolid (Ficción)
      • Guaicaipuro Cuatémoc cobra la deuda a Europa (Texto)
      • Filosofía Aquí y Ahora​: Temp. I, Ep. 3 (TV)
  • UNIDAD 3
    • CLASE 7: PPT
      • Hobsbawm (2007)
    • CLASE 8: PPT
      • Marx (1984)
      • Federici (2010)
    • CLASE 9: PPT
      • Corvalán Márquez (2016)
    • RECURSOS
      • Filosofía Aquí y Ahora: Temp. I, Ep. 8: Fragmento-Marx (TV)
      • La clase obrera va al paraíso – Fragmento (Ficción)
      • El joven Marx (Trailer)
  • UNIDAD 4
    • CLASE 10-A: PPT
    • CLASE 10-B: PPT
      • Fontan Jubero (1985)
    • CLASE 11: PPT
      • Marcuse (1993)
      • Hinkelammert (2005)
    • CLASE 12: PPT
      • Davis (2004)
      • Freire (1968)
    • RECURSOS
      • I… Como Icaro/Experimento Milgram (Ficción-Fragmento)
      • Pensamiento sí, ¡Colonia no!: Los caminos de la liberación
      • La hora de los hornos (Documental)
  • UNIDAD 5
    • CLASE 13-A: PPT
    • CLASE 13-B: PPT
      • AA.VV. (2016)
      • Diaz (2005)
      • Fontana (2020)
      • Grabois (2018)
    • RECURSOS
      • La dignidad de los nadies (Documental)
      • La doctrina del shock (Documental)
      • La historia de las cosas (Documental)
    • CLASE 13: 2do Parcial

Bibliografía de Prácticos

  • TP 1
    • Fornet-Bentancourt (2004)
    • Santos Herceg (2005)
  • TP 2
    • Descartes (1977)
    • Grosfoguel (2013)
    • Millán (2011)
  • TP 3
    • Marx (1984)
    • Federici (2010)
  • TP 4
    • Davis (2004)
    • Freire (1968)

Recursos Audiovisuales

  • Películas, Documentales & Series

Sitios Sugeridos

  • Facultad de Trabajo Social (UNLP)
  • Centro de Estudiantes (FTS)
  • Cátedra Libre: Ciencia, Política&Sociedad
  • Revista: Ciencia, Tecnología y Política
  • Pensamiento Americano (UNTREF)
  • Comisión por la Memoria
  • Enrique Dussel
  • César González
  • Hasta el Nocau

Diccionarios Filosóficos

  • Salas Astraín (2005)
    • Pensamiento Crítico Latinoamericano I
    • Pensamiento Crítico Latinoamericano II
    • Pensamiento Crítico Latinoamericano III
  • Dussel (2009)
    • El Pensamiento Filosófico Latinoamericano, del Caribe y Latino [1300-2000]
  • Asprella, Liaudat, Parra (2021)
    • Filosofar desde Nuestra América Liberación, alteridad y situacionalidad

Categorías

Etiquetas

Alfabetización académica Cambio de comisión Carlos Cullen Comisiones de prácticos Consejo Superior Conversatorio Cronograma Cuestión social DD.HH Democracia económica Derechos Humanos Enrique Dussel Estado transformador Filosofía de la liberación Fonoaudiología Foro de Pensamiento Nacional Latinoamericano Giro descolonizador Honoris Causa Inclusión educativa Libro Libro de cátedra Modalidad de evaluación Pensamiento latinoamericano Pensamiento nacional Planificación Politica publica Presentación Producción popular Rodolfo Kusch Semana de la Memoria Sur global Teóricos Turno tarde

Archivos

  • noviembre 2023 (2)
  • octubre 2023 (3)
  • septiembre 2023 (4)
  • agosto 2023 (3)
  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (1)
  • diciembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (3)
  • mayo 2021 (1)
  • marzo 2021 (2)
  • diciembre 2019 (2)

MENÚ

  • INICIO
  • INTEGRANTES
  • PROGRAMA VIGENTE
  • CURSADAS ANTERIORES
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • Verano 2020
    • 2019
    • Verano 2019
    • 2018
    • Verano 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
  • VIDEOS CLASES TEÓRICAS
  • ARCHIVO
    • Charlas & Eventos
      • 2021
        • Marzo: Libro de cátedra «Filosofar desde Nuestra América: Liberación, Alteridad y Situacionalidad»
      • 2020
      • 2019
        • Octubre: Libro “La teoría de la desconexión de Samir Amin. Una opción para Argentina frente a la crisis global”
        • Octubre: Colección “Prof. Mónica Padula”
        • Agosto: Libro “El sistema colonial develado”
      • 2018
        • Marzo: Semana de la Memoria
        • Abril: Héctor Arrese Igor
        • Mayo: Iciar Recalde
        • Julio: Alcira Argumedo
        • Agosto: Héctor Arrese Igor
        • Septiembre: «Feminismos populares y latinoamericanos»
        • Septiembre: Revista «Ciencia, tecnología y política»
        • Octubre: III Jornadas de Género y Diversidad Sexual
    • Docencia
      • Seminarios (Grado & Posgrado)
        • 2019 (1er Semestre): Crítica de la colonización intelectual
        • 2018 (2do Semestre): Una alternativa al capitalismo globalizado: la teoría de la desconexión de Samir Amin
        • 2018 (1er Semestre): Crítica de la Colonización Intelectual
        • 2016-2017: América Profunda: la cuestión social desde el pensamiento crítico latinoamericano
        • 2015: Historia del pensamiento político argentino
      • Programas anteriores
        • 2012
        • 2010
    • Investigación
      • Libro de cátedra: «Filosofar desde Nuestra América: Liberación, Alteridad y Situacionalidad» (2020)
      • Libro: «La teoría de la desconexión de Samir Amin» (2019)
    • Extensión
      • 2018
        • Octubre: Charla-taller «La enseñanza de las Ciencias Sociales y la Filosofía más allá del canon eurocéntrico»
  • PLAN ’89
  • CONTACTO
Funciona con WordPress