Inclusión educativa

Estimado/as, informamos que desde el Programa de Tutorxs Pares esta semana se estará realizando un Taller sobre «Herramientas para la comprensión de textos y escritura académica«

La actividad destinada a estudiantes de los primeros años de las carreras de la FTS, se desarrollará este jueves 28 de septiembre a las 14 h (aula 10). Para mayor información, a continuación dejamos el enlace de inscripción a la actividad: https://forms.gle/CbCtUW98cnq7xrSy8

Por otro lado, recordamos también que el espacio de tutorías sigue recibiendo estudiantes que necesiten acompañamiento, en lo que implica la alfabetización académica y afiliación institucional. Pueden acercarse a la Dirección de Inclusión para solicitar el acceso al Programa: http://blogs.unlp.edu.ar/inclusioneducativafts/

Equipo de cátedra.-

Modalidad de evaluación (Teóricos)

Estimado/as, frente al pedido realizado por representantes estudiantiles hemos resuelto disponer dos instancias recuperatorias también para la evaluación de teóricos.

De ese modo, quienes desaprueben uno o los dos parciales (de teóricos), o bien no alcancen en la primera fecha (de cada parcial) la nota necesaria para promocionar (6), contarán con los dos exámenes recuperatorios reglamentarios.

A efectos de no interrumpir las clases, dichos recuperatorios se tomarán al final de la cursada, a saber: miércoles 22/11 y 29/11, respectivamente, en horario de clases teóricas y de manera oral.

Equipo de cátedra.-

Trabajo Práctico Integrador (U. 1 y 2)

Estimada/os, a continuación les dejamos las consignas del primer Trabajo Práctico Integrador (TPI), que estuvimos anunciando en las respectivas comisiones.

Trabajo práctico sobre contenidos de U 1 y U 2, a modo de repaso y de guía de lectura.
– Trabajo grupal de 2-3 integrantes (sin excepción).
– Entregar el día 13/09 (en la comisión de prácticos correspondiente). Colocar datos de integrantes del grupo en la solapa.
– Extensión: 3 carillas aproximadamente.

Unidad 1

1- Siguiendo el texto de R. Fornet- Betancourt (2004) desarrollar cuáles son los argumentos centrales del autor para una “transformación radical de la filosofía”. Para ello articule los conceptos de “pueblo”, “opinión pública”, “filosofía popular”, “contexto”.

2- De acuerdo con J. Santos Herceg (2005) “hay que eliminar la idea de que exista un progreso en la historia y dejar de pensar que la civilización occidental es una fase superior en el desarrollo de la historia de la humanidad” (p. 344). ¿Qué quiere decir el autor? Responder teniendo en cuenta la propia historización que realiza el autor desde el Renacimiento europeo hasta la actualidad.

Unidad 2

3- En las Meditaciones Metafísicas (1641) R. Descartes fundamenta una relación binaria y jerárquica entre mente y cuerpo desarrollar teniendo en cuenta cómo se produce conocimiento según el autor. A) Explicar en este sentido, cuáles son los argumentos de Descartes para afirmar que la razón es un principio de conocimiento certero (meditación 1). B) Explicar por qué para el autor la forma en la cual se conoce es totalmente intelectual.

4- ¿Cómo evalúa R. Grosfoguel (2013) la visión del conocimiento que propone Descartes? ¿De qué modo es posible explicar su hegemonía, según el autor? Explicar cómo se produce según el autor la hegemonía del pensamiento occidental moderno eurocentrado.

5- Argumentar por qué para M. Millán (2011), las mujeres mapuches han sido las más perjudicadas en el proceso de colonización, ¿cómo se manifiesta según la autora, que éstas se miraran con las anteojeras del conquistador? Desarrollar y vincular con la crítica al pensamiento occidental moderno que realiza Grosfoguel.

Comisión F

Estimado/as, informamos que la comisión de trabajos prácticos a cargo del Profesor Diego Bermeo (Comisión F), que inicialmente iba a funcionar en el turno tarde (14 a 16 hs), tendrá lugar en el turno vespertino, es decir, de 18 a 20 hs en el Aula 5.

Invitamos a los/as estudiantes pertenecientes a la Comisión F a cursar en este nuevo horario vespertino. En su defecto, pueden optar por cambiarse a la Comisión E (de 14 a 16 hs), que por razones de espacio también funcionará en Aula 5.

Ante cualquier dificultad, no dejen de ponerse en contacto.

Equipo de cátedra.-

Inicio cursada 2023

Estimadxs, bienvenida/os a la cursada de nuestra asignatura!

Las clases comienzan este miércoles 9 de agosto. A continuación detallamos horarios, aulas y comisiones:

Aulas Clase Día Inicio Cierre Docente Correo electrónico
7 Teórico Miércoles 10 12 Fontana, Juan Manuel juanmaf09@gmail.com
7 Teórico Miércoles 16 18 Liaudat, Santiago santiago.liaudat@gmail.com
7 Práctico Miércoles 8 10 Baldoni, César cesarbaldoni@gmail.com
11 Práctico Miércoles 8 10 Parra, Fabiana fabianaparra00@gmail.com
11 Práctico Miércoles 12 14 Fontana, Juan Manuel juanmaf09@gmail.com
3 Práctico Miércoles 12 14 Baldoni, César cesarbaldoni@gmail.com
5 Práctico Miércoles 14 16 Gerónimo, Federico federicogeronimo81@gmail.com
5 Práctico Miércoles 18 20 Bermeo, Diego educaciontslp@yahoo.com.ar
11 Práctico Miércoles 18 20 Zarauza, Graciana gracianazarauza@gmail.com

Recuerden que en nuestro blog encontarán disponible toda la información y el material relativo al programa actual de la materia.

Ante cualquier inquietud, pueden realizar su consulta a través de nuestro contacto.

Equipo de cátedra.

Honoris Causa: Dussel y Cullen

Estimadxs, el próximo jueves 23 de marzo, a las 12 hs, se realizará la entrega de la distinción a Enrique Dussel y Carlos Cullen de Doctores Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata.

La actividad está pautada en el marco de la XXIX Semana de la Memoria de la Facultad de Trabajo Social (Universidad Nacional de La Plata), en reconocimiento a la larga trayectoria de estos dos maestros pioneros del liberacionismo filosófico latinoamericano.

Se trata de una actividad bajo la modalidad híbrida (virtual/presencial) que puede seguirse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/trabajosocialUNLP

Lxs esperamos!

Equipo de cátedra.-

1er Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano

Invitamos a participar del I Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano, a realizarse los días 8, 9 y 10 de junio de 2023 en la Universidad Nacional de Lanús.

El congreso está organizado por el Foro de Pensamiento Nacional Latinoamericano, que constituye un ámbito permanente de trabajo para 60 espacios (instituciones, agrupaciones, redes, etc.).

Los ejes temáticos a desarrollar serán:
👉🏽 La integración regional como horizonte: geopolítica del poder, soberanía y unidad latinoamericana.
👉🏽 Inventamos o erramos: epistemologías desde la periferia.
👉🏽 Creación o imitación: arte, cultura y comunicación en América Latina.
👉🏽 Hacia una comunidad organizada y un Estado transformador: nueva estatalidad, democracia y movimientos populares.
👉🏽 El desarrollo en cuestión: situación general, modelos, actores y horizontes.

La fecha límite para presentare resúmenes de ponencias es el 15 de marzo.

Para más información: http://www.unla.edu.ar/congreso-pensamiento-nacional-latinoamericano

«El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante, y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra.» Rodolfo Walsh

Lxs esperamos! Equipo de cátedra.-