Guía de encuentro | 1

Miércoles 24 de marzo de 2021.

Estimadas alumnas y alumnos:

Vamos a dar comienzo a la cursada 2021 correspondiente a la asignatura Identidad, Estado y Sociedad en Argentina y Latinoamérica. La misma se dicta para las carreras de Diseño en Comunicación Visual y Artes Audiovisuales de la facultad de Artes de la UNLP.
Como ya es de público conocimiento, continuamos con las medidas de distanciamiento preventivo, motivo por el cual no contamos con la posibilidad áulica presencial.
Algunas cuestiones de carácter informativo que ustedes deben saber:
La cursada es anual, dictándose desde el día de la fecha hasta el mes de noviembre inclusive.
Cuenta la materia con el dictado de una clase semanal teórica de dos horas, y una de prácticos de igual extensión. Este año, ambas serán de modo virtual.
La asignatura cuenta con un régimen de promoción directa sin examen final, y con un régimen de promoción indirecta con examen final. Pueden ampliar la información en el programa 2021 de la materia, subido a este mismo blog. También pueden ver ahí, las materias correlativas que se requieren tener aprobadas previamente, de acuerdo a cada plan de estudios.
Nos han llegado diferentes consultas por el cambio de comisión en los prácticos a los cuales se inscribieron. Al respecto, les comunicamos que tengan paciencia, que en la medida de nuestras posibilidades iremos respondiendo a sus pedidos. Por lo pronto, cada solicitud de cambio deben canalizarla con el docente a cargo de la comisión en la cual se inscribieron. Las posibilidades de cambio son limitadas y sujetas a la cantidad de alumnos ya inscriptos en las comisiones. De surgir impedimentos para los cambios, analizaremos individualmente cada pedido a los efectos de considerar prioridades.

Para el seguimiento completo del curso virtual, ustedes deben estar atentos a tres instancias.

La primera es esta, la del blog. Una vez a la semana, los días miércoles a primera hora, subimos al blog un texto breve al que denominamos “guía de encuentro”. Esta es la primera, y en todas van a poder acceder a una síntesis de las actividades que ustedes deben llevar delante de forma individual o grupal, y con independencia del trabajo a realizar con los docentes de la cátedra. Es su espacio propio de preparación y estudio. Van a encontrar acá, alguna síntesis sobre el tema a trabajar, referencias bibliográficas, materiales audiovisuales para consultar, bibliografía ampliatoria, citas, consignas y guías para la lectura de los textos.

La segunda instancia es la de las clases teóricas, las mismas se dictan de manera sincrónica en dos horarios diferentes, miércoles de 16 a 18 horas y jueves en el mismo horario. Deben asistir solo a una de las clases. Estos encuentros inician el miércoles 7 y el jueves 8 de abril respectivamente. Oportunamente se publicaran los links de acceso en este blog.

Finalmente, la tercera instancia semanal es la de las comisiones de prácticos, a las cuales deben asistir a un encuentro semanal en el horario en el cual se inscribieron. La modalidad de esta instancia es establecida por cada docente a cargo. Los encuentros en comisiones de prácticos darán comienzo en la semana del 12 de abril.

Referencias teóricas correspondientes al primer encuentro:

La primera unidad del programa tiene por título La perspectiva de la decolonialidad en Latinoamérica. En esta unidad abordamos los lineamientos epistemológicos desde donde enfocamos nuestros temas de estudio, y leeremos primeramente un artículo del filósofo contemporáneo de nacionalidad argentina – mexicana, Enrique Dussel. Este artículo lleva por título Cartografías del poder y descolonialidad, y lo van a encontrar citado de manera completa en el programa de la asignatura. Esta lectura es de carácter no optativa.

En segundo lugar indicamos como lectura, también no optativa, un texto que si bien lo encontraran en la unidad 6 del programa, nos resulta pertinente su abordaje hoy, miércoles 24 de marzo, fecha en que conmemoramos el Día nacional de la memoria por la verdad y la justicia. La unidad VI recorre algunos temas concernientes a género y política. Seleccionamos para su lectura, la presentación y el capítulo 1 del texto “Y nadie quería saber”. Relatos sobre violencia contra las mujeres en el terrorismo de Estado en Argentina”, publicado por Memoria Abierta.

Estos dos insumos son necesarios para llevar adelante la primera clase teórica y el primer encuentro de trabajos prácticos y pueden encontrarlos en el apartado «Material de consulta» de este blog.

A manera de interpelación les dejamos en referencia al tema de la memoria, algunos párrafos qué si bien no agotan las perspectivas, nos abren a sus interrogantes. No expresan posiciones concordantes y son extemporáneas respecto de sí, pero permiten generar algunos contrapuntos como para ir abriendo futuros debates.

“Así ocurre con nuestro pasado. Es trabajo perdido el querer evocarlo, e inútiles todos los afanes de nuestra inteligencia. Se oculta fuera de sus dominios y de su alcance, en un objeto material (en la sensación que ese objeto material nos daría) que no sospechamos. Y del azar depende que nos encontremos con ese objeto antes de que nos llegue la muerte, o que no lo encontremos nunca.” (Marcel Proust; En busca del tiempo perdido).

“Mi memoria señor, es como un vaciadero de basuras” (Jorge Luis Borges; Funes el memorioso).

“Es la memoria un gran don,
Calidá muy meritoria –
Y aquellos que en esta historia
Sospechen que les doy palo
Sepan que olvidar lo malo
También es tener memoria.” (
José Hernández; Martín Fierro).

“Creo que reconstruir la memoria no es solamente el horror de lo que pasó, hay los por qué, los cómo y los para qué, que todavía no podemos responder” (Testimonio en Memoria Abierta).

“Existe algo así como un uso ético del olvido, pues el pasado no es solamente lo que ocurrió y no se puede deshacer, sino que es también el lastre del pasado, el peso de la deuda. En este sentido, el olvido cumple también una función liberadora, que nos aligera de la carga del pasado. Yo creo que el trabajo de la memoria no es posible si no se asume la pérdida y si no se ha completado el duelo por la recuperación integral de la pérdida.” (René Rémond; La transmisión de la memoria).

Asimismo, a manera de ampliación y cruce entre las ciencias sociales y la producción literaria, sugerimos (no es contenido del programa), la lectura citada del cuento de Jorge Luis Borges, Funes el memorioso. El mismo es fácil de hallar de forma digital.

Prof. Juan José Esteves.