LA HUELLA DEL RADICALISMO, F.O.R.J.A. Y SU TAREA EN LA DECADA INFAME

Seguimos reflexionando sobre el radicalismo, sumamos ahora a los aportes de Borón y Puigrrós una mirada sobre la huella de los gobiernos yrigoyenistas en el momento posterior al golpe del 30, conocido en la historiografía como la «década infame».

Para este fin les proponemos la lectura del cuarto capítulo de La formación de la conciencia nacional de Juan José Hernández Arregui, titulado: FORJA y la lucha popular por la liberación nacional (La «Década Infame»).

Complementamos con el abordaje de dos de los forjistas más conocidos: Jauretche y Scalabrini Ortiz. En el libro FORJA y la década infame, Arturo Jauretche expone los principales aportes al pensamiento nacional de este grupo de intelectuales que surge de la tradición radical y con el capítulo «La defección política» del libro El hombre que está solo y espera de Scalabrini Ortiz nos zambullimos en la obra literaria de este forjista que describe la vida cotidiana de esos hombres (y mujeres) que transitaban el desasosiego de la década infame.

Entre las dos experiencias de democracia de masas de la primera mitad del siglo XX argentino, el radicalismo y el peronismo, tenemos este maravilloso puente que nos ofrece FORJA. Acompañamos las lecturas con algunos materiales que los invitamos a recorrer.

BIBLIOGRAFÍA
Juan José Hernández Arregui. La Formación de la Conciencia Nacional. Capítulo 4: FORJA y la lucha popular por la liberación nacional (La «Década Infame»).

COMPLEMENTARIO
Arturo Jauretche. FORJA y la década infame.
Raul Scalabrini Ortiz. El hombre que está solo y espera.

TEXTOS LITERARIOS
Abelardo Castillo. Los muertos de Piedra Negra.

TEXTO FUENTE
Manifiesto Fundacional FORJA.

GRÁFICA EDITORIAL

Conferencia de F.O.R.J.A. en Gualeguaychú. 1941

AUDIOVISUALES

Canal Encuentro, Bio.ar. Arturo Jauretche y F.O.R.J.A.
Arturo Jauretche. Zonceras argentinas.
Pensamiento Nacional- Raúl Scalabrini Ortiz
San Jauretche, Ciro y los Persas.

EL RADICALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO OLIGÁRQUICO LIBERAL

Exploraremos ahora diferentes dimensiones de la primera experiencia de democracia de masas en nuestro país que tiene lugar con los gobiernos radicales de 1916 a 1930.

Con este primer radicalismo posibilitado por la Ley Sáenz Peña de 1912, se da el pasaje del Estado oligárquico al Estado democrático, una transición que se interrumpe con el primer golpe de Estado del siglo XX argentino. Vemos en el artículo señalado para esta semana como Atilio Boron [1976] (2020) nos advierte de la complejidad del período al indicar que «las políticas de las administraciones radicales no desafiaron los fundamentos estructurales del modelo económico vigente y del Estado liberal oligárquico» (p. 207).

Para ampliar esta concepción citamos también otro pasaje del texto que define «crisis orgánica» y nos invita a comprender la conformación de la clase gobernante y la clase dominante de esta etapa.

«El golpe de 1930 fue la expresión de la crisis orgánica del Estado oligárquico. Una crisis orgánica que, como señala Gramsci (1966), implica la ruptura de las alianzas que unen a la clase gobernante en el Estado con las clases dominantes en la formación social. En otras palabras, una situación de crisis orgánica es aquella en la que no existe correlación entre la clase o fracción de clase que dirige el aparato de Estado y las clases o fracciones que detentan su hegemonía sobre el resto de las clases y grupos de la sociedad (pp. 50-51).»

boron (2020:245)


Reflexionaremos en nuestros próximos encuentros sobre esta nueva forma que asume el Estado Nacional, las continuidades y rupturas con su forma anterior, sus potencialidades y sus límites.

AUDIOVISUALES

Reforma Universitaria (1918-2018)
Teatralización del discurso de Deodoro Roca.
Film: La Patagonia Rebelde (1974)
Documental de divulgación científica: Patagonia Rebelde Memorias del Viento. Contenidos UNPA
Imágenes de La Patagonia Trágica 1920-1921
Tango «Hipólito Yrigoyen» de Enrique P. Maroni 1927. Canta Ignacio Corsini.
Imágenes del golpe de septiembre de 1930
Propaganda del 6 de septiembre de 1930
Noticia Agencia Télam (abril 2022). Homenaje a las víctimas de la Masacre de Napalpí (1924).
Noticia Tv Pública (abril 2022). Sobre el juicio por la Masacre de Napalpí.

PASADO Y PRESENTE DE LA CUESTIÓN INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA

BIBLIOGRAFÍA
José Carlos Mariátegui. El problema del indio; El artista y la época; Esquema de una explicación de Chaplín.

Anibal Quijano. ¡Qué tal Raza!
Anibal Quijano. ¿Sobrevivirá América latina?

TEXTO FUENTE
Documento Grupo GUIAS

SITIO WEB
Espacio Memoria: Prisioneras de la ciencia

AUDIOVISUAES

Jallalla (2003)
Alberto De Agostini. Patagonia (1915 – 1928)
Prisioneros de la ciencia. Una reparación histórica. Parte 1 de 2 (2013)
Prisioneros de la ciencia. Una reparación histórica. Parte 2 de 2 (2013)
La Quimera del Oro. Chaplin (1925)

UNIVERSIDAD Y DECOLONIALIDAD

A partir del texto Decolonizar la Universidad, La hybris del punto cero y el diálogo de saberes de Santiago Castro Gómez, abordamos los ejes ‘universidad y decolonialidad’.

Para esto hacemos foco en dar cuenta de la «herencia colonial» materializada en el sistema universitario en contraposición al surgimiento de otras formas de organización universitaria, de legitimar los saberes y del diálogo entre estos. También nos detendremos en algunos episodios históricos que modificaron su estructura institucional y el acceso de la población a la educación superior en Argentina y Latinoamérica.

BIBLIOGRAFÍA
Santiago Castro Gómez. Decolonizar la Universidad, La hybris del punto cero y el diálogo de saberes.

TEXTOS AMPLIATORIOS
Un maestro a orillas del lago Titicaca. Rodolfo Kusch.
Cartografías del saber desde la transmodernidad. Enrique Dussel.

TEXTO FUENTE
Manifiesto Liminar. Reforma universitaria 1918.

AUDIOVISUALES

Reforma Universitaria 1918.
Universidad Indígena de Venezuela. Parte 1
Universidad Indígena de Venezuela. Parte 2
Universidad Indígena de Venezuela. Parte 3

COLONIALIDAD DEL PODER, CULTURA Y CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA

Seguimos avanzando, luego de introducirnos en el rol de los intelectuales, docentes, estudiantes y trabajadores de la cultura en América Latina, vamos a reflexionar sobre la mirada eurocentrada de la historia y le contrapondremos la mirada de una matriz autónoma de pensamiento popular latinoamericano. Para esto proponemos la lectura del artículo Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina, de Aníbal Quijano, sociólogo peruano y principal referente del pensamiento decolonial en nuestro continente.

BIBLIOGRAFÍA
Aníbal Quijano. Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina.

TEXTO COMPLEMENTARIO
Alcira Argumedo. Los silencios y las voces en América Latina.

TEXTOS FUENTES
Plan Revolucionario de Operaciones (fragmentos). Mariano Moreno.
El reglamento para el régimen político y administrativo y reforma de los 30 pueblos de las misiones (selección de artículos). Manuel Belgrano.
Instrucciones a los diputados de la Banda Oriental enviados a la Asamblea del año XII (selección de artículos). José de Artigas.
Prólogo al Facundo de Sarmiento. J. L. Borges. 1974.
Ley de aduanas (1835). Selección de fragmentos.
José Hernández sobre el Chacho Peñaloza.
Manifiesto del General Felipe Varela sobre los pueblos americanos (1868). Selección de fragmentos.

OBRAS PICTÓRICAS
Selección de muralistas.

FILMOGRAFÍA
La Nación Clandestina. Jorge Sanjinés 1989

Trailer – La Nación Clandestina