Conversatorio: Aportes de Rodolfo Kusch para pensar la cuestión social latinoamericana

Estimadxs, invitamos a participar del Conversatorio: «Aportes de Rodolfo Kusch para pensar la cuestión social latinoamericana», a desarrollarse este martes 23 de agosto a las 18 hs. en el Aula Magna de nuestra Facultad de Trabajo Social.

En esta ocasión, el panel estará integrado por Alejandra Mailhe (FaHCE), Juan Esteves (Fac. de Artes) y Federico Gerónimo (FTS). Y estará coordinado por Graciana Zarauza (CONICET).

La actividad se encuentra organizada por nuestra Cátedra de Introducción a la Filosofía (FTS UNLP). E invitan: Seminario “Filosofía Latinoamericana” y Proy. Inv. Geopolítica del Atlántico Sur (FaHCE); Cátedras “Teoría de la Práctica Artística” e “Identidad, Estado y Sociedad” (Artes); Cátedra Libre “Ciencia, Política y Sociedad” (UNLP); Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red PLACTS).

Lxs esperamos.

Equipo de cátedra.-

Presentación del libro: “Planificación, gestión y política pública: quince entrevistas y la yapa”

Estimadxs, invitamos a la presentación del libro “Planificación, gestión y política pública: quince entrevistas y la yapa”, que tendrá lugar hoy jueves 18 de agosto, a las 18h. en el Aula Magna de nuestra Facultad de Trabajo Social.

El panel estará integrado por Fernando Tauber (Vicepresidente UNLP), Claudia Bernazza (coordinadora comisiones Instituto Patria, ex Diputada Nacional) y Santiago Liaudat (coautor del libro, Profeso Titular de nuestra cátedra). Y contará con la coordinación de Alejandra Wagner (Cátedra Políticas públicas, planificación, e integrante de la Gestión – FTS).

El libro se encuentra disponible para su descarga aquí

Lxs esperamos.

Equipo de cátedra.-

Conversatorio: «Derechos Humanos: una fundamentación desde la filosofía de la liberación y el giro descolonizador»

Estimadxs, invitamos a participar del conversatorio «Derechos Humanos: una fundamentación desde la filosofía de la liberación y el giro descolonizador», que tendrá lugar hoy Jueves 11/8, a las 18 hs, en el Aula Magna de nuestra facultad.

Para esta ocasión, desde México nos visita Alejandro Rosillo Martínez, abogado (UASLP), doctor en Derechos Humanos (UC3M) e investigador del Conacyt, quien presentará sus estudios en torno al desarrollo de una teoría crítica de derechos humanos desde América Latina.

Lo acompañarán en la mesa: Verónica Cruz (Sec. de DDHH y PI – UNLP) y Alejandro Médici del Centro de Investigación en Derecho Crítico (CiDerCrit). Con coordinación de Juan Manuel Fontana (Cátedra Introducción a la Filosofía FTS).

Los derechos humanos tienen una larga historia que inicia en el Sur, en Nuestra América. El objeto de este conversatorio será situarlos y pensarlos en tiempo y espacio, desde nuestros contextos y problemáticas.

Lxs esperamos y para quienes no puedan asistir, la charla contará con transmisión en vivo: https://www.facebook.com/CIDerCrit

Equipo de cátedra.-

Libro de cátedra

Estimadxs, informamos que se encuentra disponible, con acceso libre y gratuito, nuestro libro de cátedra: Filosofar desde Nuestra América: Liberación, Alteridad y Situacionalidad. Coordinado por Ezequiel Asprella, Santiago Liaudat y Fabiana Parra, con el sello editorial de nuestra querida universidad (EDULP) y disponible online en el repositorio institucional: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112699

Sigue leyendo

La UNLP otorga máxima distinción al Dr. Enrique Dussel

Estimado/as, por iniciativa de nuestra cátedra y la Facultad de Trabajo Social, el Consejo Superior de la UNLP aprobó el otorgamiento de la distinción Doctor Honoris Causa al Dr. ENRIQUE DUSSEL, figura máxima de la Filosofía de la Liberación y autor insignia del Pensamiento Crítico Latinoamericano, con aportes a innumerables campos del conocimiento, tales como la Ética, el Derecho, la Política, la Epistemología, la Historia y la Teología.

Sigue leyendo