Cursada 2023

IMPORTANTE

Notas Recuperatorio

BIENVENIDA

Les damos la bienvenida a la Cursada 2023 de Historia de las Artes Visuales 3, materia obligatoria para las carreras de Artes Plásticas y optativa para las carreras de Diseño en Comunicación Visual.

Compartimos con ustedes la siguiente información:

  • Inscripción a la materia: del 27 de febrero al 12 de marzo de 2023 inclusive.
  • Clase inaugural: miércoles 15 de marzo de 2023, 14 hs, Aula 1, Sede Fonseca.
  • Inicio de prácticos: semana del 20 de marzo de 2023.
  • La modalidad de trabajo es exclusivamente presencial.
  • Los teóricos se dictan los miércoles de 14 a 16 hs, en el Aula 1, Sede Fonseca.
  • Todas las comisiones de prácticos funcionan de manera presencial durante todo el cuatrimestre y las entregas de todos los trabajos y del parcial se realizan a través de AulasWeb. Por lo tanto, les estudiantes deben inscribirse a los prácticos a través del SIU y también solicitar matriculación en su comisión en Aula Web Historia de las Artes Visuales 3.
  • Sólo podrán cursar quienes se inscriban en tiempo y forma a través del SIU. No se aceptan inscripciones fuera de término.
  • El material de trabajo completo está disponible en nuestro sitio web www.blogs.ead.unlp.edu.ar/visuales3, y nos mantenemos en contacto con les estudiantes en horario de clases y también mediante nuestro sitio web y por mail a visuales3@fba.unlp.edu.ar.
  • Para alumnes de planes viejos (que hayan ingresado a la Facultad antes de 2006) la materia es anual. Deben cursar el primer cuatrimestre con sus compañeres de plan nuevo y en el segundo cuatrimestre seguirán una modalidad especial a cargo de la Prof. Alonso.

INSCRIPCIONES A PRÁCTICOS 2023

Descarga la APP de Aulasweb para celular

Presentación

Esta asignatura se fundamenta en una serie diacrónica y sincrónica. Sucede a la historia de las artes en la Antigüedad, Medioevo y en la Primera Modernidad para abordar el desarrollo de las artes visuales en la denominada Segunda Fase de la Modernidad.

En el periodo que va desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1940 se pueden estudiar y apreciar una serie de factores artísticos y extra-artísticos que generan cambios en la conformación del campo plástico; estilos, géneros, movimientos y tendencias que cierran la etapa del Antiguo Régimen y abren otra, la de un sistema del arte moderno, republicano, burgués con profundas transformaciones de temas, motivos, procedimientos y materiales en sincronicidad con los cambios sociales y tecnológicos del periodo.

El camino hacia las vanguardias históricas se ve atravesado por múltiples factores en el arte europeo y también en el latinoamericano y argentino. Abordar las propuestas utópicas de las vanguardias y las posibles respuestas a las relaciones de poder, entre las culturas centrales y las periféricas, es algo esperado. La propuesta de la cátedra consiste en abordar estos problemas a partir de la puesta en común de nociones y herramientas para analizar las artes visuales en relación con otras prácticas culturales en el marco de la modernidad.

Proponemos clases dinámicas y participativas para construir una base de trabajo e intercambio que pueda traspasar la información histórica y la teoría pura, hacia una reflexión y aplicación sobre la producción artística contemporánea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *