Esta materia es cuatrimestral para Plan Nuevo, 2006 en adelante, y anual para Plan Viejo, anterior a 2006. Los alumnos que pertenezcan a Plan Nuevo cursan solo durante el primer cuatrimestre con los siguientes contenidos. Los alumnos de Plan Viejo continúan cursando en el segundo cuatrimestre.
CONTENIDOS
TRANSVERSALES
• Las Artes visuales en la Modernidad: Europa y Latinoamérica (Argentina). (1780-1950)
• Los estilos artísticos, movimientos y géneros: el Rococó, la dialéctica clásica- romántica, naturalismo, realismo, impresionismo- postimpresionismo, simbolismo, vanguardias históricas.
• El campo artístico en Argentina: pintores viajeros, ciclo nacional y realismo, el arte en el centenario, modernismos y búsqueda de raíces: muralismo mejicano, antropofagia brasileña, indigenismo peruano, Modernistas y arte político en Argentina
• Herramientas metodológicas en torno a nociones como: géneros, estilos, intertextualidad, desplazamiento de temas y transformación de procedimientos y materiales.
ESPECÍFICOS
Unidad 1: Arte, Revolución y Modernidad.
La modernidad y sus emergentes en los siglos XVIII y XIX y la conformación del sistema artístico. La dialéctica clásica – romántica. Arte, revolución e historia. Romanticismo y romanticismos en el Arte: renovación de Temas. El Naturalismo: Corot y La Escuela de Barbizón. El Realismo Social: Daumier, Courbet. y las proyecciones realistas-románticas en Inglaterra, España y Alemania. Renovación de temas, tecnologías y procedimientos: el alejamiento de la representación a partir del Impresionismo y el postimpresionismo
Unidad 2: Renovación de temas, procedimientos y materiales.
El ciclo de las vanguardias históricas Del historicismo a la reflexión sobre lenguaje. la caída de la Narrativa representacional. La modernidad y las rupturas estéticas-plásticas. La utopía estético-política entre 1905 y 1933. Las Vanguardias históricas: conceptualización y estrategias de producción. Fauvismo francés, Futurismo italiano, el Cubismo, sus fases e internacionalización, Expresionismos en Alemania, Dada y Surrealismo, Abstraccionismos: Der Blue Reiter en Alemania, De Stil en Holanda , las vanguardias en Rusia: Suprematismo y Constructivismo. La Bauhaus en la Alemania prenazi y el colorario del arte puro y la utopía moderna.
Unidad 3: El arte en América Latina y las otras modernidades.
El arte en Argentina durante el siglo XIX: cronistas viajeros, usos y costumbres. El Realismo social y el Academicismo a fin del siglo XIX. La conformación de un sistema institucional para el arte moderno El ciclo moderno y los regionalismos: Muralistas mejicanos. La semana de Arte Moderno en Sao Paulo y la Antropofagia. Arte político, artistas del pueblo en el Río de la Plata, Florida y la revolución plástica: Xul Solar, Pettoruti, Figari. La Escuela de Paris. Berni y el nuevo Realismo en Argentina. El Indigenismo en Perú y su proyección latinoamericana. Torres García y el Universalismo Constructivo. Surrealismos y realismos mágicos en Latinoamérica. El colorario de la vanguardia plástica latinoamericana: Arte Concreto Invención, Madí y Perceptismo en Argentina.
Descargar programa primer cuatrimestre 2023