Adscriptas
Angélica Valentina Cuesta Casas (2022-2023)
Licenciada en Artes Plásticas Orientación Pintura (FDA, UNLP). Doctoranda en Artes (FDA, UNLP). Becaria EVC-CIN. Interesada en generar arte como una herramienta política y social que contribuya en la visibilización de problemáticas sociales, históricas y contemporáneas.
En 2021 participó del Proyecto de Extensión Arte y Comunicación, comprometido con nuestra historia reciente, en el rol de docente en el Taller de Autorretrato De La Unidad 9, Servicio Penitenciario Bonaerense.
Actualmente forma parte del colectivo de arte Las Déboras y participa como gestora y tallerista de Mirova Estudio de Arte.
Es Adscripta de la cátedra Historia del Arte III para las carreras de Artes Plásticas en la FDA, UNLP.
Es Colaboradora en el Proyecto “América Herida: Segundo Ciclo de Encuentros de Arte y Descolonialidad» del Programa PIBA (FDA, UNLP) dirigido por Mariela Alonso y el Proyecto «Estudio de casos artísticos y culturales argentinos de los siglos XX y XXI en el marco de la historia del arte, la cultura visual y la estética de los medios” del Programa de Incentivos bajo la dirección de Natalia Matewecki.
Sus líneas de investigación abordan la descolonialidad, la soberanía artística, la memoria y la identidad.
Trabajos realizados en el marco de la adscripción:
Rocío Arriagada (2023)
Es Licenciada y Profesora en Artes Plásticas (FDA/ UNLP).
Es Adscripta en la cátedra de Historia de las Artes Visuales 3 con el tema: “Intersecciones críticas y descoloniales: análisis de los vínculos estético-artísticos entre los fotomontajes de Grete Stern (1948-1952) y los collages/ensamblajes de Antonio Berni (1962-1971)».
Es alumna de la Especialización en Lenguajes Artísticos y del Doctorado en Artes con el tema Memoria, Verdad y Justicia en el arte argentino contemporáneo. Aportes a partir del análisis crítico de obras que atestiguan la memoria colectiva (2001-2023).
Es Colaboradora en el Proyecto “América Herida: Segundo Ciclo de Encuentros de Arte y Descolonialidad» del Programa PIBA (FDA, UNLP) dirigido por Mariela Alonso y el Proyecto «Estudio de casos artísticos y culturales argentinos de los siglos XX y XXI en el marco de la historia del arte, la cultura visual y la estética de los medios” del Programa de Incentivos bajo la dirección de Natalia Matewecki.