Sobre sistemas de Promoción de la Asignatura
¿La materia se puede rendir libre?
El Programa 2020, que entra en vigencia a partir de ese año, incorpora la modalidad libre para la asignatura.
Según lo establecido en el punto 8.3 de este Programa: «El alumno podrá optar por la modalidad de Libre para aprobar la asignatura. El examen final versará sobre la totalidad de los contenidos y la bibliografía obligatoria del último programa de la asignatura dictado en su totalidad a la fecha de la evaluación».
Con lo cual puede optarse por esta modalidad a partir de finalizado el dictado del dicho Programa (donde se inicia la modalidad Libre)
¿Qué correlativas necesito?
Las normativas vigentes estipulan los siguientes requisitos:
Para cursar como Alumno regular una asignatura deberán tener aprobada, al inscribirse, la cursada de la correlativa previa. Para cursar la tercera correlativa (es decir la materia del año académico actual), deberán tener aprobado el examen final de la primera correlativa (en los turnos de exámenes que se especifique desde la Secretaría Académica de la Facultad).
Para cursar esta asignatura se deberían tener aprobadas:
- Las cursadas de: Epistemología y Metodología de la Investigación en Psicología; Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I.
- Los finales de: Lógica, Psicología II, Estadística aplicada a la Psicología, Teoría Psicoanalítica.
Para rendir el final de la asignatura deben tener aprobados los finales de Epistemología y Metodología de la Investigación en Psicología, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I.
¿Cuáles son las condiciones para promocionar?
Existen dos modalidades para aprobar la materia:
1. PROMOCIÓN CON EVALUACIÓN PARCIAL Y EXAMEN FINAL:
Se requiere:
- Asistencia libre a las clases de la Profesora Adjunta a cargo.
- Asistencia obligatoria (85 %) a las clases de Trabajos Prácticos.
- Aprobación de un examen parcial, o su correspondiente recuperatorio, con contenidos de clases prácticas. Nota igual o mayor a 4 (cuatro).
- Aprobación de un examen final oral, de acuerdo a lo establecido en el Régimen vigente.
2. PROMOCIÓN CON EVALUACIÓN PARCIAL Y SIN EXAMEN FINAL
Se establece la Modalidad B) del Art. 42 (REP): “Aprobación con nota final no inferior a 6 puntos. Esta nota final será el resultado del promedio de las evaluaciones regulares y/o especiales previstas para la promoción sin examen final”. Por tanto, se requiere:
- Asistencia obligatoria (85 %) a las clases de la Profesora Adjunta a cargo.
- Asistencia obligatoria (85 %) a las clases de Trabajos Prácticos.
- Aprobación de una evaluación parcial correspondiente a contenidos de clases teóricas. Esta instancia no tiene examen de recuperación. Nota igual o mayor a 4 (cuatro).
- Aprobación de un examen parcial, con contenidos de clases prácticas. Para mantener la condición promocional, el estudiante podrá optar por la primera instancia o por la instancia recuperatoria para rendir este parcial. Nota igual o mayor a 4 (cuatro). Si el alumno desaprobara en la primera instancia, podrá presentarse en la instancia recuperatoria como alumno regular (modalidad 1).
- Aprobación del informe grupal sobre un Diseño de Investigación. Nota igual o mayor a 4 (cuatro).
- El promedio de las tres instancias evaluadas (examen parcial de trabajos prácticos, examen de clases teóricas e informe grupal sobre Diseños de Investigación) para la promoción de la asignatura será nota mínima de 6 puntos o superior.
Reválida
La reválida está vigente hasta el dictado del Programa 2019.
¿Cómo es la reválida?
El alumno que ha perdido la vigencia de su cursada debe solicitar por escrito la Reválida de la materia ante la Secretaría Académica, según fechas establecidas en el Calendario Académico.
Una vez autorizada, el alumno realizará sobre una guía de preguntas y elaboración práctica que contemple los conocimientos teórico-aplicados de la cursada regular de la asignatura, y con monitoreo del docente a cargo. La Reválida deberá aprobarse antes del 30 de septiembre del corriente año.