Aprender en un Mundo Diverso: Educación Multicultural y Lenguas – Parte 2


Por Christina Richardson y Laura Rodríguez

En el artículo anterior reflexionamos sobre el valor de fomentar el entendimiento intercultural en la enseñanza de lenguas. Hicimos referencia a un encuentro internacional desarrollado en la Escuela de Educación, Comunicación y Sociedad del King’s College de Londres (KCL) a través de Microsoft Teams. En dicho espacio, docentes y practicantes de diferentes países compartimos modos concretos de utilizar los Global Storybooks en clases de idiomas.

El proyecto de los Global Storybooks

Se trata de una iniciativa dirigida por la Dra. Bonny Norton de la Universidad de British Columbia, Canadá, cuyo objetivo es promover la alfabetización y la diversidad cultural en escuelas y hogares del mundo mediante una colección de cuarenta historias ilustradas provenientes de diversas culturas. Los cuentos se encuentran disponibles en portales de acceso abierto y están organizados por niveles. Lo interesante es que cada historia puede descargarse, leerse y escucharse en más de dieciocho idiomas con solo pulsar un botón. 

Para la enseñanza de idiomas, las historias ofrecen un enorme potencial. Algunas sugeridas por Bonny Norton (2020) incluyen:

  • Vincular los cuentos al currículo local: si bien la mayoría están dirigidas a un público infantil, varias historias pueden utilizarse con jóvenes y adultos para abordar contenidos relevantes en cada contexto particular.
  • Utilizar diferentes funciones de descarga para actividades individuales o grupales: una misma historia puede descargarse en formato normal, en formato con solo ilustraciones, o solo texto.
  • Establecer conexiones entre el hogar y la escuela: las actividades de translenguaje1 pueden contribuir a que los estudiantes mantengan y valoren su lengua materna al tiempo que adquieren una lengua adicional. El compromiso emocional contribuye a forjar la identidad personal en ambas lenguas (Stranger-Johannessen & Norton, 2019).
  • Fomentar la reflexión lingüística: valorar y compartir conocimientos sobre diversas lenguas en contextos de clase contribuye a que los estudiantes desarrollen representaciones más favorables de los hablantes de esas lenguas (Dagenais, Walsh, Armand, & Maraillet, 2008, citado en Norton, 2020).

¿Qué otro potencial ofrecen los Global Storybooks

El recurso está en construcción permanente. Sus creadores continúan trabajando a nivel internacional para recopilar y compartir historias que tengan especial resonancia en contextos de diversidad (etno) lingüística. Además, no se trata de una iniciativa de solo lectura. El proyecto genera preguntas para la investigación, como las relacionadas con la negociación de la identidad de los profesores, los estudiantes y el campo de la traducción (Norton, 2020). Los Global Storybooks nos invitan a conocer otras lenguas, explorar y pensar en modos creativos de fomentar la comprensión intercultural.

African Storybook www.africanstorybook.org/

Global Storybooks Portal www.globalstorybooks.net/

Storybooks Canada www.storybookscanada.ca/

Storybooks Outline https://global-asp.github.io/storybooks-outline/

Storybooks UK https://global-asp.github.io/storybooks-uk/

Referencias

Dagenais, D., Walsh, N., Armand, F., & Maraillet, E. (2008). Collaboration and co-construction of knowledge during language awareness activities in Canadian elementary school. Language Awareness, 17(2) 139-155

Norton, B. and Doherty, L. (2020). Global Storybooks for multilingual UK classrooms. EAL Journal 11 21-25 

Stranger-Johannessen, E. & Norton, B. (2019) Promoting early literacy and student investment in the African Storybook. Journal of Language, Identity, and Education, 18(6) 400-411. DOI: 10.1080/15348458.2019.1674150

Wei, L. (2017). Translanguaging as a Practical Theory of Language. Applied Linguistics 39 (1) 9-30. ISSN 0142-6001

  1.  Este concepto se refiere a un proceso pedagógico que consiste en utilizar más de una lengua en una actividad educativa o a la forma en que las personas bilingües usan sus recursos lingüísticos para crear sentidos e interactuar con el mundo que los rodea. ↩︎

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *