Archivo de Categorías: Educación y ciberespacio


Aprendiendo a exprimir Moodle: Moodle Academy – Parte 2

Por Manuela Orbe En la Parte 1 de este tema del mes, presentamos la plataforma Moodle y el centro de aprendizaje Moodle Academy. Hoy, les contaremos sobre los tres caminos que ofrece la academia: educador, administrador y desarrollador. Los tres programas o «rutas» (ver imagen 1) consisten en una selección de cursos que pueden completarse […]


Aprendiendo a exprimir Moodle: Moodle Academy – Parte 1

Por Manuela Orbe ¿Qué es Moodle?  Con más de 300 millones de usuarios alrededor del mundo, Moodle es uno de los sistemas de gestión de aprendizaje (en inglés, LMS o language management system) más utilizados en instituciones educativas de todos los niveles. Esta plataforma educativa de código abierto es usada tanto para complementar cursos presenciales […]


Conociendo SpatialChat – Parte 2

Por Alejandro Batista En un contexto en el que hay muchas alternativas para realizar videoconferencias o reuniones virtuales, SpatialChat (como mencionamos en la primera parte) llega para buscar su lugar entre las preferencias de los usuarios. En este sentido, cuando existe este amplio abanico de herramientas, lo mejor es que cada usuario comience por pensar […]


Cátedra libre de Pedagooogía 3000 de la Universidad Nacional de La Plata: Qué es, Cómo surgió y Qué ofrece a la comunidad de educadores – Parte 1

Por Dra. Alicia Jubert, Prof. Gisela Bintana y Prof. Matías Priore* La cátedra se creó a comienzos de 2013 con la coordinación de Alicia Jubert y el acompañamiento de un equipo interdisciplinario de educadores. Surgió como respuesta a la necesidad de compartir la visión de la educación sostenida por Pedagooogia 3000 y Noemí Paymal, como […]


Aprender haciendo con Science Bits

Por Darío D’Angelo La pandemia nos ha forzado a migrar más rápido al ámbito digital y probablemente su fin en un futuro no muy lejano nos está trayendo a las aulas a tiempo completo. Muchas de las herramientas digitales seguramente quedarán como parte de nuestras propuestas pedagógicas: desde el uso de videos educativos creados por […]


Online: Que siga la historia … ¡O que comience!

Por Laura Rodríguez Los docentes de lengua sabemos que los libros y las historias abren “ventanas” al mundo (Bishop, 1990) y que en ciertos momentos permiten conectar las vivencias propias con la experiencia compartida del resto de la humanidad. Así lo plantean Leandro Paladino y Christina Richardson en el artículo “Online, The Story Continues…”[1] al […]


Argentina – India: Entre el dinero y las ganas de aprender – Segunda parte

Por Laura Rodríguez La decisión estaba tomada. Junto con mis alumnos de quinto y sexto grado de la Escuela Número 18 Julián Aguirre, Manuel B. Gonnet, participaríamos de un encuentro virtual con chicos y chicas de Amara Jyothi Public School, Bangalore, India. ¿El tema que nos convocaba? El dinero, como mencionamos en la primera parte. […]


Argentina – India: Entre el dinero y las ganas de aprender – Primera parte 1

Por Laura Rodríguez* Mientras realizaba una búsqueda en Internet para un posible proyecto intercultural en secundaria, recibí un mail de India. Geetha Saleem, profesora y coordinadora de inglés de una escuela primaria en Bangalore, Amara Jyothi Public School, estaba interesada en contactar docentes de otras partes del mundo que desearan participar en un intercambio virtual. […]


Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte

La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 27 Por María Florencia Gómez Evaluaciones y rediseño educativo en diferentes países Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (2020) señalan que el momento de la vuelta a las aulas tendrá actividades que no serán tan distintas a las dejadas antes del “aislamiento conectado” en […]


Claves para pensar la educación post pandemia – Segunda parte

La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 26 Por María Florencia Gómez Planteos generales para el retorno a las aulas Al día de la fecha, muchos son los comentarios y opiniones de diversos especialistas sobre las medidas eficaces para el regreso a las aulas presenciales de los centros educativos y universidades, que […]