Archivo de Categorías: Comunidades de práctica


Las TIC para promover la diversidad en la educación – Parte 2

Por María Florencia Gómez En la primera publicación de este Tema del mes de abril realizamos una introducción a las ideas nucleares de la educación inclusiva, como base del derecho a la educación para todas las personas. En esta parte, proponemos situaciones que pueden suceder en el ámbito educativo y posibles soluciones con propuestas pedagógicas […]


Reflexiones sobre lo que nos dejó la pandemia en Docentes en línea – Parte 2

Por María Florencia Gómez y Sandra Gargiulo Para cerrar nuestras reflexiones, nos gustaría delinear una primera respuesta a qué observamos hoy que nos ha dejado la pandemia, tanto en el funcionamiento y distribución de tareas en nuestra comunidad de práctica virtual como en el ámbito educativo en general.  La pandemia, en tanto situación crítica excepcional, […]


Reflexiones sobre lo que nos dejó la pandemia en Docentes en línea – Parte 1

Por María Florencia Gómez y Sandra Gargiulo La pandemia de la COVID-19, a comienzos de 2020, marcó el aceleramiento abrupto de los procesos de virtualización de múltiples áreas de nuestras vidas, entre ellas, la que atañe a la educación, en su sentido más amplio. En ese contexto imprevisto, las instituciones educativas debieron navegar distintas contingencias […]


Cátedra libre de Pedagooogía 3000 de la Universidad Nacional de La Plata: Qué es, Cómo surgió y Qué ofrece a la comunidad de educadores – Parte 1

Por Dra. Alicia Jubert, Prof. Gisela Bintana y Prof. Matías Priore* La cátedra se creó a comienzos de 2013 con la coordinación de Alicia Jubert y el acompañamiento de un equipo interdisciplinario de educadores. Surgió como respuesta a la necesidad de compartir la visión de la educación sostenida por Pedagooogia 3000 y Noemí Paymal, como […]


Construyendo redes: ¡Los Conversatorios de Graduadxs del Departamento de Lenguas Modernas (FaHCE/UNLP) son una realidad!

Por Dolores Aicega y Ana Laura Marchel En este breve artículo contamos cómo fue llevar a la práctica los Conversatorios de Graduadxs del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, cuyo origen y organización fueron el tema de nuestro artículo anterior en Del. Los Conversatorios se llevaron a cabo con una frecuencia mensual entre septiembre y […]


Continúa creciendo nuestra Biblio- y webgrafía

Por Silvia C. Enríquez Hace aproximadamente un año, les anunciamos el inicio de una nueva sección en el sitio web de Docentes en línea: una Biblio- y webgrafía, es decir, un espacio en el que nos proponemos reunir datos sobre recursos disponibles en formato digital que resulten útiles para continuar aprendiendo sobre el empleo de […]


El valor de lo que hacemos

Las respuestas a nuestra encuesta sobre las emociones y las TIC Por Silvia C. Enríquez Nuestra encuesta recibió un número bastante bajo de respuestas (solamente diez), y la variedad de lo dicho en ellas hace difícil sacar conclusiones basadas en porcentajes estadísticos. ¿Significará esto, tal vez, que resulta un tema difícil de abordar? Vamos a […]


Novedades y cambios 5

Por Silvia C. Enríquez Como ya les anunciáramos, Docentes en línea comienza el año con una buena noticia: el plazo por el que la Universidad Nacional de La Plata había aprobado nuestro funcionamiento concluía a fines de 2014, y por esta razón hace unos meses presentamos nuestro nuevo proyecto en la convocatoria de la UNLP […]


Emociones y TIC: lo que dice la teoría 1

Por Silvia C. Enríquez Un recorrido por los textos que abordan el tema de las TIC y las emociones que su uso provoca entre docentes y alumnos permite comprobar que hay consenso acerca del panorama que presenta este tema en la actualidad. En un breve e interesante artículo, Alex González dirige nuestra atención al hecho […]