Educación en la era pospandemia: la virtualización forzada como oportunidad de reinventar la clase – Parte 2

Por María Constanza Massano y Erica Elena Scorians Comprender las “nuevas presencialidades” que nos desafían en estos tiempos es una tarea compleja tanto para docentes como para estudiantes pero, a su vez, fundamental (Ver Parte 1).  Las aulas virtuales y sus múltiples modos de intervención nos permiten pensar el seguimiento de nuestros estudiantes como estrategia […]


Educación en la era pospandemia: la virtualización forzada como oportunidad de reinventar la clase – Parte 1

Por María Constanza Massano* y Erica Elena Scorians La virtualización forzada durante la pandemia por el Covid-19, que ha tenido lugar en todos los ámbitos y niveles educativos, se ha convertido en una oportunidad inesperada e inédita para reinventar la clase y hoy refleja un fenómeno que dio lugar a la complejización transmedial de las […]


El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía: Potencialidades y Desafíos – Parte 3

Por Alejandro Batista, Luna Lavin Cevey y Juan Pablo Robustelli Introducción Habiendo analizado las posibilidades de ChatGPT para su aprovechamiento en la carrera de abogacía (ver Parte 1 y Parte 2), a continuación, compartimos los resultados de un relevamiento entre los estudiantes de los distintos años de la carrera realizado entre marzo y junio de […]


El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía: Potencialidades y Desafíos – Parte 2

Por Alejandro Batista, Luna Lavin Cevey y Juan Pablo Robustelli Introducción En la primera entrega de esta serie pudimos conocer la mecánica general de funcionamiento de ChatGPT y algunos ejemplos de su posible aprovechamiento en el aula para el caso de la carrera de abogacía. Ahora vamos a continuar analizando qué aspectos deberían tener en […]


El papel de ChatGPT en la enseñanza de Abogacía: Potencialidades y Desafíos – Parte 1

Por Alejandro Batista, Luna Lavin Cevey* y Juan Pablo Robustelli* Introducción En la era digital, la inteligencia artificial ha revolucionado diversas áreas de nuestra vida cotidiana, y la educación no es la excepción. Una de las innovaciones más prometedoras en este campo es ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Este ensayo a través […]


Generadores de CV y ATS – Parte 3

Por Darío D’AngeloSi leyeron las entregas anteriores (Parte 1 y Parte 2) y probaron zety.es o novoresume, ya deben de tener sus CV adaptados y modernizados. Si su edad supera los 45 años, ya empezamos a demostrar que podemos competir en este aspecto con los sub 40. Sin embargo, faltaría un paso más: qué información […]


¿Dificultades del aprendizaje o dificultades de la enseñanza? El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con dislexia leve o moderada – Parte 2

Por María Jimena Alonso En la primera entrega de este mes analizamos cómo la neurodiversidad presente en nuestras aulas hoy en día requiere de la adaptación o el cambio en las prácticas educativas, y cómo podemos desterrar el concepto de “trastorno” del aprendizaje si consideramos que la dificultad yace en el método de enseñanza, más […]


¿Dificultades del aprendizaje o dificultades de la enseñanza? El rol de la gamificación en la adquisición de la lectoescritura en niños con dislexia leve o moderada – Parte 1

Por María Jimena Alonso* Cuando hablamos de trastornos o dificultades del aprendizaje, solemos hacer referencia a la falta de aptitud de parte del alumno para adquirir, retener o usar habilidades específicas, como puede ser la lectura (en la dislexia), la escritura (en la disgrafia) y las matemáticas (en la discalculia). Desde esta mirada, todo el […]