Por menos tecno-partos: visibilización de la violencia obstétrica – Parte 1


Por Belén Castrillo*

Hace algunos años la cuestión de cómo parimos y cómo nacemos está en el tapete. En Argentina diversas leyes [1] y normativas de trabajo médico retoman las demandas de movimientos de mujeres para tener partos respetados sin violencia obstétrica. La propuesta de esta serie de dos artículos es retomar algunas estrategias de trabajo en línea que utilizaron estas mujeres en su militancia política y que utilizo en mis talleres con diversos públicos con el objetivo de desnaturalizar el modo hegemónico de nacer. Estas estrategias apuntan a impactar en la población usuaria de los servicios de salud y deben ser complementados con estrategias que modifiquen las prácticas médicas y las relaciones que tienen con las mujeres en la atención perinatal.

Parte de mi trabajo como docente del taller “¿Cómo nacemos?: derechos y violencias en la atención obstétrica” es poner a disposición de las mujeres y varones que me escuchan herramientas para que puedan vivir de un modo más saludable y alegre el nacimiento de sus hijxs.

La propuesta de este taller es trabajar en la deconstrucción y cuestionamiento de lo que sabemos, conocemos y reproducimos como “normal” sobre cómo son los nacimientos en la actualidad. Desde mi trabajo como investigadora sobre los modos de atención médica de embarazos y partos en la ciudad de La Plata, propongo poner en tensión el sentido común acerca del parto. El objetivo principal del taller es DECONSTRUIR lo que SABEMOS trabajando en dos registros paralelos: el registro de los DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS de las mujeres (y sus familias) al momento del nacimiento; y el registro de lo que constituyen formas de VIOLENCIA OBSTÉTRICA.

Durante el taller se incentiva el debate y la puesta en común de los saberes a partir de relatos de partos de mujeres platenses, los textos de dos leyes-clave en el tema (la que establece los derechos de las mujeres y varones durante el proceso de nacimiento y la que establece en qué casos la intervención médica incurre en violencia obstétrica) y el conocimiento de lxs participantes sobre su propio nacimiento o nacimientos cercanos.

El taller tiene una duración aproximada de dos horas y está dirigido a jóvenes que cursan los dos últimos años de la escuela secundaria, aunque la invitación es abierta. En cada taller se trabaja con dos actividades-disparadoras de debate sobre el tema, que selecciono, junto con el equipo de trabajo del CONICET, de un conjunto de cinco. En el próximo artículo veremos algunos ejemplos de estas. Parte del material que empleamos se origina en información compartida en Facebook, de la que sería imposible disponer sin la existencia de las redes sociales.


La ley 25.929 de 2004, conocida como “Ley de parto respetado” establece los derechos de las mujeres en el momento del nacimiento de sus hijos, y la ley 26.485 de 2009, conocida como “ley de violencia de género” establece la violencia obstétrica como una modalidad de violencia contra las mujeres.


*Belén Castrillo es Licenciada en Sociología, doctoranda en Ciencias Sociales (FaHCE – UNLP) y becaria doctoral del CONICET con lugar de trabajo en el Centro de Metodología de las Ciencias Sociales en el IdIHCS de dicha facultad. Se especializó en temas de género y salud y escribe su tesis doctoral sobre atención médica de embarazos y partos en la ciudad de La Plata, reconstruyendo experiencias de mujeres-madres, varones-padres y profesionales obstétricxs. En su perfil de autora de Memoria Académica pueden descargarse algunas de sus publicaciones (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/perfiles/0289CastrilloB.html). Participa frecuentemente de actividades de difusión y discusión de los derechos sexuales y reproductivos en el proceso perinatal y de prevención y erradicación de la violencia obstétrica.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *