Archivo de Categorías: Educación y ciberespacio


Estrategias básicas para docentes (Cuarta entrega) 3

La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 14 Por Roberto Aníbal Arce Cuando nos iniciamos en las nuevas pedagogías y tecnologías que nos permiten aprender y enseñar a distancia, necesitamos establecer una intencionalidad pedagógica: ¿qué enseñar?;  luego una estrategia pedagógico-didáctica: ¿cómo enseñar? Y ahora incorporamos un nuevo interrogante: ¿cuál o cuáles herramientas […]


La educación en línea en tiempos de Coronavirus – Parte 13: Estrategias básicas para docentes (Tercera entrega)

Por Roberto Aníbal Arce En post anteriores nos preguntábamos: ¿Qué podemos hacer los docentes para comenzar nuestra tarea de enseñar a distancia? ¿Qué necesitamos? Y analizábamos dos aspectos: 1. Establecer un canal de comunicación con nuestros alumnos.2. Ordenar nuestros archivos y carpetas. Ahora completamos el análisis del tercero: 3. Utilizar un modelo estable para comunicar […]


Ciudadanía digital

Por María Jimena Ponz Parte 3 ¿Cómo prevenir situaciones de riesgo? El concepto de ciudadanía digital se refiere a la creación de normas de convivencia en entornos virtuales que garanticen los derechos de los individuos que interactúan en ellos. Con este mismo objetivo, UNICEF celebra el Día internacional para una internet segura en el año […]


Hacia una ciudadanía digital

Por María Jimena Ponz Parte 2 Situaciones de riesgo Los niños se encuentran expuestos a numerosas situaciones de vulnerabilidad al emplear la tecnología. Podemos clasificar estas situaciones de la siguiente manera: aquellas relacionadas con la sexualidad; aquellas asociadas con la violencia; aquellas relacionadas con la estafa; aquellas vinculadas a las relaciones sociales y las adicciones. […]


Hacia una ciudadanía digital 1

Por María Jimena Ponz Parte 1 Los chicos de hoy viven gran parte de su tiempo en el ciberespacio interactuando en un mundo de acción autónomo y paralelo, tan real como la vida misma. Los más pequeños suelen acercarse a la tecnología con la finalidad de jugar. Sin embargo, a medida que van entrando en […]


El trabajo colaborativo virtual 3

Por Sandra Gargiulo y María Jimena Ponz Como vimos en “El trabajo colaborativo”, la colaboración de un grupo de individuos que trabajan en pos de lograr una meta en común es un instrumento muy poderoso que los docentes podemos usar como estrategia de enseñanza y aprendizaje en nuestras prácticas cotidianas. Ahora bien, ¿tendrá la virtualidad […]


El trabajo colaborativo 2

Por Sandra Gargiulo y María Jimena Ponz Sin lugar a dudas, la idea de trabajar de manera colaborativa no es nueva en el ámbito de la educación. ¿Quién no recuerda haberse reunido de manera presencial para elaborar algún trabajo pedido por la maestra o el profesor, que luego debía presentarse al resto de la clase? […]


Hipertexto 2

Por María Jimena Ponz ¿Qué es el hipertexto? Existen numerosas definiciones y grandes debates en torno a cómo definir el hipertexto. En términos generales, podemos decir que se trata de un modo de composición y un proceso de escritura donde un texto principal contiene en sí mismo enlaces a otros textos, que lo complementan y […]


¿Hipertextos?

Por Silvia C. Enríquez Muy probablemente, el término hipertexto nos resulta familiar a todos, o a muchos, de quienes nos dedicamos al empleo de las tecnologías digitales en educación. Y, sin embargo, la definición y descripción de los hipertextos continúa sin ser moneda corriente en el bagaje de conocimientos de los docentes. Como educadores, debemos […]


La vida en el entorno digital 5

Por Sandra Gargiulo sbgargiulo@gmail.com En su obra Los Señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno, Javier Echeverría da cuenta de la existencia de tres entornos en los que se desarrolla el ser humano en la actualidad: el primer entorno (E1) o entorno natural, el segundo entorno (E2) o entorno social y cultural y el […]