El área de articulación sociocomunitaria -tradicionalmente denominada «extensión universitaria»- de la Cátedra Libre Musicoterapia tiene como objetivo responder a demandas de la comunidad y de sus instituciones, planificando y desarrollando procesos musicoterapéuticos diseñados específicamente para cada caso particular.
Las propuestas de articulación socio-comunitaria de CLM están abiertas a estudiantes y graduadxs recientes de Musicoterapia, Psicología, Trabajo Social y disciplinas afines, que se sientan identificadxs con los proyectos en curso y que tengan el interés de participar de experiencias en equipos interdisciplinarios.
Proyectos 2022 (Concluidos)
Hospital Alejandro Korn, Servicio de Neurología Clínica. Proyecto interdisciplinario Neurología, Neuropsicología, Gerontología y Musicoterapia. Taller de estimulación cognitiva para personas con deterioro cognitivo leve.
Hospital Zonal de Rehabilitación El Dique, Área de Musicoterapia. Dispositivos interdisciplinarios: Construcción de instrumentos y ensamble (con Terapia Ocupacional) y Taller de ritmo y movimiento (con Kinesiología).
Dirección de Salud Mental Penitenciaria, Unidad n° 34. Taller de Musicoterapia.
- Consultas y más información: catedra.musicoterapia@presi.unlp.edu.ar
Actas disponibles en nuestro espacio de SEDICI.
Experiencias concluidas:
Proyecto «Consonancias» marca el inicio de vinculación formal con el HIGA Rodolfo Rossi de La Plata. Comenzó a implementarse en septiembre de 2020 y surgió a partir de la convocatoria que nos realizara la dirección del hospital.
El equipo de musicoterapeutas trabajó en articulación con las y los trabajadores de salud quienes compartieron su música de preferencia con el resto de la comunidad hospitalaria durante el período asistencial de mayor demanda por la pandemia originada por el COVID-19. Las reflexiones de algunas de las personas que gestionaron y participaron de esta experiencia se encuentran disponibles en el Ciclo de Entrevistas «Consonancias» en nuestro espacio en SEDICI:
- Entrevista en «El Tren del Aire» (Radio Estación Sur 91.7 La Plata) a la Lic. Cecilia Fasano, directora del Hospital Rossi, sobre el proyecto de Consonancias
- Entrevista a Flavia Mancini en «Simultáneos» (Radio Universidad)
- Más entrevistas en nuestro espacio en SEDICI.
El Proyecto de Extensión “Volver a Elegir. Orientación para el egreso en contexto carcelario” dependiente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, estuvo dirigido a jóvenes privados de la libertad en unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) de la ciudad de La Plata, enmarcados dentro del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos. El proyecto -de modalidad interdisciplinaria (Psicología, Trabajo Social y Musicoterapia)- apuntó a la creación de espacios tendientes a mejorar las posibilidades futuras frente al proceso de excarcelación.
La Musicoterapia se insertó en ese proyecto en el año 2016, a partir de intervenciones realizadas dentro de los talleres de orientación vocacional que tuvieron como objetivo contribuir al proceso de adquisición de herramientas y aprendizajes para la promoción del diseño y ejecución de proyectos laborales, educativos, personales/sociales, viables y realizables de los jóvenes participantes (Cha, 2017). Desde intervenciones específicas disciplinares se buscó acompañar el proceso de resignificación de historias personales, familiares y sociales; contribuir al reconocimiento y apropiación de recursos individuales; y a que los jóvenes se implicaran en el proceso desde una postura crítica que permitiera la elaboración de un proyecto viable para el egreso institucional.
Durante 2018 el equipo de trabajo del área de Musicoterapia, constituido por una Licenciada en Musicoterapia y cinco estudiantes de la Licenciatura de la Universidad de Buenos Aires, realizó talleres de forma continua en las dos Unidades Penitenciarias (UP 1 de Lisandro Olmos y UP 9 de La Plata del SPB) donde se ejecutó el proyecto.
Artículo publicado en Orientación y Sociedad, Revista Internacional e Interdisciplinaria de Orientación Vocacional Ocupacional: Volver a elegir. Construyendo proyectos alternativos a la privación de la libertad junto a jóvenes adultos (Mariela Quiroga, Victoria Hernández Hilario; 2020).
Hola, buenos días! Donde puedo estudiar Musicoterapia en La Plata?
Gracias
Hola! por el momento la Licenciatura en Musicoterapia no integra la oferta académica de la UNLP.
Saludos!
Hola! Soy Lic en Música popular y me interesa capacitarme en musicoterapia. ¿Puedo ingresar a la cátedra libre? ¿De qué forma?
Hola Rosana, muchas gracias por comunicarte con nosotrxs. La Cátedra Libre Musicoterapia no ofrece capacitación, es un espacio de difusión y promoción de la Musicoterapia. No existen en Argentina formaciones inferiores a la Licenciatura en Musicoterapia ya que es el nivel de estudio mínimo requerido para poder ejercer según nuestro marco legal de ejercicio profesional, en la provincia de Bs As ley 13635 y en el territorio nacional ley 27153. Saludos!