Toda la producción académica de la Catedra Libre Musicoterapia se encuentra disponible bajo acceso abierto en el repositorio institucional central de la Universidad Nacional de La Plata «SEDICI» (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual), el cual alberga, preserva, difunde y da visibilidad a nivel mundial a toda la producción científica e intelectual de las distintas unidades académicas que la componen.
Libros
Esta obra colectiva compila tres escritos del ámbito hospitalario cuyas autoras son Araceli Gaiada, Mariángela Gómez, Agostina Lanzoni y Verónica Cannarozzo así como también dos trabajos del contexto sociocomunitario cuya autoría es de Flavia Mancini, Francisco Brasesco y Daniel Gonnet.
El libro ha sido dedicado a Edith Pérez -ex decana de la Facultad de Psicología y ex Secretaria de Salud de la UNLP-, acompañado con palabras de Fernando Tauber y prologado por Alicia Stolkiner.
Artículos
Construcción musical social colectiva. La experiencia de la banda de sikuris de musicoterapia (2019). Cannarozzo, Verónica y Gonnet, Daniel
Proyectos
Proyecto Consonancias. Cátedra Libre Musicoterapia de la Universidad Nacional de La Plata y Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Rodolfo Rossi (2020). Mancini Flavia, Godetti Eric, Diaz Abrahan Verónika y Cannarozzo Verónica.
Entrevistas
Encuentro de reflexión: Experiencias institucionales – Cátedra Libre de Musicoterapia (UNLP; 2020). Diálogo entre Verónica Cannarozzo y Verónika Diaz Abrahan
Ciclo de Podcast
Como propuesta de articulación junto a la editorial ECOS, desde el mes de mayo del año 2020, y a través de la red social “Instagram”, se llevaron a cabo varios encuentros en vivo junto a las/los autores de diversos artículos publicados en la revista. Con el objetivo de visibilizar el material, el intercambio entre diferentes profesionales y fomentar el movimiento de acceso abierto a este tipo de contenidos, se inaugura una nueva serie de producciones académicas, basadas en las entrevistas realizadas durante los vivos de Instagram.
Primera Serie
«La interconsulta en el ámbito de la musicoterapia en medicina», Entrevista a Virginia Tosto
“Musicoterapia e intervenciones sistémicas en pacientes oncológicos y sus familias en el ámbito hospitalario. Estudio de caso”, Entrevista a Rocio Serrano
“Relato de una experiencia de continuidad de la atención a través de TIC en un taller de radio durante la pandemia de Covid-19”, Entrevista a Gabriel Abramovici
“La demanda en Musicoterapia. Relato de experiencias en el contexto de la clínica de niños”, Entrevista a Javier Torres
“Musicoterapia y Cuidados Paliativos: El abordaje de las necesidades espirituales”, Entrevista a Agustina Iturri
«Encuentro de reflexión: Caminos interdisciplinarios«, Diálogo entre Virginia Tosto y Veronika Diaz Abrahan
Segunda Serie
«Entrevista al equipo editorial de ECOS – Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines«, por Lucila Tolari
Accesibilidad en musicoterapia.La especificidad terminológica en la interdisciplina, entrevista a Graciela Broqua
Notas de una práctica en musicoterapia. Una interpelación al caso clínico exitoso, entrevista a Iván Fernández
Aportes desde un perspectiva estética de la musicoterapia a la producción artística en la empresa social «Quenuir» , entrevista a Lucía Carrizo
Intervención musicoterapéutica basada en la praxis y la filosofía de la música electroacústica. Estudio piloto, entrevista a María Claudia Galan Gamarra
Método GIM y educación emocional. Adaptaciones del método en el ámbito educativo, Entrevista a Verónica Rothpflug