📍Presentación de trabajos en Congresos

🗓️ Durante los días 1 y 2 de junio, la Cátedra Libre Musicoterapia presentará dos trabajos derivados de los proyectos realizados en 2022 en el marco de la articulación sociocomunitaria.

El día 1 de Junio se presentará una ponencia en el 1º Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública «Una Salud: para una Argentina con equidad» a cargo de María Cecilia Aguirre y Juan Cruz Torres Martín quienes integraron equipos en el Hospital El Dique.

El día 2 de Junio, representantes de la Catedra Libre Musicoterapia se trasladarán a la provincia de San Luis para participar del III Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. En esta oportunidad, quienes presentarán las experiencias llevadas a cabo en el Hospital Alejandro Korn serán Daniela Luberriaga, Ailén Rodríguez, Giuliana Di María e Ignacio Chuchuy.

Experiencia transdisciplinaria de co-construcción y ensamble a la hora de la siesta

Proyecto CLM UNLP – Hospital El Dique (Ensenada, PBA)

En 2022, a partir de un convenio entre la Universidad Nacional de La Plata y el Hospital Zonal de Rehabilitación El Dique de Ensenada (PBA), se llevó a cabo esta experiencia a cargo de la Cátedra Libre Musicoterapia de la UNLP. Se abrió una convocatoria interdisciplinaria para estudiantes de Musicoterapia, Psicología y Terapia Ocupacional para articular con las áreas de Musicoterapia y Terapia Ocupacional del hospital e implementar un dispositivo grupal para la construcción accesible de sikus con materiales reciclados y la posterior constitución de un ensamble musical grupal.

Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre se desarrollaron las diferentes instancias del proyecto:

1) Planificación y desarrollo de recursos accesibles que mediaran en el uso de materiales y las tareas de medir, marcar, sostener, cortar y lijar.

2) Construcción con las y los participantes donde el apoyo operó como como eje hilador del accionar grupal. El intercambio entre coordinadora/pasante/participante adquirió una dinámica singular funcionando como apoyo para las actividades.

3) Decoración del instrumento con materiales reciclados y flores de papel aportadas por una paciente internada en la unidad de cuidados intensivos del hospital. Con esta intervención se buscó la apropiación del instrumento construido aportando una identificación personal mediante la elección de los elementos y la escritura del nombre.

4) Producción sonora grupal. Se implementaron una serie de intervenciones para constituir y consolidar la ejecución en ronda, favorecer la alternancia y toma de turnos en la ejecución, profundizar la escucha y la interacción.

Para conocer más de esta experiencia: Actas de Jornada en SEDICI

Participantes: María Cecilia Aguirre, Mercedes Requejo, Daniela Gómez, Verónica Cannarozzo.

Participamos del CoSaPro 2023

Los días 12, 13 y 14 de abril, se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata el Congreso Provincial de Salud. 

El encuentro se propuso continuar profundizando la integración del sistema de salud en pos de la justicia, la eficiencia, la equidad y la inclusión, y contó con la participación de miles de trabajadoras y trabajadores.

Durante los tres días, se presentaron más de 1500 trabajos científicos, relatos de experiencias, pósters y proyectos de integración local. 

Los equipos de la Cátedra Libre Musicoterapia presentaron trabajos derivados de las experiencias de vinculación entre la Universidad Nacional de La Plata y dos hospitales de la Región Sanitaria XI.

Equipo de la CLM en CoSaPro 2023

Ignacio Chuchuy, Giuliana Di María, Daniela Luberriaga y Ailén Rodríguez expusieron acerca de la experiencia interdisciplinaria desarrollada en el Hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero.

Florencia Gómez, Pierina Lorente y Juan Cruz Torres, María Cecilia Aguirre, Verónica Cannarozzo y Daniela Gómez presentaron dos experiencias realizadas en el Hospital Especializado en Rehabilitación El Dique de Ensenada.

La producción académica de estas experiencias se encuentra disponible para descarga en SEDICI y el material de divulgación en nuestras redes sociales.

Congreso Provincial de Salud COSAPRO – 2023

Los equipos de articulación sociocomunitaria presentan sus experiencias

Durante los días 12,13 y 14 de abril, la Cátedra Libre Musicoterapia presentará en el Congreso Provincial de Salud los proyectos realizados en el marco de la articulación sociocomunitaria. Las presentaciones se comunicaran en formato póster y producción oral.

Hospital Dr. Alejandro Korn y Cátedra Libre Musicoterapia UNLP
Musicoterapia: Un proceso grupal de subjetivación desarrollado desde una mirada interdisciplinaria:
Horario: Jueves 13/4 14:00 a 14:50hs Sala:Pos-Cui5
Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación El Dique y Cátedra Libre Musicoterapia UNLP
Ritmo y movimiento. Musicoterapia en un hospital de rehabilitación:
Horario: Viernes 14/4 10:00 a 10:50hs Sala:Pos-Dis6
Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación El Dique y Cátedra Libre Musicoterapia UNLP
Experiencia transdiciplinaria de co-construcción y ensamble musical a la hora de la siesta:
Horario: Viernes 14/4 11:00 a 11:50hs Sala:Pos-Dis7

Publicación de actas

Disponibles en SEDICI las Actas de la Jornada «Musicoterapia y Articulación Sociocomunitaria. Experiencias desde la Universidad Nacional de La Plata»

El 2 de diciembre de 2022 llevamos a cabo la Jornada de finalización de los proyectos de articulación sociocomunitaria desarrollados durante el año.

En esa oportunidad, los equipos que participaron de las experiencias en el Hospital Alejandro Korn y la Unidad Penitenciaria n° 34 de Melchor Romero y en el Hospital El Dique de Ensenada, compartieron las conceptualizaciones derivadas de los procesos realizados.

Para acceder a las actas oficiales del evento, ingrese al siguiente enlace:

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149871

Se realizó la Jornada CLM 2022

El día viernes 2 de diciembre se llevó a cabo la Jornada “Musicoterapia y articulación sociocomunitaria: experiencias desde la UNLP” en el Edificio Sergio Karakachoff.

Jornada CLM 2022 en el Edificio Karakachoff

El encuentro, al que asistieron más de cincuenta personas, se realizó en el marco de la vinculación entre la UNLP y diversas instituciones con las que se planificaron e implementaron dispositivos grupales de musicoterapia en contextos interdisciplinarios.

La apertura estuvo a cargo del equipo coordinador del Área de Articulación Sociocomunitaria de la Cátedra Libre Musicoterapia: Flavia Mancini, David Schanton, Ignacio Chuchuy y Verónica Cannarozzo.

«Acá venimos» – Equipo Hospital El Dique

Una vez iniciada la jornada, se presentaron los dispositivos desarrollados en el Hospital El Dique de Ensenada, coordinados por Verónica Cannarozzo. Por el primero de ellos, “Acá venimos. Pulso, movimiento y expresión en un dispositivo grupal interdisciplinario” disertaron Florencia Gómez, Jerónimo Díaz Ortale y Juan Cruz Torres, en representación del equipo que, junto al área de Kinesiología sostuvo un taller de ritmo y movimiento con personas que se encuentran internadas y/o asisten al hospital para realizar tratamientos de rehabilitación neurológica.

«Co-construcción y ensamble a la hora de la siesta»
Equipo Hospital El Dique

Posteriormente, se dio paso a la ponencia “Experiencia transdisciplinaria de co-construcción y ensamble musical a la hora de la siesta” del segundo equipo de dicho Hospital, representado por María Cecilia Aguirre, Mercedes Requejo y Daniela Gómez. Este grupo compartió las experiencias que contemplaron la planificación y desarrollo de herramientas que ofrecieran accesibilidad a los usuarios para la construcción de sikus de pvc, como así también, las intervenciones llevadas a cabo para la ejecución grupal del instrumento.

Equipo Unidad Penitenciaria n° 34

Luego de una breve pausa, comenzó la presentación del equipo que -con la coordinación de Flavia Mancini- asistió estos meses a la Unidad Penitenciaria n° 34 del SPB. El trabajo “Acompasar en equipo. Una experiencia de musicoterapia en la UP 34” transmitió las experiencias con varones sobreseídos con padecimiento mental alojados en dicha penitenciaría. La ponencia contó con el aporte de Javier Elencwajg, Petra Ferreyra, Agustina Taylor y David Schanton.

Equipo Hospital Alejandro Korn

Hacia el final del evento y a modo de cierre, el equipo interdisciplinario del Hospital Alejandro Korn presentó “Peinando canas: un proceso grupal de subjetivación desarrollado desde una mirada interdisciplinaria”. Esta presentación, coordinada por Ignacio Chuchuy, contó con la presencia de Giuliana Di María, Ailén Rodríguez, Daniela Luberriaga, Mariano Mosca y Eugenia Palacios Vallejos.

Como es habitual, en toda actividad desarrollada por nuestro equipo, se publicarán actas en SEDICI.

Jornada «Musicoterapia y articulación sociocomunitaria: experiencias desde la UNLP»

El día viernes 2 de diciembre a las 17 hs se realizará la Jornada “Musicoterapia y articulación socio-comunitaria: experiencias desde la UNLP” que tiene como objetivo compartir con la comunidad la tarea realizada durante los últimos meses por los equipos de la Cátedra Libre Musicoterapia de la Universidad Nacional de La Plata.

Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, cuatro equipos interdisciplinarios realizaron actividades de articulación socio-comunitaria en el Hospital Dr. Alejandro Korn y la Unidad Penitenciaria n° 34 de Melchor Romero y en el Hospital El Dique de Ensenada.

La jornada tendrá lugar en el Aula -204 (2do Subsuelo) del Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP ubicado en la calle 48 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata.

Programa de la Jornada

Para inscribirse, acceder al formulario.

Más información: catedra.musicoterapia@presi.unlp.edu.ar

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior

“Desigualdades, Derechos y Educación Superior. Saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico”

Los días 3 y 4 de noviembre se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Sergio Karakachoff de nuestra universidad el Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior organizado por la RIDDHH y la UNLP.

Participamos del Eje 3: Extensión, derechos humanos, territorios y ciudadanías críticas compartiendo el desarrollo y la consolidación de este año, del área de articulación socio-comunitaria de nuestra Cátedra Libre. En la mesa, intercambiamos con compañeres de UNLP, UNSL, la UNS, la UNPaz, la UNAJ y la UNRaf.

El día viernes 4 de noviembre, en el marco del encuentro, tuvimos la oportunidad de visitar la Unidad Penitenciaria n° 9. Junto a Martina La Veglia del equipo de la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la Secretaría de DDHH de la UNLP y compañeras de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos conversamos con estudiantes del Centro de Estudiantes Santo Tomás de Aquino – U9.

Registro del cierre del encuentro con las/los/les compañeras/os/es de la U9, la UADER y la UNC.

El Centro de Estudiantes funciona desde el año 1992  y nuclea a quienes cursan carreras de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y la Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación de nuestra universidad.

En el intercambio de experiencias, se abordaron entre otros temas, las dificultades que enfrentan los estudiantes privados de la libertad para efectivizar el derecho a la educación, las particularidades de la experiencia de estudiar de manera virtual durante la pandemia, la organización que desarrollan desde hace años para sostener el acceso a la educación superior pero también para brindar cursos de formación laboral que se constituyan como una alternativa para quienes están próximos a cumplir con su pena.

Compartimos algunos aspectos de la tarea desarrollada en la UP 34 desde el área de articulación socio-comunitaria y el encuentro se cerró con un tema interpretado por sus autores, quienes nos autorizaron para darle visibilidad próximamente en nuestro canal de youtube.

Agradecemos a la Dirección de Acompañamiento Universitario en Cárceles la invitación para participar de esta experiencia significativa que nos permite renovar nuestro compromiso de sostener proyectos en contextos de privación de la libertad.

Taller de Musicoterapia en la UP 34 del Servicio Penitenciario Bonaerense

Se realiza a partir de la firma de un convenio específico entre la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos y la Universidad Nacional de la Plata que tiene a la Cátedra Libre Musicoterapia como ejecutora.

Encuentro en la UP 34

El dispositivo está dirigido a personas sobreseídas de los pabellones 11 y 12. El eje principal de la actividad tiene como finalidad ofrecer a los participantes un espacio que promueva el proceso de reinserción a la comunidad.

Lee la noticia completa publicada en el sitio web del SPB en el siguiente enlace: Taller de Musicoterapia en la Unidad 34

Continúa la campaña de donación de instrumentos musicales para los proyectos de articulación socio-comunitaria que inician en agosto

Los proyectos de este año se llevarán a cabo en la Unidad Penitenciaria n° 34 y en el Hospital Alejandro Korn, ambos en Melchor Romero y en el Hospital Zonal de Rehabilitación El Dique de Ensenada.

Instrumentos como guitarras, xilófonos, melódicas, armónicas, panderos, bombos, bongos, tambores, maracas, etc. serán de gran utilidad para la conformación del set con que los equipos trabajarán en territorio.

El equipo de la Cátedra Libre Musicoterapia de la UNLP agradece la donación de una guitarra con su funda y un atril a Guitarras Gracia y a La Central (Avda. 7 e/ 55 y 56, La Plata).

Si querés sumar tu aporte, que también pueden ser instrumentos usados en buen estado, escribinos a catedra.musicoterapia@presi.unlp.edu.ar