El VI Congreso de Extensión de la AUGM se realizará este año en la UNICAMP (Universidade Estadual de Campinas, Brasil) con el lema «Democratización y extensión universitaria» durante los días 27 al 30 de junio de 2023.
🗓️ El día 28 de junio, la Cátedra Libre Musicoterapia presentará trabajos derivados de los proyectos realizados durante 2022 en el marco de la articulación sociocomunitaria.
Las siguientes presentaciones serán en formato oral virtual y transmitida por la organización del evento:
Experiencia realizada en el Hospital Alejandro Korn (Melchor Romero)
Experiencia realizada en el Hospital El Dique (Ensenada)
Experiencia realizada en la Unidad Penitenciaria n° 34 (Melchor Romero)
Reflexiones a partir de la planificación y gestión
Musicoterapeutas que desarrollan su tarea en ámbitos públicos pueden enviar propuestas para realizar seminarios en la Cátedra Libre Musicoterapia
Uno de los propósitos de nuestro equipo de trabajo es la realización de jornadas, seminarios y talleres que nos permitan dar a conocer la musicoterapia y cómo se desempeñan profesionalmente les musicoterapeutas.
El Área de Seminarios de la Cátedra Libre Musicoterapia propone actividades que promuevan la articulación conceptual y el diálogo interdisciplinar.
Cada seminario o taller debe brindar un espacio de difusión y debate sobre una temática específica y aportar información basada en experiencias profesionales y/o bibliográficas, que favorezcan la visibilización de la Musicoterapia y su articulación con disciplinas afines.
🗓️ Durante los días 1 y 2 de junio, la Cátedra Libre Musicoterapia presentará dos trabajos derivados de los proyectos realizados en 2022 en el marco de la articulación sociocomunitaria.
El día 2 de Junio, representantes de la Catedra Libre Musicoterapia se trasladarán a la provincia de San Luis para participar delIII Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis. En esta oportunidad, quienes presentarán las experiencias llevadas a cabo en el Hospital Alejandro Korn serán Daniela Luberriaga, Ailén Rodríguez, Giuliana Di María e Ignacio Chuchuy.
Los días 12, 13 y 14 de abril, se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata el Congreso Provincial de Salud.
El encuentro se propuso continuar profundizando la integración del sistema de salud en pos de la justicia, la eficiencia, la equidad y la inclusión, y contó con la participación de miles de trabajadoras y trabajadores.
Durante los tres días, se presentaron más de 1500 trabajos científicos, relatos de experiencias, pósters y proyectos de integración local.
Los equipos de la Cátedra Libre Musicoterapia presentaron trabajos derivados de las experiencias de vinculación entre la Universidad Nacional de La Plata y dos hospitales de la Región Sanitaria XI.
Los equipos de articulación sociocomunitaria presentan sus experiencias
Durante los días 12,13 y 14 de abril, la Cátedra Libre Musicoterapia presentará en el Congreso Provincial de Salud los proyectos realizados en el marco de la articulación sociocomunitaria. Las presentaciones se comunicaran en formato póster y producción oral.
Hospital Dr. Alejandro Korn y Cátedra Libre Musicoterapia UNLP Musicoterapia: Un proceso grupal de subjetivación desarrollado desde una mirada interdisciplinaria: Horario: Jueves 13/4 14:00 a 14:50hs Sala:Pos-Cui5
Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación El Dique y Cátedra Libre Musicoterapia UNLP Ritmo y movimiento. Musicoterapia en un hospital de rehabilitación: Horario: Viernes 14/4 10:00 a 10:50hs Sala:Pos-Dis6
Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación El Dique y Cátedra Libre Musicoterapia UNLP Experiencia transdiciplinaria de co-construcción y ensamble musical a la hora de la siesta: Horario: Viernes 14/4 11:00 a 11:50hs Sala:Pos-Dis7
El día viernes 2 de diciembre se llevó a cabo la Jornada “Musicoterapia y articulación sociocomunitaria: experiencias desde la UNLP” en el Edificio Sergio Karakachoff.
Jornada CLM 2022 en el Edificio Karakachoff
El encuentro, al que asistieron más de cincuenta personas, se realizó en el marco de la vinculación entre la UNLP y diversas instituciones con las que se planificaron e implementaron dispositivos grupales de musicoterapia en contextos interdisciplinarios.
La apertura estuvo a cargo del equipo coordinador del Área de Articulación Sociocomunitaria de la Cátedra Libre Musicoterapia: Flavia Mancini, David Schanton, Ignacio Chuchuy y Verónica Cannarozzo.
«Acá venimos» – Equipo Hospital El Dique
Una vez iniciada la jornada, se presentaron los dispositivos desarrollados en el Hospital El Dique de Ensenada, coordinados por Verónica Cannarozzo. Por el primero de ellos, “Acá venimos. Pulso, movimiento y expresión en un dispositivo grupal interdisciplinario” disertaron Florencia Gómez, Jerónimo Díaz Ortale y Juan Cruz Torres, en representación del equipo que, junto al área de Kinesiología sostuvo un taller de ritmo y movimiento con personas que se encuentran internadas y/o asisten al hospital para realizar tratamientos de rehabilitación neurológica.
«Co-construcción y ensamble a la hora de la siesta» Equipo Hospital El Dique
Posteriormente, se dio paso a la ponencia “Experiencia transdisciplinaria de co-construcción y ensamble musical a la hora de la siesta” del segundo equipo de dicho Hospital, representado por María Cecilia Aguirre, Mercedes Requejo y Daniela Gómez. Este grupo compartió las experiencias que contemplaron la planificación y desarrollo de herramientas que ofrecieran accesibilidad a los usuarios para la construcción de sikus de pvc, como así también, las intervenciones llevadas a cabo para la ejecución grupal del instrumento.
Equipo Unidad Penitenciaria n° 34
Luego de una breve pausa, comenzó la presentación del equipo que -con la coordinación de Flavia Mancini- asistió estos meses a la Unidad Penitenciaria n° 34 del SPB. El trabajo “Acompasar en equipo. Una experiencia de musicoterapia en la UP 34” transmitió las experiencias con varones sobreseídos con padecimiento mental alojados en dicha penitenciaría. La ponencia contó con el aporte de Javier Elencwajg, Petra Ferreyra, Agustina Taylor y David Schanton.
Equipo Hospital Alejandro Korn
Hacia el final del evento y a modo de cierre, el equipo interdisciplinario del Hospital Alejandro Korn presentó “Peinando canas: un proceso grupal de subjetivación desarrollado desde una mirada interdisciplinaria”. Esta presentación, coordinada por Ignacio Chuchuy, contó con la presencia de Giuliana Di María, Ailén Rodríguez, Daniela Luberriaga, Mariano Mosca y Eugenia Palacios Vallejos.
Como es habitual, en toda actividad desarrollada por nuestro equipo, se publicarán actas en SEDICI.
El día viernes 2 de diciembre a las 17 hs se realizará la Jornada “Musicoterapia y articulación socio-comunitaria: experiencias desde la UNLP” que tiene como objetivo compartir con la comunidad la tarea realizada durante los últimos meses por los equipos de la Cátedra Libre Musicoterapia de la Universidad Nacional de La Plata.
Durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, cuatro equipos interdisciplinarios realizaron actividades de articulación socio-comunitaria en el Hospital Dr. Alejandro Korn y la Unidad Penitenciaria n° 34 de Melchor Romero y en el Hospital El Dique de Ensenada.
La jornada tendrá lugar en el Aula -204 (2do Subsuelo) del Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP ubicado en la calle 48 entre 6 y 7 de la ciudad de La Plata.
Los proyectos de este año se llevarán a cabo en la Unidad Penitenciaria n° 34 y en el Hospital Alejandro Korn, ambos en Melchor Romero y en el Hospital Zonal de Rehabilitación El Dique de Ensenada.
Instrumentos como guitarras, xilófonos, melódicas, armónicas, panderos, bombos, bongos, tambores, maracas, etc. serán de gran utilidad para la conformación del set con que los equipos trabajarán en territorio.
El equipo de la Cátedra Libre Musicoterapia de la UNLP agradece la donación de una guitarra con su funda y un atril a Guitarras Gracia y a La Central (Avda. 7 e/ 55 y 56, La Plata).
Si querés sumar tu aporte, que también pueden ser instrumentos usados en buen estado, escribinos a catedra.musicoterapia@presi.unlp.edu.ar
El Área de Articulación Sociocomunitaria de la Cátedra Libre Musicoterapia (CLM) tiene como objetivo responder a las diversas demandas de la comunidad y de sus instituciones, planificando y desarrollando procesos musicoterapéuticos diseñados específicamente para cada proyecto particular.
A fin de llevar a cabo los proyectos de este año hemos lanzado una campaña de donación de instrumentos musicales y otros materiales. Instrumentos como guitarras, xilófonos, melódicas, armónicas, panderos, bombos, bongos, tambores, etc. serán de gran utilidad para la conformación del set con que el equipo trabajará en territorio.
Las propuestas de articulación sociocomunitaria de la CLM están abiertas a estudiantes y graduadxs recientes de Musicoterapia, Psicología, Trabajo Social y disciplinas afines, que se sientan identificadxs con los proyectos en curso y tengan interés en participar de experiencias en equipos interdisciplinarios.
La Cátedra Libre Musicoterapia depende de la Secretaría de Arte y Cultura de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata. Todas las donaciones serán recibidas e inventariadas por la universidad.
En el marco del ciclo “La extensión, la vinculación con la comunidad y la salud mental” que organiza la Facultad de Psicología, se presentará el día jueves 17 de octubre a las 18 hs. el “Encuentro experiencial: la salud mental en contextos de encierro punitivo. Desde la coordinación de musicoterapeutas, psicólogas y trabajadoras sociales”.
Se propone realizar una experiencia sonoro musical donde los asistentes puedan compartir una dinámica utilizada en el proyecto, que predisponga a reflexionar sobre la salud mental y el impacto del encierro en las subjetividades.