Resolución CE N° 1330/18 – Buenos Aires, 3 de julio de 2018 RED INTERNIVERSITARIO DE DISCAPACIDAD. ESTATUTO (en cumplimiento del Ac. PL. No 1012/17 -Anexo) ARTICULADO Capítulo 1. Naturaleza y fines. Marco Artículo 1°. El presente Estatuto rige el funcionamiento de la RED INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD la que se inscribe en los intereses y principios fundantes de las instituciones universitarias… Leer más »
Mediante Resolución 4498/22 de la Universidad Nacional de La Plata, se aprobó el documento que compartimos, realizado por la Mesa de trabajo sobre trayectorias de estudiantes con discapacidad, integrada por representantes del equipo de la Dirección de Inclusión Educativa de la Prosecretaría de Asuntos Académicos, representantes de la Escuela Graduada “Joaquín V. González”, Colegio Nacional “Rafael Hernández”, Liceo “Víctor Mercante”,… Leer más »
Por Jorge Bonilla. Activista por los derechos de las personas con discapacidad. Ecuador. jorge.309@gmail.com Al preguntarle a una persona ¿cuál es el símbolo que representa a la accesibilidad o a la discapacidad? estamos seguros que, como mínimo, el 90% de los encuestados responde que el de la figura de una persona en silla de ruedas. El típico cartelito azul con… Leer más »
Compartimos este documento, de 20 páginas, elaborado por la Msc. Wendy López Mainieri y publicado en el año 2022 por el Centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad CASED, de la Universidad de Costa Rica. «Por correo electrónico accesible se entiende la comunicación enviada por medios electrónicos, interconectados a través de un servicio de red, que cuenta con… Leer más »
Compartimos este documento, de 23 páginas, elaborado por la Msc. Wendy López Mainieri y publicado en el año 2022 por el Centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad CASED, de la Universidad de Costa Rica. «Al hablar de presentaciones accesibles hacemos referencia al material, creado con programas computacionales de diseño, que expone información con texto esquematizado, de fácil… Leer más »
Compartimos este documento elaborado por la Msc. Wendy López Mainieri y publicado en el año 2022 por el Centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad CASED, de la Universidad de Costa Rica «… El uso de formatos accesibles en las publicaciones que realizamos en redes sociales no solo nos permite llegar a más personas, sino que nos asegura… Leer más »
Implementados por las instituciones universitarias nacionales y provinciales. Esta es una publicación conjunta de las redes RID y RUEDA del CIN, publicada el 10 de marzo de 2021. Durante el 2020 la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID) y la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA), ambas organizaciones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), elaboraron un documento que reúne las… Leer más »
«En este cuadernillo buscamos hacer uso de un lenguaje que no discrimine por razones de género ni de ningún tipo. Tal como señala INADI (2018:4), “las palabras pueden servir para discriminar, para etiquetar, pero también para sensibilizar, abrir nuevos horizontes y luchar contra la discriminación”. Buscamos generar una comunicación que incluya al colectivo de mujeres, de disidencias sexuales y de… Leer más »
Publicado el 13 de octubre de 2020 Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil elaboraron una serie de recomendaciones de políticas públicas para que el Estado transforme el sistema de atención en salud mental de conformidad con lo dispuesto en la ley 26.657, sustituyendo el modelo manicomial por una red de servicios que permita a las personas vivir en… Leer más »
Descripción de la plataforma para ser utilizada por personas ciegas o con baja visión. Documento elaborado por FOAL, abril 2020 Comenzar y crear un usuario: Para comenzar necesitas crear un usuario. El usuario se crea de la siguiente manera: Para computador: Ingresamos a www.zoom.us Se ubica con el tabulador el botón que dice “Regístrese, es gratuito” e ingresamos en él…. Leer más »