La simulación como herramienta de aprendizaje

La docencia universitaria requiere que los docentes estén en permanente actualización revisando y reflexionando como incorporar nuevas metodologías de aprendizaje y la evolución tecnológica nos pone frente a nuevos desafíos en búsqueda de mejores resultados.

La incorporación tecnológica permanentemente nos ofrece herramientas para mejorar el aprendizaje de los alumnos y para abordar este tema elegimos una nota técnica elaborada por Juan Ignacio Cobián en agosto de 2023 para el Curso de Formación Docente en Simulación Clínica e Introducción a la Seguridad del Paciente que nos hace una introducción sobre la simulación como una herramienta de aprendizaje.

A continuación, transcribimos dicha nota y hasta incluimos las referencias bibliográficas utilizadas:

“Las escuelas de medicina y las residencias se enfrentan actualmente a un cambio en su paradigma de enseñanza. La cantidad cada vez mayor de información médica e investigación dificulta que la educación médica se mantenga actualizada en su plan de estudios. A medida que los pacientes se preocupan cada vez más de que los estudiantes y residentes los «practiquen», la medicina clínica se centra cada vez más en la seguridad y la calidad del paciente que en la enseñanza y educación a pie de cama. Los educadores se han enfrentado a estos desafíos mediante la reestructuración de los planes de estudio, el desarrollo de sesiones en grupos pequeños y el aumento del aprendizaje autodirigido y la investigación independiente. Sin embargo, todavía existe una desconexión entre el aula y el entorno clínico. Muchos estudiantes sienten que no están capacitados adecuadamente en la toma de antecedentes, el examen físico, el diagnóstico y la gestión. La simulación médica se ha propuesto como una técnica para cerrar esta brecha educativa.

En una revisión de varios artículos se demostró que la capacitación basada en la simulación conduce a una mejoría clínica en 2 áreas de investigación de simulación. Los residentes entrenados en simuladores de cirugía laparoscópica mostraron una mejoría en el rendimiento de los procedimientos en el quirófano. El otro estudio mostró que los residentes entrenados en simuladores tenían más probabilidades de adherirse al protocolo de soporte de vida cardíaco avanzado que aquellos que recibieron entrenamiento estándar para pacientes con paro cardíaco. En otras áreas de entrenamiento médico, se ha demostrado que la simulación conduce a mejoras en el conocimiento médico, comodidad en los procedimientos y mejoras en el rendimiento durante el nuevo análisis en escenarios simulados. La simulación también ha demostrado ser una herramienta confiable para evaluar a los estudiantes y para enseñar temas como el trabajo en equipo y la comunicación. Solo unos pocos estudios han mostrado mejoras directas en los resultados clínicos del uso de la simulación para el entrenamiento. Múltiples estudios han demostrado la efectividad de la simulación en la enseñanza de la ciencia básica y el conocimiento clínico, las habilidades de procedimiento, el trabajo en equipo y la comunicación, así como la evaluación en los niveles de educación médica de pregrado y posgrado. A medida que la simulación se hace cada vez más frecuente en la escuela de medicina y la educación de los residentes, se necesitan más estudios para ver si la capacitación en simulación mejora los resultados de los pacientes (1).

En un metaanálisis realizado por William C. Mc Gaghie y colaboradores en junio del 2011 demostraron que la educación médica basada en simulación es superior a la enseñanza clínica tradicional por sí sola para el aprendizaje de diferentes aptitudes y destrezas (2). Por su parte David A. Cook y colaboradores en agosto de ese mismo año concluyeron que la capacitación a través de simulación, comparada con la forma tradicional, es consistentemente asociada con mejor aprendizaje, habilidades y comportamientos (3).

Parte del impacto mundial que está resultando es la disminución en la cantidad de horas que los residentes deben trabajar, ya que se ha comprobado que el cansancio físico y mental es fuente de errores humanos. El aprendizaje a través de simulación pretende exponer al residente a una mayor cantidad de casos, con el beneficio de poder desarrollarse en menor tiempo que uno real, donde se pueden recrear emergencias y situaciones fuera de lo normal para el aprendizaje y sobre todo con el beneficio de no dañar a nadie y de poder repetir hasta dominar.

Según un documento guía realizado por la American College of Surgeons (ACA) (4), con el propósito de entender la reforma de responsabilidad médica en los Estados Unidos, se estimó que la misma le cuesta al sistema de salud aproximadamente $ 55.6 mil millones por año, lo que incluye un gasto estimado de $ 45.6 mil millones en medicina defensiva.

Por cada dólar gastado dentro del sistema de responsabilidad médica en sí, menos de 50 centavos se destina a compensar a pacientes lesionados.

El sistema actual no promueve la seguridad del paciente, sino que promueve un enfoque de «denegar y defender» a los eventos adversos médicos, con proveedores y sistemas de salud reacios a reconocer el error, renunciando a la oportunidad de implementar mejoras de seguridad para eventos adversos que «no sucedieron».

Una encuesta reciente demostró que, para la edad de jubilación, el 99 por ciento de los médicos en especialidades de alto riesgo, como la cirugía general, se había enfrentado a un reclamo de responsabilidad civil.

El informe del Instituto de Medicina (IOM) de 1999 reveló que hubo hasta 98,000 muertes en los EEUU cada año debido a errores médicos. La cirugía tiene una tasa más alta de eventos adversos prevenibles que otras especialidades y es responsable de hasta dos tercios de todos los eventos adversos.

Múltiples problemas han sido identificados como factores contribuyentes a estos errores:

  • Volumen hospitalario bajo para ciertos procedimientos
  • Exceso de carga de trabajo, fatiga
  • Tecnología inadecuada y supervisión de aprendices
  • Sistemas hospitalarios inadecuados
  • Hacinamiento en el hospital
  • Mala comunicación

Algo muy curioso es que las guías de práctica clínica/quirúrgica se usan actualmente con mayor frecuencia para los demandantes que para la defensa de un médico.

En un artículo publicado por Ferraina P y colaboradores sobre cirugía del lado equivocado (5), sugiere que algunas de las causas que pueden llegar a explicar este tipo de errores son las siguientes:

  1. La inhabilidad para distinguir consistente-mente la lateralidad derecha e izquierda puede originarse en un desafío neurológico subyacente que predispone a los humanos, incluyendo aquellos con alto coeficiente intelectual, a confundir la lateralidad.
  2. Las modificaciones de la percepción de la lateralidad en el quirófano en relación al consultorio o la sala de internación, que demanda procesos cognitivos de representación y espacialidad.
  3. El sistema de atención de salud no se halla ni cultural ni estructuralmente preparado para la prevención sistemática de este tipo de errores.
  4. Factores vinculados con el quiebre en los procesos de comunicación entre los integrantes del equipo de salud y de documentación, no sólo en la HC sino también en la marcación de estudios de diagnóstico por imágenes.
  5. No puede soslayarse la escasa participación activa del paciente en el proceso, así como la poca atención dedicada al rol que puede cumplir un paciente informado en la prevención de este evento adverso.

Tal vez, las últimas tres causas son la que encontramos con mejor fundamento.

Solo un estimado de 10 a 20 por ciento de la población tiene la capacidad de mantener la calma en medio de una crisis. Comprender los conceptos de error humano, control de pánico y liderazgo de equipo, combinado con entrenamiento de simulación realista repetitivo, debería mejorar el resultado dramáticamente. Antes de que puedan responder con eficacia a situaciones de crisis los alumnos deben comprender los conceptos básicos de evolución y perpetuación de la crisis, incluido el comportamiento inadaptado, así como el liderazgo efectivo (4).

Se sugiere:

  • Comprender cómo evolucionan las crisis.
  • Familiarícese con las estrategias de toma de decisiones de proceso rápido, críticas para el tiempo.
  • Comprender cómo una respuesta inadaptada, el comando efectivo del equipo y la gestión de riesgo, afectan los resultados.
  • Para evitar confusiones bajo estrés, muchos respondedores usan la mnemotecnia STOP: ¡Stop!, ¡Think!, ¡Observe! and ¡Plan!
  • Los procesos básicos de comunicación también deben estar ubicados. La información que se pasa al líder del equipo debe ser explícita, clara, concisa y enfocada

Nunca se ha demostrado que la capacitación del equipo y las listas de control proporcionen un beneficio sustancial. Eso es lo que los «top guns» en la aviación solían creer en la década de 1970, pero los estudios realizados por la industria de la aviación y la Guardia Costera de los Estados Unidos han demostrado lo contrario. Los líderes inevitablemente tendrán que aceptar los beneficios comprobados de la CRM (crew resource management) para los pacientes y el equipo médico. El asesor de la Marina de Estados Unidos, Bruce Siddle, ayudó a demostrar que la respuesta inmediata al estrés ante cualquier crisis incluye la pérdida de las habilidades motrices finas, la amnesia, la incapacidad de escuchar con eficacia y la visión del túnel. El Cuerpo de Marines de los EEUU. desarrolló un entrenamiento de inmersión basado en la teoría de la inoculación del estrés. La inoculación de estrés implica un entrenamiento que coloca las sensaciones visuales, auditivas,  olfativas  y  táctiles  del  sujeto  en  el  entorno   real  y  bajo condiciones del mundo real. Esta capacitación, ahora marca registrada como Capacitación hiperrealista, ha sido desarrollada por la Marina de los EEUU. con la ayuda de Strategic Operations, Inc., que forma parte de Stu Segall Productions, un gran estudio de cine y televisión independiente (4).

Se ha demostrado la viabilidad y la utilidad de la simulación específica del paciente para la educación quirúrgica. Con un mayor desarrollo de esta tecnología, la educación basada en la simulación puede ser capaz de apoyar la capacitación de competencias de alto nivel fuera del entorno clínico para ayudar a los alumnos en su desarrollo de habilidades quirúrgicas (6).

El uso de la tecnología basada en la simulación en la educación de trauma se ha centrado en proporcionar una alternativa segura y eficaz a los métodos más tradicionales que se utilizan para enseñar habilidades técnicas y conceptos críticos en la reanimación de trauma. La capacitación del equipo de trauma utilizando tecnología basada en simulación también se está utilizando para desarrollar habilidades en liderazgo, intercambio de información de equipo, comunicación y toma de decisiones. Los simuladores de pacientes humanos avanzados se utilizan cada vez más en el trauma como una herramienta de evaluación para evaluar el rendimiento clínico y para enseñar y reforzar los conocimientos, habilidades y habilidades esenciales. También se han diseñado varios simuladores especializados en trauma y cuidados críticos para cumplir con estos objetivos educativos. Mayor investigación en educación todavía es necesaria para validar la retención a largo plazo de los conocimientos y habilidades, proporcionar métodos confiables para evaluar la eficacia y el rendimiento de la enseñanza, y demostrar mejoras en la seguridad del paciente y la calidad general de la atención (7).

Referencias

  1. Okuda Y, Bryson EO, DeMaria S Jr, Jacobson L, Quinones J, Shen B, Levine AI. The utility of simulation in medical education: what is the evidence?. Mt Sinai J Med. 2009 Aug;76(4):330-43.
  2. McGaghie WC, Issenberg SB, Cohen ER, Barsuk JH, Wayne DB. Does Simulation-based Medical Education with Deliberate Practice Yield Better Results than Traditional Clinical Education? A Meta Analytic Comparative Review of the Evidence. Academic medicine : journal of the Association of American Medical Colleges. 2011;86(6):706-711. doi:10.1097/ACM.0b013e318217e119.
  3. Cook DA, Hatala R, Brydges R, Zendejas B, Szostek JH, Wang AT, Erwin PJ, Hamstra SJ. Technology Enhanced Simulation for Health Professions Education. A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2011;306(9):978–988.
  4. Surgeons and Medical Liability: A Guide to Understanding Medical Liability Reform. The American College of Surgeons (ACS). Dec 2014.
  5. Ferraina, Pedro – Ferreres, Alberto – Ferreres, Augusto – Gutierrez, Vicente – Trombetta, Graciela. CIRUGÍA DEL LADO EQUIVOCADO: INVESTIGACIÓN DE PATRONES DE CONDUCTA EN CIRUJANOS DE DISTINTAS ESPECIALIDADES. Revista Argentina de Cirugía. Vol. 93 – Núm. 5 – Noviembre-Diciembre de 2007.
  6. Ryu WHA et al. Systematic Review of Patient-Specific Surgical Simulation: Toward Advancing Medical Education. J Surg Educ. 2017 Nov – Dec; 74(6):1028-1038.
  7. Cherry RA, Ali J. Current concepts in simulation-based trauma education. J Trauma. 2008 Nov; 65(5):1186-93”

A partir de este documento queremos dejar la siguiente pregunta:

¿Estas utilizando esta metodología de enseñanza?

Déjanos tus comentarios…

¿Cuáles son los factores externos al ejercicio profesional farmacéutico que pueden influenciar en la farmacia oficinal?

Autor: Miguel A. Hermida

Existen diversos factores externos al ejercicio profesional farmacéutico que pueden influenciar en la farmacia oficinal, es decir, en la práctica de la farmacia en una farmacia comunitaria o de atención primaria. Estos factores externos pueden tener un impacto significativo en la operación y la prestación de servicios farmacéuticos en este entorno. Algunos de los factores externos más comunes que pueden influir en la farmacia oficinal son:

1. Legislación y normativas: Las leyes y regulaciones gubernamentales relacionadas con la farmacia, la venta de medicamentos, la prescripción médica, la facturación de seguros y otros aspectos legales pueden tener un impacto directo en la operación de la farmacia.

2. Políticas de salud pública: Las políticas de salud pública, los programas de salud gubernamentales y las directrices de organismos reguladores pueden influir en la forma en que se prestan los servicios farmacéuticos en la comunidad y en las responsabilidades del farmacéutico.

3. Tecnología y sistemas de información: La tecnología en la farmacia, como sistemas de gestión de farmacia, software de dispensación de medicamentos, sistemas de registro de pacientes y sistemas de información de salud, puede influir en la eficiencia y calidad de la atención farmacéutica.

4. Economía y mercado: Factores económicos como la demanda de servicios farmacéuticos, los precios de los medicamentos, las tendencias de mercado y la competencia con otras farmacias pueden influir en la rentabilidad y sostenibilidad de la farmacia.

5. Demografía y población: La composición demográfica de la población atendida por la farmacia, incluyendo la edad, el género, las condiciones de salud prevalentes y las necesidades específicas de la comunidad, puede influir en los servicios farmacéuticos ofrecidos.

6. Avances científicos y tecnológicos: Los avances en la ciencia farmacéutica, la investigación médica y la tecnología de la salud pueden influir en la disponibilidad de nuevos medicamentos, terapias innovadoras y prácticas farmacéuticas actualizadas en la farmacia oficinal.

7. Crisis sanitarias y emergencias: Eventos como pandemias, crisis de salud pública o desastres naturales pueden tener un impacto inmediato en la operación y la demanda de servicios de la farmacia, requiriendo una respuesta rápida y efectiva por parte del equipo farmacéutico.

8. Tecnología de la salud digital: La adopción de tecnologías de la salud digital, como telemedicina, recetas electrónicas, aplicaciones móviles de salud y plataformas de consulta en línea, puede influir en la forma en que los pacientes acceden a la atención médica y a los servicios farmacéuticos.

9. Cambios en los patrones de prescripción: Las tendencias en la prescripción de medicamentos, como el aumento de la prescripción de medicamentos genéricos, la promoción de terapias personalizadas y la prescripción electrónica, pueden influir en la demanda y la disponibilidad de ciertos medicamentos en la farmacia.

10. Educación y concienciación de la salud: Las campañas de educación y concienciación de la salud pública, los programas de prevención de enfermedades, las iniciativas de promoción de la salud y la participación comunitaria pueden influir en la percepción de los servicios farmacéuticos y en la demanda de información y asesoramiento por parte de los pacientes.

11. Alianzas y colaboraciones interprofesionales: La colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos, enfermeras, terapeutas y especialistas en salud pública, puede influir en la coordinación de la atención al paciente y en la implementación de enfoques interdisciplinarios para abordar problemas de salud complejos.

12. Cambios en las preferencias del consumidor: Las preferencias y expectativas de los pacientes en cuanto a la atención farmacéutica, como la conveniencia, la accesibilidad, la personalización de los servicios y la atención centrada en el paciente, pueden influir en la forma en que se prestan los servicios en la farmacia.

13. Desarrollos en la investigación y la industria farmacéutica: Los avances en la investigación farmacéutica, la introducción de nuevos medicamentos y terapias, las actualizaciones en las pautas clínicas y los cambios en la industria farmacéutica pueden influir en la práctica farmacéutica y en la oferta de servicios innovadores en la farmacia.

14. Cambios en la cobertura de seguros y reembolso: Las modificaciones en los programas de cobertura de seguros de salud, los requisitos de reembolso de medicamentos y las políticas de compensación a los proveedores de servicios de salud pueden influir en la sostenibilidad económica de la farmacia y en la accesibilidad de los pacientes a los medicamentos.

15. Presión competitiva y consolidación del mercado: La competencia entre farmacias, la consolidación de cadenas farmacéuticas y la entrada de nuevos actores en el mercado pueden influir en la oferta de servicios, los precios de los medicamentos y la calidad de la atención al cliente en la farmacia.

16. Cambios en la demanda y necesidades de la población: Las tendencias demográficas, los cambios en la prevalencia de enfermedades crónicas, las necesidades de grupos de población específicos (como personas mayores o pacientes con enfermedades raras) y la diversidad cultural de la comunidad atendida pueden influir en la provisión de servicios farmacéuticos personalizados y culturalmente competentes.

17. Responsabilidad social y sostenibilidad: La responsabilidad social corporativa, la adopción de prácticas sostenibles en la farmacia, la participación en iniciativas comunitarias y la promoción de la salud pública pueden influir en la reputación de la farmacia y en su impacto positivo en la comunidad.

18. Innovaciones en la atención al paciente: La implementación de servicios farmacéuticos clínicos, como la gestión de enfermedades crónicas, la monitorización de la salud, la educación al paciente y la atención farmacéutica centrada en el paciente, puede influir en la mejora de los resultados de salud y la satisfacción del paciente en la farmacia.

Estos factores reflejan la complejidad, la interconexión de elementos y dinamismo del entorno que pueden afectar la práctica farmacéutica en el que opera una farmacia comunitaria. Es importante que los farmacéuticos estén al tanto de estos factores externos y puedan adaptarse de manera proactiva para ofrecer servicios farmacéuticos de calidad, responder a las necesidades cambiantes de la comunidad y puedan adaptarse a los cambios en el entorno externo para seguir brindando una atención farmacéutica de calidad y centrada en las necesidades de dicha comunidad. 

Área producción de productos semisólidos y líquidos (APSL) – UNLP

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata puso en funcionamiento el área de producción de productos semisólidos y líquidos como parte del Programa de Salud y Medicamentos Dr. Ramón Carrillo, dependiente de la secretaría de Extensión.

Este espacio, de aproximadamente 40 m2, reúne las condiciones para que diferentes Proyectos de Extensión Universitaria de nuestra unidad académica cuenten con un lugar para el desarrollo y producción a mediana escala de diferentes productos relacionados con la salud. El equipamiento incluye cabinas de flujo laminar, mezcladoras, rotavapores, sistemas de extracción, áreas para el cultivo microbiológico, entre otros equipamientos.

Uno de los proyectos que desarrollará sus tareas es el denominado Taller de Magistrales, Laboratorio Social, programa constituido principalmente por estudiantes y graduados de la carrera de Farmacia y Bioquímica. Según explicó el Farmacéutico Nicolás Trovato, “el objetivo de darle atención a las patologías infectocontagiosas que son prevalentes por las condiciones de vulnerabilidad en la que viven muchos sectores de la sociedad que no pueden acceder a medicamentos”.

Las preparaciones elaboradas con mayor frecuencia en el marco de este proyecto son: vaselinas azufradas en diferentes concentraciones para el tratamiento de la sarna, crema de enjuague con permetrina para la pediculosis, diferentes cremas y pastas para las dermatitis, así como alcohol en gel y repelente pediátrico tanto a base de citronela y DEET.  Dentro de su vademécum se incluyen una extensa lista de formulaciones externas siendo las nombradas las más solicitadas por los responsables de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Plata y Ensenada.

El segundo grupo de trabajo que está desarrollando actividades en este espacio se articula alrededor del proyecto de extensión “Cannabis terapéutico salud, comunidad y ciencia: espacio multidisciplinario para fortalecer redes y prácticas existentes”. Los responsables, Magíster Oswaldo Aranda y el Dr. Esteben Colman Lerner explicaron que, “el objetivo es mejorar los procesos de extracción de diferentes productos de cannabis, su optimización en el diseño de fracciones con propiedades específicas para usos terapéuticos y la caracterización fisicoquímica y garantizar la ausencia de contaminación por metales y por microorganismos. El proyecto también busca dar soporte desde la identificación, cualificación y cuantificación de los derivados del Cannabis que están siendo usados por los pacientes y recomendados por el personal médico, para aportar desde la ciencia herramientas concretas en pro de mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

El decano Mauricio Erben expresó su satisfacción por:” haber podido dar este paso largamente anhelado por toda la comunidad extensionista de la Facultad de Ciencias Exactas, ofreciendo un espacio de trabajo con facilidades amplias y flexibles para diferentes iniciativas, abierto a los grupos de extensión que requieran condiciones para escalado de procesos y producción. Sin dudas la posibilidad de ampliar alcances de proyectos de extensión en el área de atención primaria de la salud es de suma importancia para Exactas, una Facultad que entiende a la salud como un derecho y al medicamento como un bien social”.

Por su parte, el secretario de extensión Ignacio León destacó: “la importancia de estos nuevos espacios de trabajo que permiten ampliar los objetivos de los proyectos de extensión intervinientes involucrando nuevos alumnos y graduados a los mismos y consolidando a la Facultad de Ciencias Exactas en su compromiso con la asistencia de los sectores más vulnerables en lo que respecta a atención primaria de la salud y producción pública de medicamentos”.

Alejandra Bosch. Contacto: bosch@quimica.unlp.edu.ar

Productos Médicos y Esterilización

Autor: Marisol García Sarubio

¿Conocías la materia optativa “Productos médicos y esterilización”?

En el año 2022 nuestra facultad incorporó una nueva materia optativa, denominada “Productos médicos y esterilización”, destinada a la carrera de Farmacia. Tanto los productos médicos como la esterilización de estos están incluidos en nuestras incumbencias y la incorporación de conocimientos y habilidades en relación con estos tópicos, amplían y completan la formación del farmacéutico. La materia promueve una visión global del producto médico, su importancia y relación con la profesión farmacéutica; en un recorrido que se inicia con el diseño, pasando por las etapas de fabricación, almacenamiento y distribución hasta su uso y vigilancia sanitaria. En la segunda parte de la cursada se acerca a los estudiantes a una actividad reservada al farmacéutico como es la gestión de las centrales de esterilización.

¿Cuál es el objetivo de la materia?

Los contenidos propuestos tienen como objetivo que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades en:

  • El marco normativo vigente que regula la elaboración, venta y uso de productos médicos en Argentina.
  • Biomateriales y biocompatibilidad
  • Productos médicos de uso frecuente
  • Tecnovigilancia
  • Métodos de esterilización hospitalaria e industrial
  • Organización y funcionamiento de centrales de esterilización y
    reprocesamiento de productos médicos en establecimientos de salud y
    establecimientos exclusivos de esterilización externos.
  • Sistemas de gestión de la calidad aplicados al proceso de fabricación de PM y de esterilización.

¿Cuál es la modalidad de la cursada?

Se cursa en el segundo cuatrimestre y la modalidad es 100% virtual.  La propuesta incluye un encuentro sincrónico semanal (los lunes) y uno asincrónico (los miércoles) completando una carga horaria semanal de 5 h.

La cursada se divide en dos módulos: el primero dedicado a los productos médicos y el segundo a la esterilización.  Cada módulo se divide en seis unidades y al final de cada unidad se propone una actividad obligatoria (cuestionario de opción múltiple) relacionada al tema correspondiente a esa semana. Al final del módulo se evalúa a través de un examen parcial, existiendo la posibilidad de promocionar la materia.

¿Cuáles son los requisitos para cursarla?

Para cursarla es necesario contar con la materia Higiene y salud pública como correlativa ya que ésta brinda a los estudiantes conocimientos básicos y necesarios para el desarrollo de este nuevo trayecto formativo

¿Farmacéuticos ya recibidos pueden cursarla?

Sí, ya que se ha aprobado como curso de posgrado.

Ver infografia

Seguimiento Farmacoterapéutico mediante parámetros bioquímicos

Autor: Juan Alice

El seguimiento farmacoterapéutico constituye una actividad básica del ejercicio profesional farmacéutico. El mismo es esencial en un gran número de pacientes que son tratados de manera crónica para diversas patologías en la cuales es relevante detectar y prevenir tanto la aparición de efectos adversos, como la falla de eficacia terapéutica. Estas situaciones están directamente ligadas a la variabilidad entre pacientes, la cual puede estar ligada a interacción de la molécula con el organismo como el metabolismo, o distribución, la dieta e incluso la genética del paciente, entre otros mecanismos. El equipo de salud dispone de un conjunto de signos y síntomas que, según la patología, permiten realizar el seguimiento de la terapia en cada paciente en particular.

La asignatura, cuyo nombre se consigna en el título de esta nota, busca introducir al estudiante de farmacia en la relevancia de los parámetros bioquímicos como un tipo de signo a emplear en el monitoreo de los tratamientos farmacológicos, focalizándose en la utilización de los mismos para garantizar eficacia, evitar toxicidades debía a los fármacos, e individualización de la posología mediante la evaluación de susceptibilidades personales, ya sean estas innatas o adquiridas. Se destaca además el carácter anticipatorio de los parámetros bioquímicos, como herramienta que antecede a la sintomatología severa y que permite prevenir desencadenantes de gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. Desde el cuerpo docente, consideramos que el manejo de estos parámetros por parte de los estudiantes y futuros profesionales de Farmacia es fundamental para mejorar su interacción en el equipo de salud, pudiendo brindar un asesoramiento más complejo al equipo tratante.

La asignatura está dividida por cuestiones académicas en dos unidades, una primera se centra en parámetros bioquímicos de utilidad transversal al tratamiento de distintas patologías, es decir no específicos de una patología puntual. Se focaliza en la variabilidad ínter e intraindividual en la respuesta a los tratamientos. Abarca temáticas como monitoreo de concentraciones plasmáticas terapéuticas, farmacogenómica y la utilización de parámetros bioquímicos para el ajuste de posología en pacientes con deficiencias adquiridas en la función hepática y renal como principales órganos depuradores.

La segunda unidad trabaja sobre parámetros bioquímicos específicos asociados al seguimiento de tratamientos de patologías específicas como la diabetes, la infección por VIH, las dislipemias y la terapia anticoagulante. En un segundo bloque, nos centramos en los parámetros bioquímicos que permiten la detección temprana de toxicidades generales, como la hepática, renal y de células derivadas de médula ósea.

Cada clase se divide en dos tramos, el desarrollo de una breve teoría introductoria y luego una discusión grupal de casos y ensayos clínicos, en el cual los estudiantes debaten sobre  la necesidad o no de incorporar un parámetro bioquímico como parte del seguimiento terapéutico, teniendo en cuenta no solo el potencial beneficio del nuevo parámetros, sino también que cada evaluación adicional es un costo que se suma a sistema sanitario, y muchas veces es un día más que el paciente debe volver al centro de salud.

El foco de la materia no es un contenido memorístico, sino que se centra en brindar las herramientas necesarias para entender la relevancia de los parámetros bioquímicos en el seguimiento terapéutico, sumando un punto de interacción con otros profesionales del equipo de salud.

Nota: Esta es una materia optativa del plan de carrera de Farmacia de la Universidad Nacional de La Plata, con una carga horaria de 4 h semanales durante 16 semanas pero también puede accederse como Curso de postgrado con la entrega de la certificación correspondiente.

¿Cómo aplicar la planificación estratégica en una Farmacia Oficinal?

Autor: Miguel A. Hermida

Cátedra Practicas Farmacéuticas – FCE – UNLP

Aplicar la planificación estratégica a una farmacia oficinal en Argentina implica seguir una serie de pasos clave. Aquí te presento una guía para aplicar la planificación estratégica en este contexto:

1. Análisis del entorno: Realiza un análisis exhaustivo del entorno interno y externo de la farmacia. Identifica las fortalezas y debilidades internas, como la ubicación, el personal, los servicios ofrecidos y la reputación. Luego, analiza las oportunidades y amenazas externas, como la competencia, los cambios en la legislación y las tendencias del mercado.

2. Establecimiento de objetivos: Basándote en el análisis del entorno, establece objetivos claros y específicos para la farmacia. Estos objetivos deben ser realistas, medibles y alineados con la visión y misión de la farmacia. Por ejemplo, podrían incluir aumentar la cuota de mercado, mejorar la rentabilidad o expandir los servicios ofrecidos.

3. Desarrollo de estrategias: Una vez establecidos los objetivos, desarrolla estrategias para alcanzarlos. Estas estrategias deben ser coherentes con los recursos y capacidades de la farmacia, así como con las oportunidades y amenazas identificadas en el análisis del entorno. Por ejemplo, podrías desarrollar estrategias para mejorar la atención al cliente, aumentar la promoción de servicios adicionales o fortalecer las alianzas con proveedores.

4. Planificación de acciones: Define las acciones específicas que se deben llevar a cabo para implementar las estrategias. Establece un cronograma, asigna responsabilidades y recursos necesarios para cada acción. Por ejemplo, podrías planificar acciones como capacitar al personal en atención al cliente, implementar un programa de fidelización de clientes o mejorar la gestión del inventario.

5. Implementación y seguimiento: Lleva a cabo las acciones planificadas y realiza un seguimiento constante para evaluar el progreso hacia los objetivos. Monitorea los indicadores clave de desempeño, como las ventas, la satisfacción del cliente y la rentabilidad. Realiza ajustes si es necesario y asegúrate de que todas las partes involucradas estén alineadas con la estrategia.

Recuerda que la planificación estratégica es un proceso continuo y dinámico. Es importante revisar y ajustar la estrategia de manera regular para adaptarse a los cambios en el entorno y aprovechar nuevas oportunidades.

Espero que esta guía te sea útil para aplicar la planificación estratégica en una farmacia oficinal en Argentina.

¿Realizaste una planificación estratégica en tu farmacia? ¿Cómo fue esa experiencia?

¿QUE ES LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA?

Autor: Miguel A. Hermida

Cátedra Practicas Farmacéuticas – FCE – UNLP

La planificación estratégica es un proceso mediante el cual una organización define sus objetivos a largo plazo y desarrolla un plan de acción para alcanzarlos. Es una herramienta fundamental para establecer la dirección y el rumbo de una empresa, identificar oportunidades y desafíos, y tomar decisiones informadas sobre cómo asignar recursos y esfuerzos.

La planificación estratégica implica una evaluación exhaustiva del entorno interno y externo de la organización, incluyendo el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (conocido como análisis FODA). A partir de esta evaluación, se establecen los objetivos estratégicos que la organización desea lograr en un período de tiempo determinado.

Una vez establecidos los objetivos, se desarrollan estrategias y planes de acción para alcanzarlos. Estos planes pueden incluir la asignación de recursos, la implementación de iniciativas específicas, la definición de indicadores de desempeño y la asignación de responsabilidades.

La planificación estratégica también implica un proceso de monitoreo y revisión constante para evaluar el progreso hacia los objetivos y realizar ajustes si es necesario. Es un proceso dinámico que permite a la organización adaptarse a los cambios del entorno y aprovechar nuevas oportunidades.

En resumen, la planificación estratégica es un proceso que permite a una organización establecer sus objetivos a largo plazo, desarrollar estrategias para alcanzarlos y tomar decisiones informadas sobre cómo asignar recursos y esfuerzos. Es una herramienta esencial para el éxito y la supervivencia de una organización en un entorno competitivo y en constante cambio.

Esta es una herramienta que puede ser utilizada en una Farmacia Oficinal, una Farmacia Hospitalaria y también en Laboratorios de producción de medicamentos o de productos médicos. Por lo cual es una competencia complementaria que los farmacéuticos debemos incorporar para un desempeño acorde en organizaciones modernas.

Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas, ¡no dudes en hacerlas!

Farmacia hospitalaria y COVID-19: nuevas estrategias en un Sistema In-tegrado de Salud Pública

Autores: Maistruarena, A; Favre, C; Palacio, F.
Unidad de Farmacia Hospital Ramón Santamarina
Unidad de Adquisición, Almacenamiento y Distribución de medicamentos
Sistema Integrado de Salud Pública – Tandil

Introducción

El SISP está formado por 3 hospitales y 20 Centros de Salud y Atención Comunitaria (CESAC). Las camas de críticos aumentaron un 55% y se descentralizó la dispensa de medicación. Esto impactó en la organización de Farmacia y la Unidad Municipal de Adquisición Almacenamiento y Distribución de Medicamentos (UMAAD).

Objetivos

Relatar la situación vivida desde la declaración de la emergencia sanitaria en 2 unidades a cargo de profesionales farmacéuticos.

Desarrollo

Establecimos la dispensa de medicación por domicilio declarado. Para el radio urbano iniciamos la asistencia telefónica. Para los CESAC cada uno enviaba las recetas, que se preparaban y eran distribuidas. Preparamos una media de 60 recetas/día. En 3 meses registramos 104 intervenciones con 60% de aceptación. El 69% fue de indicación/posología. A mediados de 2020 iniciamos la prescripción electrónica.

La creación de unidades críticas llevó a la validación farmacéutica de las indicaciones médicas. Trabajamos en adecuación de tratamientos y búsqueda de estrategias costo-efectivas en conjunto. Los faltantes de la industria obligaron a buscar nuevos proveedores y a llevar un seguimiento semanal de consumos y existencias en UMAAD, para detectar a tiempo variaciones en insumos críticos.

Discusión

La utilización de sistemas electrónicos de prescripción al día de hoy se mantiene. La atención remota se denomina Telefarmacia y se mantuvo durante 2020.

Es fundamental el trabajo interdisciplinario para abastecer al sistema. Demuestra la transversalidad de la farmacia hospitalaria dentro de una institución, y se condice con las situaciones vividas en otros servicios de farmacia del mundo. Que el municipio cuente con su propia droguería agiliza y facilita la correcta adquisición y uso racional de insumos.

Nota: El presente trabajo fue presentado en el XXII Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital en el año 2021 y en el Congreso Provincial de Salud de Provincia de Buenos Aires en 2022.

Seguimiento Farmacoterapéutico en Argentina: experiencia en farmacia comunitaria

“Primum non nocere”.
Hipócrates de Cos, 460 – 377 a.C.

El Seguimiento Farmacoterapéutico es parte de la Atención Farmacéutica, concepto que involucra al farmacéutico como responsable del tratamiento farmacológico del paciente y como una parte fundamental en la satisfacción de sus necesidades.

Lo que en ciertas ocasiones interfiere con la evolución deseada es la falta de información y seguimiento recibida por parte del profesional prescriptor. Esto suele ocurrir principalmente (aunque no siempre) entre los adultos mayores polimedicados debido a la dificultad para acordar una cita con el médico y a las demás adversidades planteadas en mi anterior nota, publicada en este blog, “Atención Farmacéutica: ¿Hacia dónde vamos?”.

Estas problemáticas quedan expuestas en la farmacia oficinal, en el momento en que el paciente concurre a retirar su medicación. Partiendo de esta situación, el farmacéutico es capaz de intervenir y accionar brindando apoyo asistencial, lo que le da otro carácter a la farmacia de la comunidad.

Por un lado, puede actuar en el momento de la dispensa, brindando información acerca de la acción del fármaco que está siendo solicitado, de su posología, efectos indeseables, interacciones, etc., así como también en la resolución de cualquier inquietud que se presente (incluso si no se solicita la ayuda expresamente). La educación sanitaria es, también en este aspecto, sumamente importante ya que son estas acciones cotidianas las que finalmente facilitan el acercamiento y logran afianzar el vínculo.

Otro punto de intervención se da en aquellos casos en los que el paciente expresa tener algún problema relacionado con los medicamentos (PRM), requiere de un seguimiento más exhaustivo o de mayor confidencialidad, o cuando no se cuenta con el tiempo suficiente para brindar información desde el mostrador. En estos casos, se puede acordar una entrevista personalizada con el objetivo de detectar, prevenir y resolver los PRM mediante un proceso de asistencia al paciente. Éste involucra una serie de pasos en los que se recopila información para llegar a una resolución.

Si bien la experiencia de dos meses fue llevada a cabo en una farmacia de barrio, donde existe una mayor cercanía y relación farmacéutico-paciente, así como también un mayor porcentaje de pacientes fieles, rápidamente se generó un fenómeno de difusión de boca en boca que terminó involucrando a pacientes no habituales de la farmacia. En otras palabras, personas que no concurren a retirar su medicación al establecimiento, pero que se acercaron, atraídos por la novedosa prestación, buscando satisfacer una necesidad no satisfecha.

En el marco de distanciamiento social, las entrevistas se realizaron mediante comu-nicación telefónica. En primer lugar, se realizó un análisis de situación y se elaboró el perfil farmacoterapéutico de cada persona, se evaluaron el grado de cumplimiento y la incidencia de los hábitos de vida en el tratamiento farmacológico. Los datos recolectados se volcaron en una ficha confeccionada para este fin, que incluía nombre, edad, sexo, ocupación, antecedentes familiares, reacciones adversas a medicamentos/alergias/intolerancias y otros factores de interés que pudieran incidir sobre el estado de salud del paciente o sobre su tratamiento (datos sobre el peso, operaciones, enfermedades crónicas, función renal, función hepática, etc.).

Posteriormente, y habiendo finalizado la entrevista, se evaluaron el perfil farmaco-terapéutico, los efectos indeseables de cada uno de los medicamentos en las dosis administradas y sus posibles interacciones. También se estudió la posibilidad de que existiera una pérdida de efectividad.

Después del análisis individual de cada uno de los casos clínicos recopilados se llegó a una resolución que se informó mediante una segunda comunicación en la que además se establecieron las pautas para alcanzar los objetivos terapéuticos, resolver los problemas existentes y prevenirlos en un futuro. Finalmente, se realizó una evaluación del seguimiento en la que se registró la evolución del paciente y su progresión hacia la consecución de sus objetivos.

En cada caso, la intervención fue diferente. En ocasiones, se recomendó la visita al médico para que evalúe el inicio de un nuevo tratamiento, un ajuste de dosis o la suspensión de una determinada medicación, entre otras medidas pertinentes. Otras recomendaciones incluyeron mejorar la organización de la toma de la medicación y realizar una notificación de los efectos adversos presentados a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a través de un reporte de Farmacovigilancia.

Se consideraron resueltos aquellos casos en los que las medidas informadas a través de la intervención fueron efectivas en la eliminación/reducción de los problemas existentes y sus riesgos.

Si bien requiere tiempo estudiar un número considerable de pacientes, en más de la mitad de los casos analizados se observó una evolución del paciente hacia los objetivos terapéuticos planteados al inicio del estudio. Por esta razón, la asistencia farmacéutica personalizada resultaría efectiva en la reducción de los PRM asociados a los tratamientos farmacológicos.

La principal dificultad presentada con respecto al diseño de la investigación es que no se puede asegurar que los cambios apreciados sean debidos a la propia intervención o a otros factores no controlados. Éstos podrían ser respuestas inducidas por el conocimiento de los participantes que saben que están siendo estudiados, causas de la mejoría observada no derivadas de la intervención, otras intervenciones, entre otros.

Sin embargo, resulta curioso y de gran interés el incremento de potencial asistencial que se observó a lo largo de los meses, a pesar de haberse registrado una pequeña tasa de abandonos. No obstante, aún más llamativo resulta el hecho de que ésta fue superada por la tasa de pacientes solicitantes del nuevo servicio.

En un principio, la clave está en animarse a ofrecerlo, fundamentalmente acercándonos desde la escucha activa y el establecimiento de un intercambio, independien-temente de la demanda. Se sorprenderán al ver el impacto que genera.

Por otro lado, estos resultados invitan a continuar incursionando en este terreno que, prácticamente, no ha sido muy explorado en nuestra región e instan a perpetuar tanto el trabajo como la investigación, no sólo como farmacéuticos sino también en colaboración con otros colegas sanitarios con los que nos une el arte de curar y de abogar por la salud y por la vida; fundamentalmente, desde el principio de primero no dañar.

APS en pandemia ¿freno o despegue?

Autora: Abril Maistruarena

“¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?”

Vincent Van Gogh

Con la declaración de la emergencia sanitaria el 12 de marzo de 2020 todos vimos nuestros ámbitos laborales modificarse categóricamente. En lo que a salud respecta hubo sectores que tuvieron que fortalecer la presencialidad y otros que pasaron a lo virtual. Este pase a la virtualidad debió darse sin desmedro de la calidad de la atención, y los servicios farmacéuticos no podían quedar excluidos.

En muchos lugares del mundo, la atención farmacéutica se reinventó hacia la Telefarmacia y la dispensa a distancia, soportada por estrategias de envío a domicilio o cercanías.

Según la American Society of Health-System Pharmacists, la Telefarmacia es la estrategia utilizada en las farmacias en las cuales el profesional utiliza tecnologías de la comunicación para supervisar aspectos operativos o proveer servicios al paciente. Desde revisión de terapéuticas, información de medicamentos hasta decisiones de soporte y consejería para el paciente. Si bien esta definición puede parecer amplia y vaga, llevada a la práctica resulta bastante intuitivo el hacer. Está claro que las tecnologías que pueda proponer una sociedad americana pueden estar muy alejadas de la realidad argentina, ya sea en las capitales como en el interior, y especialmente en el ámbito público.

En la ciudad de Tandil, el sistema de salud está formado por un Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), y dos efectores privados. Dentro del SISP, durante el primer año de pandemia fueron 4 profesionales farmacéuticas al frente de diferentes servicios, trabajando para llevar adelante los mismos con todos los cambios que implicaba una situación de pandemia. En lo que a atención primaria de la salud respecta, el hospital tomó la decisión de descentralizar la dispensa de medicación de los pacientes ambulatorios, que se estaba realizando sobre todo desde la farmacia del Hospital, con apoyo de botiquines de Remediar en los efectores periféricos, es decir los Centros de Atención Primaria de la Salud.

Esta descentralización, implicó que las personas ya no se acercaran a la farmacia del hospital sino que tuvieran su tratamiento disponible en los diferentes centros de salud de la ciudad (alrededor de 20), y en algunos casos de pacientes de muy alto riesgo directamente en sus casas.

Ahora, es muy fácil decirlo. Pero ¿cómo se logra que un paciente a 5, 10 km de la farmacia (incluso más) reciba el tratamiento que le corresponde, con la menor posibilidad de error, sin acudir a la farmacia? Telefarmacia. Otra vez, muy fácil decirlo. En el momento no sabíamos que lo que estábamos haciendo tenía un nombre.

En principio, la descentralización se inició recibiendo las recetas digitales, esto es, enviadas por mail. Paciente, Historia clínica, medicación. Cada receta era preparada y etiquetada con todos los datos para su posterior distribución a los efectores. Con 20 centros de salud y más de 120 mil habitantes, de los cuales 30% no tiene cobertura de obra social y/o prepaga, es rápida la cuenta para saber que la afluencia de pacientes a la farmacia es grande para poder cubrir casi toda la demanda por vía digital. Es por eso que fue necesario pasar a la receta electrónica, es decir vía historia clínica electrónica la receta se cargaba en sistema por el prescriptor, siendo posible su preparación y validación desde farmacia. Similar a lo que ocurre con el PAMI (INSSJP).

Esta validación digital en un principio, electrónica meses después, nos llevó a establecer una estrecha comunicación con los equipos de salud de los centros en los barrios. Pero también en ocasiones a comunicarnos con los pacientes directamente. Por teléfono, por mail, por whatsapp, todos los canales resultaron de ayuda en diferentes instancias. Fue así que en muchos casos hubo profesionales de la salud que conocieron la actividad de un farmacéutico clínico por primera vez. En la mayoría de los casos siendo bien recibidas las inquietudes, sugerencias y comunicaciones, en otros teniendo que trabajar sobre la relación de equipo y los objetivos buscados.

Hubo pacientes de muy alto riesgo (inmunodeprimidos por cualquier causa, diferentes enfermedades de base, falta de movilidad propia) que ingresaron en el programa de dispensa a domicilio. Allí era responsabilidad del mismo paciente comunicarse con nuestro servicio con el tiempo suficiente de solicitar la gestión de su receta al prescriptor correspondiente y el envío de la medicación. Estos pacientes se volvieron asiduos en el teléfono, llegando a reconocernos por la voz, a alegrarse cuando nos reencontrábamos al mes siguiente en el llamado, a enviarnos chocolates en agradecimiento. Este programa fue posible ya que hubo prescriptores que se encargaron de realizar las recetas electrónicas desde su casa, generalmente, ya que en su mayoría se trató de personal que se encontraba dispensado por ser de riesgo, pero que siguió colaborando con el sistema desde su hogar. Además la Cruz Roja colaboró con sus voluntarios para hacer los envíos a los domicilios, generalmente en horarios por la tarde y al terminar sus jornadas laborales.

Es así que aprendimos habilidades comunicacionales a distancia, a trabajar aún sin conocernos las caras y a ser un equipo aún desde la virtualidad. La pandemia nos enseñó a este equipo de farmacéuticas que siempre es posible innovar y reinventarse, aún en condiciones poco amigables, para que el paciente reciba el mejor servicio farmacéutico posible. Además el crecimiento se dio hacia adentro del SISP, aumentando la confianza de los directivos en los servicios y en la calidad profesional.

En nuestra ciudad la Atención Primaria de la Salud se vio “favorecida” por la pandemia: el camino iniciado en el 2020 derivó en la creación de un cargo de farmacéutico exclusivamente para el área desde el 2021. Es que cuando un servicio se ofrece, una demanda se genera y el equipo de salud valora la presencia de un nuevo profesional.

Nota sobre la autora: Farmacéutica que desempeña su actividad en la ciudad de Tandil y colaboradora de la cátedra de Practicas Farmacéuticas de la Carrera de Farmacia. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata.